• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Pacientes hemofílicos piden una atención médica integral

La hemofilia es una condición que impide la coagulación de la sangre. La falta de acceso a la atención integral trae costos ocultos que afectan la calidad de vida de quienes conviven con esa enfermedad

Ecos de Tarija
  • AGENCIA
  • 17/04/2024 00:00
Pacientes hemofílicos piden una atención médica integral
Imagen referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Cada 17 de abril se recuerda el Día Internacional de la Hemofilia, un trastorno también definido como “enfermedad rara o poco frecuente” que dificulta la coagulación de la sangre y es hereditario en la mayoría de los casos. En la región se identificaron 55.287 personas con hemofilia, pero se estima que el total supera las 103 mil. En Bolivia los pacientes diagnosticados son 216, aunque el número podría ser mayor. En esta fecha, ellos demandan el acceso equitativo para su atención integral.

Las personas con hemofilia, así como sus familiares y cuidadores, se ven expuestos a una serie de desafíos que pueden llegar a afectar su calidad de vida por falta de acceso a la atención integral en el sistema de salud. Por otra parte, al tener prevalencia baja - 1 por cada 5.000 niños - los pacientes y su entorno enfrentan también desafíos asociados al estigma social y la falta de conocimiento al respecto, tanto en pacientes como en los diferentes actores del sistema de salud.

Un desafío emocional y social

Juan Pablo Pérez Colque, es un niño paceño de 11 años que nació con hemofilia severa tipo A, esto le ha llevado a él y a su madre a pasar por todos los escenarios adversos de un paciente hemofílico y a sobrellevar los costos directos e indirectos asociados a esta enfermedad. “Cuando nací vivíamos en El Alto, pero tuvimos que dejarlo todo para alquilar una habitación cerca del Hospital del Niño en La Paz, pues de los siete días de la semana estaba cinco días internado y así pasé casi toda mi primera infancia”, cuenta. El transporte, alimentación y estadía son parte de los costos directos que demanda la enfermedad, así como tratamientos, terapias y medicamentos.

Ahora bien, entre los costos indirectamente asociados a la hemofilia, especialmente cuando no hay acceso a la atención integral, se identifican la compra de equipos de protección física (como rodilleras y cascos para prevenir los sangrados ante los golpes y caídas); el abandono temporal o permanente de trabajos formales y/o carreras profesionales por parte de personas con hemofilia, familiares o cuidadores para dedicarse al cuidado de la condición o la interrupción de estas tareas para atender emergencias en forma permanente. También la adecuación de espacios físicos en la casa o la escuela con el fin de evitar golpes o heridas.

Adela, madre de Juan Pablo, tuvo que dejar todo para cuidar de su niño. “En la primera vacuna, su hombrito no dejó de sangrar y el hematoma era impresionante, nadie sabía de la hemofilia y como dicen, mi niño era de cristal, tenía que evitar golpes o heridas, no podía ni gatear, menos andar”, recordó.

Más allá del desafío médico que conlleva un diagnóstico de hemofilia, existe una carga emocional y social que impacta la estabilidad de las familias que conviven con esta condición e impone obstáculos para interactuar socialmente, educarse y llevar una vida laboral digna y estable.

En palabras de César Garrido, presidente de la Fundación Mundial de la Hemofilia, se debe promover el trabajo por el acceso equitativo para todos aquellos que padecen esta enfermedad, de manera que el impacto positivo sea mayor y se reduzcan los costos ocultos que trae la condición cuando no se trata de la manera adecuada.

“Es importante que se conozca la realidad de las personas con hemofilia y cómo el hecho de mejorar su calidad de vida, por medio del acceso continuo a la atención, tiene el potencial de impactar positivamente a la sociedad, gracias a la posibilidad de que personas que estarían en centros médicos, aporten a la productividad de su país desde la academia y el sector laboral”, concluye Garrido.

 

Hay apoyo a los pacientes, pero no es suficiente

La hemofilia es una enfermedad hemorrágica hereditaria, ligada al Cromosoma X (casi exclusivamente la padecen los hombres y la portan las mujeres). Se caracteriza por la aparición de hemorragias internas y externas. Hay dos tipos de hemofilia: hemofilia A y hemofilia B.

El Gobierno nacional, a través del Sistema Único de Salud (SUS), apoya con el diagnóstico de forma gratuita, así como el monitoreo, los avances y el tratamiento.

Sin embargo, la lucha contra la enfermedad tiene que tener el aporte de los gobiernos subnacionales.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Atención médica
  • #Hemofilia
  • #Salud
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 2
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 3
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 1
      MNR: Comando Nacional rechaza renuncia de Torres y declina de las elecciones generales
    • 2
      Así marcha la ATF: Ciclón ganó el clásico; “Muni” a paso firme
    • 3
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 4
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 5
      Aprehenden a seis sujetos que transportaban 127 kilos de marihuana

Noticias Relacionadas
El SUS garantiza la atención médica gratuita para chagas
El SUS garantiza la atención médica gratuita para chagas
El SUS garantiza la atención médica gratuita para chagas
  • Nacional
  • 18/04/2025
Educación pide reforzar medidas de bioseguridad contra la influenza y ante las bajas temperaturas
Educación pide reforzar medidas de bioseguridad contra la influenza y ante las bajas temperaturas
Educación pide reforzar medidas de bioseguridad contra la influenza y ante las bajas temperaturas
  • Nacional
  • 11/05/2025
Hospitales no tienen plata para renovar equipos
Hospitales no tienen plata para renovar equipos
Hospitales no tienen plata para renovar equipos
  • Ecos de Tarija
  • 10/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS