Tarija Dialoga lanza “Diálogos con el futuro”, será en abril
La actividad tiene por objeto establecer una red de diálogo, en articulación con redes nacionales y regionales, enfocado en el futuro, analizando la situación global pero con aterrizaje regional y nacional



Luego que la plataforma Tarija Dialoga haya concertado la Agenda del Futuro en la gestión 2023, para este año tiene previsto desarrollar el evento denominado “Diálogos con el futuro”, el 24 y 25 de abril, el cual tiene como objetivo establecer una red de diálogo, en articulación con redes nacionales y regionales, enfocado en el futuro, analizando la situación global pero con aterrizaje regional y nacional, en la perspectiva de construir una nueva agenda de cara al 2030.
El coordinador de la plataforma Tarija Dialoga, Sergio Lea Plaza, señaló que en este momento de alta polarización, han podido advertir que cuando se logra reunir a actores de diferentes espacios ideológicos, para hablar del futuro, el diálogo fluye mejor y se establecen puentes y puntos en común.
En ese marco, la plataforma prevé continuar generando estos espacios, y es como una consecuencia, que nace “Diálogos con el futuro”, evento que ha tenido un buen cobijo por el Congreso Futuro, una plataforma chilena que anualmente realiza un evento de carácter global para abordar los grandes desafíos del futuro.
Lea Plaza explicó que el primer hito de “Diálogos con el futuro”, es analizar la configuración de un nuevo mundo con la inteligencia artificial y neurotecnología.
Gustavo Castellanos, también coordinador de la plataforma Tarija Dialoga, mencionó que durante estos últimos años el trabajo ha estado centrado en establecer encuentros políticos-sociales, que si bien no comparten la misma ideología, comparten el deseo por mejorar la sociedad, y de ahí es que surge este nuevo programa que de igual forma pretende mirar el futuro.
Castellanos refirió que en el desarrollo del Congreso Futuro se han visto sorprendidos al ver al actual presidente chileno, Gabriel Boric, con el expresidente Sebastián Piñera, sentados en un mismo lugar pensando en el futuro de su país, por ello es que en Tarija se busca emular un escenario que proyecte el futuro del departamento.
“Es importante emprender este proceso de Diálogos con el futuro, no es que mañana vamos a conseguir las cosas, sino que lo vamos pensando con una mirada de plantear una agenda a cumplir por lo menos al 2023. Este 24 y 25 de abril vamos a tocar un tema importante, como lo es la inteligencia artificial y la neurotecnología, es un tema que parece lejano, pero que es oportuno poderlo tratar, donde si no hacemos una estrategia, no planificamos en torno a este tema, vamos a quedar fuera, porque actualmente la inteligencia artificial se está nutriendo por todo lo que está en la web y es bastante sesgada”, apuntó.
Para el evento “Diálogos con el futuro” se prevé las ponencias de Guido Girardi de Chile, quien es fundador y el principal impulsor del Congreso Futuro, la plataforma de divulgación científica más grande de Latinoamérica; Flavia Costa de Argentina, licenciada en Ciencias de la Comunicación y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires; Fernando Aramayo de Bolivia, quien es coordinador de Programas y Gestión Institucional del PNUD en Bolivia. Además de otros profesionales destacados.