Alistan la segunda edición del libro “Elefantes en Tarija”
La nueva edición también se enfocará en obras a nivel nacional y, además, expondrá propuestas para que Tarija salga del rentismo



Han pasado cinco años desde que el tarijeño y exsecretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, presentó su libro denominado “Elefantes en Tarija”, en el que matiza los proyectos millonarios que se ejecutaron en el departamento, pero que no han tenido una visión de desarrollo. Por la repercusión y demanda que hubo sobre este libro, el autor ha anunciado una segunda edición, pero con una mirada nacional, tomando en cuenta los últimos sucesos.
Peralta relató a El País que el libro “Elefantes en Tarija” ha captado mucho interés, esto debido a la bonanza que ha tenido la región y el despilfarro de recursos que hubo en su momento. Refirió que en estos últimos días ha sido notificado por la imprenta, que el libro ha superado los 3.000 ejemplares vendidos.
“Tarija tenía mucho dinero, y este dinero se gastó en estadios, en hipódromos, en obras que no tenían sentido. En ese momento que publicamos este libro, al ultranza habían muchos autores que empezaron a desacreditar el libro, también a las personas que impulsábamos”, indicó.
Ahora este libro tiene una segunda parte, que es una propuesta de cómo superar el rentismo en Tarija, no solamente mostrando los gastos insulsos que hubo en la región, sino planteando alternativas para superar este debacle, con alianzas público privadas, sociedad del conocimiento con becas de jóvenes al exterior, exportación de productos de alto valor, entre otras opciones que generan un modelo autosostenible.
Este libro que tiene como editor al periodista boliviano, Raúl Peñaranda, y se analizarán obras a nivel nacional, complementándose con otros autores, evaluando el fracaso de los hidrocarburos y la mirada larga hacia el futuro.