Romero: Este año el incremento salarial debería ser próximo al 2%



El presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, lamentó que en las negociaciones por el incremento salarial no se tome en cuenta al sector privado, que es el que genera fuentes de empleo y de cierto modo dinamizan la economía nacional. Enfatizó que el nivel central del Estado siempre ha establecido incrementos que superan al crecimiento económico del país.
Romero coincidió con el empresariado privado, al afirmar que la economía en Tarija y en varios departamentos del país hubo un comportamiento económico decreciente.
“En ese sentido, ya se había planteado como Colegio de Economistas que se debería hacer un incremento salarial regionalizado o departamentalizado, en función a variables como migración, crecimiento económico, grado de industrialización, tejido empresarial, además de considerar el grado de informalidad que existe en la economía, porque si nos damos cuenta, de 10 trabajadores, solo se va a beneficiar a dos con el incremento salarial”, dijo.
Advirtió que si se efectúa un incremento salarial desmedido, puede generar un efecto inflacionario, con una suba de precios, lo que afectará al poder adquisitivo de todos los trabajadores, sin importar si son formales o informales.
Romero detalló que la técnica económica establece que para el incremento salarial se debe considerar dos variables, crecimiento económico del país y el crecimiento de la gestión pasada. Mencionó que en el 2023, el crecimiento ha sido alrededor del 2%, y la inflación fue alrededor del 2,12%, lo que refleja que este año el incremento debería ser próximo al 2%, pero la COD está pidiendo cuatro veces más, ya que son conocedores que la inflación del país no es real, puesto que el poder adquisitivo de los bolivianos ha caído.