Ingreso de uva peruana preocupa a los viticultores



Luego que la uva producida en el departamento de Tarija haya iniciado su comercialización en los principales mercados locales y del interior del país, desde la Asociación Nacional de Productores Vitivinícolas (Anavit) han expresado su preocupación, esto debido a la falta de políticas efectivas de lucha contra el contrabando, lo que amenaza una vez más la vendimia.
El vocero de Anavit, José Sánchez, lamentó que su sector no haya sido invitado oportunamente para la Cumbre Contra el Contrabando realizada en Bermejo la semana pasada, explicó que un día antes del evento recibieron la invitación, lo que no dio lugar a que estos puedan asistir. Sin embargo, de las resoluciones y compromisos asumidos en esta cumbre, esperan que puedan ser cumplidos y no solamente queden en papel como ocurrió en gestiones pasadas.
Sánchez cuestionó también que no se haya invitado a municipios de Uriondo y Cercado, que en el tema vitivinícola, son unos de los más afectados por el ingreso del contrabando.
“Consideramos que cuando se convoca a una cumbre es para asumir acciones, no solamente para salir en la foto, sino para asumir acciones concretas y esto lo venimos diciendo hace tiempo, porque los 365 días del año nosotros somos afectados por el contrabando y este año no va dejar de ser esta situación”, dijo.
El viticultor manifestó que ya están saliendo al mercado las primeras uvas producidas en el departamento de Tarija, pero la preocupación pasa por la alta producción que se va a dar en Perú, y lo que llega al país, afecta al sector vitivinícola con cerca de 40 millones de bolivianos al año.