• 11 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Con el calor sube el riesgo de los alimentos mal conservados

Con 764 casos, Tarija enfrenta un aumento de enfermedades diarreicas. La escasez de agua, falta de higiene y mala conservación de alimentos, agravados por la ola de calor, se señalan como causas

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 20/11/2023 00:00
Con el calor sube el riesgo de los alimentos mal conservados
Alimentos expuestos al sol
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

En los últimos días, Tarija ha experimentado un incremento de casos de enfermedades diarreicas agudas, con un registro de 764 casos, según el informe proporcionado por el jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Marcelo Magne.

Este incremento se atribuye a diversos factores, entre ellos, la escasez de agua, la falta de higiene y la contaminación de alimentos debido a la mala conservación y la ruptura de la cadena de frío. Esta problemática se agrava por la intensa ola de calor que actualmente afecta a la región.

Y es que pese a las altas temperaturas, por las calles se pueden ver refrescos, jugos, galletas, sándwiches y otros alimentos expuestos al sol, así como ciertos acompañamientos, como ají preparado y salsas, que fácilmente se fermentan si no están debidamente refrigeradas.

La adecuada manipulación de los alimentos, desde su producción hasta su consumo, juega un papel crucial en la salud de la población. Por lo que es fundamental respetar la cadena de conservación que comprende todas las etapas que atraviesa un alimento, desde su origen hasta su consumo final: la producción, pasando por el procesamiento, almacenamiento, transporte y comercialización.

Sandra Peñaloza, responsable de Inocuidad Alimentaria del Sedes, subrayó que las altas temperaturas afectan especialmente a los alimentos perecederos, y si no se les proporciona las condiciones adecuadas de conservación, pueden provocar enfermedades de transmisión alimentaria al ser consumidos.

En este sentido, hizo un llamado a la conciencia ciudadana, enfatizando en la importancia de verificar las condiciones higiénico-sanitarias y de conservación de los alimentos, especialmente aquellos de naturaleza perecedera como los lácteos y cárnicos. La exposición a condiciones ambientales inapropiadas, como la luz solar, el polvo o condiciones climáticas adversas, puede comprometer la seguridad de estos productos.

"Los usuarios deben prestar especial atención a la procedencia y condiciones de los alimentos, ya que cualquier rotura en la cadena de frío puede comprometer su seguridad", advirtió Peñaloza. Los alimentos perecederos, debido a su alto contenido de agua y nutrientes, tienen una durabilidad limitada y necesitan ser manejados con extremo cuidado.

Es crucial reconocer la diferencia entre los alimentos de corta duración, como lácteos, carnes, frutas y verduras, y aquellos con mayor durabilidad, como arroz o azúcar. Todos los alimentos deben ser conservados meticulosamente para evitar la contaminación por sustancias tóxicas o la proliferación de microorganismos.

Se recomienda a la población adoptar medidas preventivas, como asegurarse de adquirir alimentos en establecimientos que cumplan con estándares de higiene y conservación adecuados, así como respetar la temperatura del frío desde la compra hasta el almacenamiento en casa.

Los riesgos de consumir alimentos mal conservados

El consumo de alimentos mal conservados se ha convertido en un problema preocupante en Tarija, donde productos como lácteos, empanadas, embutidos y quesos son exhibidos al sol durante largos períodos, sin considerar el riesgo de deterioro y las consecuencias para la salud pública.

Esta situación ha generado un aumento en enfermedades gastrointestinales en la población, con síntomas que van desde náuseas, vómitos, diarreas, hasta dolores abdominales, musculares, fiebre y dolor de cabeza.

Frente a estos síntomas, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) insta a la población a buscar atención médica en centros de salud cercanos. La automedicación ante estas enfermedades dificulta el seguimiento médico adecuado, impidiendo identificar el tipo de bacteria que las causa.

Sandra Peñaloza, responsable de Inocuidad Alimentaria del Sedes, recomendó a la población que, al detectar alimentos en mal estado, realice las denuncias correspondientes a instituciones como Defensa al Usuario y Consumidor, Intendencia o al propio Sedes Tarija.

Es importante verificar las condiciones en que se expenden los alimentos y realizar un seguimiento adecuado a los vendedores que no cumplen con los estándares de seguridad e higiene, mencionó.

"Los lácteos y la carne tienen características organolépticas que pueden ser percibidas por el olor, sabor y textura. Si se detecta algún olor extraño o desagradable, es recomendable evitar su consumo", destacó.

Peñaloza hizo hincapié en la importancia de la correcta manipulación y conservación de la cadena de frío de los alimentos, especialmente aquellos con aderezos o salsas que podrían fermentarse o acidificarse si no se mantienen en condiciones adecuadas de temperatura.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Intenso calor
  • #Alimentos
  • #Salud
  • #Tarija
  • #Cadena de frío
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Aprueban ley para achicar la ALDT y suprimir a los subgobernadores
    • 2
      Por segunda vez suspenden sesión de la Asamblea
    • 3
      Villa Montes: Crece la extracción de áridos, lo venden en Paraguay
    • 4
      Jubileo: La falta de gas agravará la crisis energética en dos años
    • 5
      Presidente del TCP dice no temer a ser investigado
    • 1
      Yacuiba: Cívicos apuntan a Brú por la crisis en salud
    • 2
      Destacan el ahorro logrado con la DAV en el mantenimiento de caminos
    • 3
      Gobernador verifica avance del puente El Agapo en Arce
    • 4
      Subsidio: En agosto se dará el nuevo paquete
    • 5
      Presidente del TCP dice no temer a ser investigado

Noticias Relacionadas
Caída de licitaciones de medicamentos afecta a pacientes con cáncer
Caída de licitaciones de medicamentos afecta a pacientes con cáncer
Caída de licitaciones de medicamentos afecta a pacientes con cáncer
  • Ecos de Tarija
  • 09/07/2025
PAI Tarija reporta un nuevo caso sospechoso de sarampión
PAI Tarija reporta un nuevo caso sospechoso de sarampión
PAI Tarija reporta un nuevo caso sospechoso de sarampión
  • Ecos de Tarija
  • 08/07/2025
Sedes descarta casos de sarampión en Tarija
Sedes descarta casos de sarampión en Tarija
Sedes descarta casos de sarampión en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 02/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS