Yacuiba: Por crisis en salud, piden presencia de la ministra de Salud
Control Social en Salud y los trabajadores sin contrato, han procedido a tomar las instalaciones de la Red de Salud, exigen la renuncia de la coordinadora y la atención del Gobierno nacional
La dotación de ítems por parte del Gobierno Nacional para el Hospital Rubén Zelaya de Yacuiba no ha resuelto el problema en el nosocomio y la contratación de personal por parte del Gobierno Municipal no es suficiente para los establecimientos de primer y segundo nivel. En consecuencia, las instituciones de Yacuiba han determinado tomar las oficinas de la Red de Salud exigiendo la presencia de la ministra de Salud, María René Castro, para que pueda dar una solución a la crisis sanitaria que existe en este municipio chaqueño.
Si bien la crisis en salud ha terminado desnudando las diferencias entre las instituciones afines al Comité Cívico de Yacuiba y las que forman parte del Control Social en Salud, ambas coinciden al identificar los mismos problemas por los que atraviesa el actual sistema de salud de esta región y apuntan al Gobierno Nacional como el principal responsable en dar solución a esta situación.
Toma indefinida
El pasado martes, los trabajadores en salud sin contrato acompañados por Control Social en Salud han realizado la toma de las instalaciones de la Red de Salud de Yacuiba, uno de los pedidos es la renuncia de la Coordinadora de la Red de Salud, Meylin López y la presencia de la ministra Castro.
La presidente de Control Social en Salud, Viviana Monroy, aseguró que se han agotado todas las instancias hasta antes de proceder con la toma de la Red de Salud. Agregó que el reclamo no solamente es hacia el nivel central, sino también al Servicio Departamental de Salud (Sedes) para que pueda establecer un nuevo Coordinador de Red, pero que tenga competencia y eficiencia en su trabajo.
“Lamentablemente ¿por qué la destitución de la coordinadora? Porque por años no hemos tenido un buen trabajo y estas son las consecuencias que ahora estamos viviendo, (…) según la normativa los coordinadores de red deberían tener solamente tres personas trabajando, máximo cinco, pero aquí hay 33 funcionarios en la Red de Salud”, observó.
Monroy manifestó que el mal trabajo se ha visto reflejado en la caracterización de los establecimientos de salud, ya que en el área urbana lo pusieron como posta o puesto de salud, cuando eso no existe, sino que corresponde al área rural. Advirtió que existe incluso una contradicción por parte de los mismos funcionarios.
Plazo
Desde el pasado lunes corre el plazo de 7 días que el Comité Cívico ha dado para que la Ministra de Salud pueda llegar a Yacuiba
“Este es el claro reflejo que se ha estado trabajando por años mal, se ha hecho un mal manejo político de los recursos aquí. Aquí la Red lo ha manejado mal”, dijo.
La dirigente aclaró que el hecho de tomar las instalaciones, es producto de la resolución que se ha tenido en la reunión realizada el jueves de la semana pasada en donde acodaron exigir la presencia de la Ministra de Salud y autoridades competentes.
Monroy también cuestionó que se haya excluido la presencia de Control Social la semana pasada cuando llegaron funcionarios del Ministerio de Salud para entregar ítems en salud.
“Son nuevos ítems que han llegado, unos son prestaciones son médicos ASSO (Año de Servicio Social rural Obligatorio), están por un año y se van. Por eso pedimos que baje la Ministra hasta Yacuiba”, manifestó.
Sobre este tema, El País intentó contactar con autoridades afines a la línea del Gobierno para conocer las gestiones que se llevan adelante, sin embargo, no se obtuvo ninguna respuesta.
Cívicos exigen normalizar los servicios en salud
A casi un mes de haber colapsado las atenciones en salud en los establecimientos de primer y segundo nivel del municipio de Yacuiba por la falta de personal, el Comité Cívico de Yacuiba también ha expresado su molestia por la falta de soluciones que proponen las autoridades regionales, departamentales y nacionales. En esa línea, demanda que los servicios en salud sean normalizados lo más antes posible, además de exigir la presencia de la ministra Castro en el transcurso de esta semana.
El presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Henry Medrano, señaló que en Cabildo por la Salud realizado el jueves de la semana pasada, se aprobó una resolución en la que dan un plazo de siete días hábiles para que las autoridades puedan atender las demandas de la institucionalidad yacuibeña, de lo contrario no descartan asumir medidas de presión.
En lo que respecta al área de salud, Medrano dijo que es necesario la normalización de los servicios de salud del primer y segundo nivel, y que se proceda con la dotación de recursos humanos, equipamiento, insumos e infraestructura.
Asimismo, exige la elaboración de un plan municipal y regional de salud, en primer, segundo y tercer nivel, que sea coordinado entre los diferentes niveles de gobierno en el marco de sus competencias.
Concejo exige respuestas al Sedes y al Gobierno
Desde el Concejo Municipal de Yacuiba, aseguran que se han enviado cartas al Ministerio de Salud y al Servicio Departamental de Salud exigiendo la atención necesaria para solucionar la crisis de salud por la que atraviesa este municipio chaqueño desde hace aproximadamente un mes. Sin embargo, no han tenido respuesta.
El concejal municipal de Yacuiba, Rafael Pérez, detalló que su colega de trabajo, Jacqueline Rocabado, se encuentra en la ciudad de La Paz realizando las diligencias respectivas para que el nivel central pueda atender esta situación.
En ese contexto, Pérez también cuestionó la división que existe por parte de las instituciones chaqueñas para exigir solución a este tema.