Tarija: Hoteleros piden regular las ofertas de hospedaje por internet
Plataformas digitales, entre ellas Airbnb, ofrecen habitaciones, departamentos y casas como alternativas de hospedaje, captando una parte significativa de la demanda de alojamiento en la región



La semana pasada, Tarija fue el epicentro del Mundial Juvenil de Ráquetbol, un evento esperado que atrajo a atletas y visitantes de diversos países. A pesar de las expectativas optimistas, la Cámara Hotelera de Tarija se topó con una realidad decepcionante, ya que no se ocupó ni el 15% de la capacidad de los hoteles de la región.
Previo al Mundial, los establecimientos de hospedaje fueron sometidos a controles estrictos por parte de la Intendencia Municipal, el Viceministerio de Defensa del Usuario y Consumidor, Viceministerio de Turismo y Ministerio de Trabajo. Estos controles buscaban garantizar la calidad del servicio ofrecido a los visitantes que llegaban para disfrutar del evento deportivo de renombre internacional.
Fernando Galarza: “Sabemos que es imposible que no opere Airbnb, pero que por lo menos exista algún tipo de control a estos establecimientos”
Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la competencia desleal se hizo evidente durante el desarrollo del evento deportivo. Plataformas digitales, como Airbnb, ofrecían habitaciones, departamentos y casas como alternativas de hospedaje, captando una parte significativa de la demanda de alojamiento. Esta situación ha generado preocupación entre los hoteleros de Tarija.
El vicepresidente de la Cámara Hotelera, Fernando Galarza, lamentó que este evento deportivo haya sido manejado con “información falsa” que ha generado mucha expectativa. Entre los datos que tenían era que llegaban más de 3.000 personas, prensa internacional, y consecuentemente varias brigadas de la Intendencia Municipal, Impuestos Nacionales, Servicio Departamental de Salud (Sedes) revisaron todos los establecimientos hoteleros haciendo cumplir las normas.
“Los que estamos legalmente constituidos, cumplimos las normas y tenemos los papeles en orden, son a los que más nos presionan, controlan y vigilan. Muchos establecimientos pequeños han hecho inversiones en colchones, ropa de cama y servicios, lo que representa un esfuerzo, pero lamentablemente el turismo en Tarija es incipiente, es bajo, y no llegan la cantidad de turistas que las autoridades manifiestan en los medios de comunicación”, reclamó.
Galarza manifestó que con el evento deportivo que se ha desarrollado en Tarija, no se logró ocupar ni el 15% de los establecimientos, a excepción de dos hoteles que han tenido gran afluencia de personas. Además de poder advertir, que se ha acondicionado el Coliseo Guadalquivir con camas, para hospedar a personas que llegaron al Mundial de Ráquetbol por un precio de 40 bolivianos por noche.
“Muchos establecimientos han manifestado que les hicieron reservas, pero al final no llegaron, y cuando averiguaron es que por las plataformas digitales como Airbnb encontraban habitaciones, apartamentos baratos, que por el precio han preferido irse ahí. Y esa es una preocupación, porque es una competencia desleal, son hospedajes que no pagan impuestos, no los controlan en sanidad, y a ellos nadie les dice nada”, enfatizó.
Piden controles
Galarza manifestó que como Cámara Hotelera de Tarija han planteado elaborar un proyecto de ley para presentar al Concejo Municipal, para que se puedan regular las plataformas digitales por la competencia desleal con la que operan, esto en relación a los establecimientos de hospedaje tradicionales.
“Sabemos que es imposible que no opere Airbnb, pero que por lo menos exista algún tipo de control, y que nosotros también podamos trabajar con este tipo de plataformas o servicios, de momento en Tarija ya trabajamos con Booking, y ahí sí pagamos impuestos y cumplimos con todo”, expuso.
La Cámara Hotelera de Tarija pidió a todas las instancias que les supervisan constantemente, también poner sus esfuerzos en regular estas otras actividades que están afectando directamente al sector local.
Sobre este tema, El País intentó contactar a la responsable del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor en Tarija, Silvia Palacios, sin embargo, la autoridad ha evitado referirse sobre el tema.
Por su parte, la responsable de la Intendencia Municipal, Shirley Miranda, explicó que en este caso no es su competencia realizar las tareas de control, sino que inicialmente es la Dirección de Ingresos la que debe encargarse de regular estos hospedajes por plataformas digitales.
En esa misma línea, se buscó contactar al director del Turismo del Municipio, Rolando Vacaflor, pero no fue posible establecer comunicación.
Fiestas de fin de año, la esperanza de los hoteleros
Con la temporada de fiestas de fin de año en el horizonte y la esperanza de una mayor afluencia de visitantes, la Cámara Hotelera de Tarija hace un llamado a las autoridades para que actúen de manera proactiva. Buscan regulaciones que no solo aseguren la calidad del servicio, sino que también brinden condiciones equitativas para todos los actores del sector de la hospitalidad, preservando la esencia y la competitividad justa del mercado local.
“Ahora sabemos que para fin de año y Carnaval se mueve el turismo, hospedaje y gastronomía, hay grandes expectativas, pero son pocos días, dos o tres días, lamentablemente antes y después de estos días seguimos en inactividad, poca gente, poca afluencia. Y estoy seguro que los Airbnb ya tienen reservas y creo que se deben tomar medidas urgentes”, demandó.