• 10 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Un 85% de los ocupados en Bolivia forma parte del sector informal

Desde la COD señalan que la brecha entre ocupados y gente que busca un trabajo formal, cada día crece más, apuntan este factor a la crisis económica y la falta de inversión en el departamento

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 20/12/2023 00:00
Un 85% de los ocupados en Bolivia forma parte del sector informal
Ferias de todo tipo han crecido en el país
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), al tercer trimestre del 2023, señala que la tasa de desempleo en Bolivia alcanza el 3,6%. Sin embargo, datos del Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (Inesad) y la Central Obrera Departamental (COD), dan cuenta que solo el 15% de los ocupados tiene una fuente de empleo formal, mientras que el restante 85% es parte del sector informal.

Los datos

Según información del Inesad, en 2013, los trabajadores con aguinaldo en el sector público eran el 8,1% y 10,7% en el sector privado: 18,8% en total; en 2020 la cifra cayó a 6,2% en el sector público y 7,6 % en el privado, por lo que los trabajadores “formales” apenas llegaron a 13,8%.

Agrega, que los ocupados sin aguinaldo (trabajadores por cuenta propia e informales) el 2013 eran el 78,3% de la fuerza laboral según información del INE; en 2020 la cifra creció a 86,2%. Dejando entrever que ni siquiera 14 de cada 100 trabajadores en Bolivia están en el sector formal.

Estadísticas El Gobierno en sus estadísticas sobre la tasa de ocupación, no explica cuántas personas gozan de un empleo formal y cuántas en el informal

En la gestión 2022, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que en Bolivia el 80% de las personas trabaja en la informalidad. El 87% de estas personas son mujeres y, de este porcentaje, 4 de cada 10 desempeñan sus actividades por cuenta propia.

“Esta situación se vio exacerbada por la pandemia y la destrucción de puestos de trabajo impulsó a muchas mujeres a emprender, incluso de forma informal, en actividades vinculadas a manufactura, comercio, restaurantes y servicios”, añade el informe de la OIT.

La COD

El ejecutivo de la COD, Carlos León, señaló que en estos últimos años han podido evidenciar que no hay trabajo, faltan las fuentes de empleo, lo que ha orillado a muchas personas a dedicarse a actividades de comercio informal.

“Hoy vemos que menos del 20% somos obreros, tenemos un salario fijo, que podemos darle gracias al cielo de tener una estabilidad laboral y poder llevar algo a casa, cosa que el 85% de la población se ha dedicado a la informalidad, no tiene una fuente laboral estable, la gente está iniciando iniciativas privadas con la finalidad de poder generar algún ingreso, y esa gente vive de la calle”, apuntó.

León manifestó que la brecha entre ocupados y gente que busca un trabajo formal, cada día crece más. Argumentó que la falta de oportunidades, la falta de inversión, la crisis económica que existe en el departamento hace que haya una especie de recesión.

“Tantas obras paralizadas, judicializadas, entonces no hay un movimiento económico, no hay inversión dentro del departamento, y no hace días que hemos estado en la ciudad de La Paz, donde vemos que la economía se mueve, se construyen doble vía, se asfalta, la construcción está en su auge, se nota en el resto de departamentos un movimiento económico, letreros de inversión nacional del Gobierno por todo ello, y lamentablemente aquí en Tarija son contaditos los letreros y obras que vemos”, mencionó.

León señaló que el aspecto político es el que está afectando al departamento. En esa línea, hizo un llamado al alcalde de Tarija, Johnny Torres, y al gobernador, Oscar Montes, buscar mayor cercanía con el Gobierno nacional, ya que es el nivel central el que puede dar mayor inyección económica a la región.

El análisis

El presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, menciona que no existe un estudio oficial por parte del Gobierno, pero sí por parte de organismos internacionales y entes privados, que en efecto reflejan un incremento en el empleo informal.

Romero detalló que en la gestión 2018, datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) advertían que el país tenía cerca del 62% de informalidad, pero que al 2019, según los datos de la OIT esto se aproximaba al 80%.

“Ahora si consideramos la influencia negativa de la pandemia, y la poca recuperación y reactivación que no se ha plasmado todavía. Entonces, considerando los estudios privados, podemos afirmar que entre el 80% a 90% de la población económicamente activa del país se dedica a actividades informales, es decir, que tiene trabajo, pero no tiene empleo”, refirió.

Romero señaló que quienes trabajan en el sector informal no gozan de beneficios sociales ni cobertura médica. Argumentó que existe autoempleo, subempleo, en donde incluso se contemplan a profesionales, que ocupan su fuerza laborar en actividades en las que han sido capacitados.

Enfatizó, que la prueba de empleo informal es el crecimiento de las ferias y de la cantidad de comerciantes que se puede observar en cada una de estas muestras.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Autoempleo
  • #Empleo informal
  • #Datos
  • #Tarija
  • #Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Madre de estudiante golpeado en La Salle protesta por "leve" sanción al director
    • 2
      Caso Lucas Chávez: Esto dijo Marcelo Claure sobre la oferta de Aldosivi
    • 3
      Caso Consorcio: Mita le dice a Ruiz que no existe audio
    • 4
      Gobernación: El antiguo Sedeca era insostenible
    • 5
      En Perú no encuentran explicación a la sorpresiva salida de Cauteruccio en Sporting Cristal
    • 1
      Hallan camión robado de la Aduana en una vivienda de Tarija
    • 2
      Más de 6.000 archivos digitales encontrados en el mayor caso de crímenes contra la infancia en Bolivia, según la Fiscalía
    • 3
      Arce acusa a Doria Medina de orquestar una crisis económica en alianza cómplice con el evismo
    • 4
      Isabel Moreno Sustituye a Luciana Campero como Candidata a Senadora por “LIBRE” en Tarija
    • 5
      Madre de estudiante golpeado en La Salle protesta por "leve" sanción al director

Noticias Relacionadas
ALDT aprueba ley que reduce en Bs 1.500 los salarios de los asambleístas
ALDT aprueba ley que reduce en Bs 1.500 los salarios de los asambleístas
ALDT aprueba ley que reduce en Bs 1.500 los salarios de los asambleístas
  • Ecos de Tarija
  • 03/07/2025
Desempeño de las universidades  definirá el presupuesto adicional
Desempeño de las universidades definirá el presupuesto adicional
Desempeño de las universidades definirá el presupuesto adicional
  • Ecos de Tarija
  • 23/06/2025
USDT, la cripto que gana terreno en medio de la escasez de dólares
USDT, la cripto que gana terreno en medio de la escasez de dólares
USDT, la cripto que gana terreno en medio de la escasez de dólares
  • Ecos de Tarija
  • 19/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS