Homenaje a la identidad y el legado histórico
Tarija celebra su tradición en la víspera de la efeméride departamental
La Ordenanza N°024/2010 ha impulsado el uso de la vestimenta tradicional en todas las esferas de la sociedad tarijeña, revalorizando de esa forma la identidad de los vecinos del municipio



El 14 de abril, víspera del aniversario los 207 años de libertad, tras la Batalla de la Tablada de 1817, con orgullo palpable, la población de Tarija viste sus tradicionales atuendos chapacos por el “Día de la Tradición Tarijeña” una fecha que se va consolidando en el calendario y que tiene como objetivo preservar y también dar a conocer el significado de esos atuendos. La vestimenta típica se convierte en un símbolo vivo de identidad y arraigo que recuerda las raíces y la valentía de quienes lucharon por la independencia.
Desde 2010, la Ordenanza N°024/2010 ha impulsado el uso de la vestimenta tradicional en todas las esferas de la sociedad tarijeña. No se trata simplemente de una moda pasajera, sino de una elección consciente y orgullosa de llevar consigo la historia y la cultura de la región. Como señala el exconcejal y ferviente defensor de las tradiciones, Juan Flores, en entrevista con El País, esta vestimenta es más que un simple atuendo, es una declaración de identidad que perdura en el tiempo.
Desde la promulgación de la ordenanza municipal, es habitual ver a presentadores de televisión, estudiantes y funcionarios públicos y privados de diferentes instituciones llevar consigo un atuendo típico. Los desfiles escolares y eventos cívicos se enriquecen con el colorido de los trajes típicos, fortaleciendo el sentido de comunidad y reafirmando el valor de nuestras tradiciones.
La ordenanza instruye a la población de instituciones educativas y entidades públicas y privadas, así como en los medios de comunicación llevar la vestimenta típica. Esta medida busca no solo preservar nuestras costumbres, sino también promover el turismo y la difusión de nuestra riqueza cultural.
Además, insta a restaurantes y hoteles sumarse a la celebración, ofreciendo en sus menús las delicias culinarias típicas de Tarija.
En esta fecha tan significativa, se hace un llamado a todos los tarijeños y tarijeñas a enorgullecerse de nuestras raíces, honrar el legado de nuestros antepasados y celebrar la diversidad que nos define como pueblo.
Evolución de la vestimenta chapaca a lo largo del tiempo
Juan Flores ofrece una perspectiva única sobre la evolución de la vestimenta tarijeña, desde sus raíces hasta los cambios contemporáneos que ha experimentado. En una entrevista exclusiva, Flores destaca cómo la vestimenta tradicional ha sido moldeada por la historia y las influencias culturales a lo largo de los años.
Según Flores, la vestimenta tarijeña ha experimentado una serie de transformaciones significativas a lo largo del tiempo. En sus inicios, predominaba la pollera larga, una influencia probablemente adoptada de las regiones occidentales donde este estilo era común. Las mujeres chapacas solían confeccionar sus propias prendas con lana de oveja, incluyendo los pantalones de bayeta, una práctica que reflejaba la autosuficiencia y la creatividad de la comunidad.
Con el crecimiento de la ciudad y el aumento de las actividades culturales, la vestimenta comenzó a diversificarse. La llegada de nuevas telas y colores introdujo una variedad de opciones para los habitantes de Tarija, dando lugar a cambios en los diseños y estilos..
Flores destaca que, incluso en la actualidad, la vestimenta tarijeña continúa evolucionando, especialmente en el caso de las mujeres. Si bien se ha adoptado una imagen comúnmente asociada con la manta bordada de seda y la pollera de chiffon, estos cambios representan una adaptación moderna de las tradiciones ancestrales. Flores enfatiza que la vestimenta de antaño, con sus mantas tejidas de lana y diseños sencillos, también merece ser reconocida y valorada por su autenticidad.
Desde 2018, se ha intentado aprobar una ley para regular la vestimenta chapaca, con el objetivo de preservar la identidad cultural y fomentar el turismo en la región. Flores subraya la importancia de respetar la vestimenta tradicional de las mujeres campesinas, que han mantenido viva esta herencia a lo largo de generaciones. Sin embargo, reconoce la necesidad de establecer pautas para eventos culturales y concursos, con el fin de promover y difundir la riqueza de la cultura tarijeña y para que esta no se distorsione con el paso del tiempo.
¿Qué se entiende por vestimenta típica?
Se entiende como vestimenta típica del departamento de Tarija a la vestimenta del chapaco y chapaca, del chaqueño y chaqueña, como también de las etnias originarias, tipoy aua guaraní y otros. Esta diversidad refleja la riqueza cultural y la pluralidad de tradiciones que caracterizan a nuestra región.