Tarija: Prevén “desastre económico” por el rechazo al PGE reformulado
El coordinador gubernamental de Tarija dijo que se tiene previsto convocar a los gobiernos municipales, la UAJMS, COD y parlamentarios, para analizar este tema y definir una postura interinstitucional



El rechazo al Presupuesto General del Estado (PGE) Reformulado gestión 2023, por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB), ha generado descontento en las instituciones públicas. Desde Tarija, los gobiernos municipales, la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), e incluso organizaciones sociales, como la Federación de Campesinos, han determinado declararse en emergencia. Estos últimos no descartan movilizaciones.
Cabe recordar, que la Asamblea Legislativa, en la sesión que ha concluido la madrugada del pasado martes, determinó rechazar el proyecto de ley “Modificaciones al Presupuesto General del Estado (PGE) reformulado gestión 2023”. Esta normativa tiene como objetivo asignar recursos económicos tanto para el Gobierno nacional, como para gobiernos departamentales, municipios y universidades.
El reclamo de los municipios
El alcalde de Padcaya y presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Williams Guerrero, señaló que este intento de querer perjudicar “políticamente” a la gestión del presidente Luis Arce, tiene una repercusión negativa en los más de 300 municipios a nivel nacional, también gobiernos departamentales y universidades públicas.
PGE reformulado El Gobierno estimó un presupuesto consolidado de Bs 5.421,7 millones, de los que Bs 868 millones eran para los municipios y Bs 353 millones para las universidades
Guerrero mencionó que la irresponsabilidad de los 92 parlamentarios, que se han opuesto a la aprobación del Reformulado, está sumiendo en un “desastre económico” a las entidades territoriales autónomas.
“Esto no le hace daño al presidente Arce, ni al vicepresidente David Choquehuanca, le hace daño a toda esa gente de los 300 municipios, comunidades, universidades”, dijo.
Guerrero señaló que en el caso del municipio de Padcaya, tienen previsto cubrir las solicitudes de emergencias, además de inversiones en educación, salud, refacciones, desembolso a proveedores y gastos de funcionamiento en el Gobierno Municipal, pero que no se está pudiendo cubrir estas necesidades por falta de recursos.
Campesinos en emergencia
El ejecutivo de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), Tomás Velásquez, señaló que están pidiendo la aprobación del Reformulado, para que los municipios procedan a cumplir con sus compromisos y garantizar los recursos de los proyectos en ejecución.
“Como hay desastres naturales, ahorita no nos están pudiendo ayudar nada, porque no hay plata. Estamos totalmente preocupados como sector campesino”, dijo Velásquez, a tiempo de advertir que han determinado declararse en emergencia por esta situación.
LEA TAMBIÉN: Legisladores de oposición instan la promulgación del Presupuesto 2023 tras ajustes en el Senado
Convocan a reunión
El delegado gubernamental en Tarija, Walter Ferrufino, anunció que se ha coordinado una reunión interinstitucional con los gobiernos municipales, la bancada del MAS, la UAJMS y la Central Obrera Departamental (COD), en donde se analizará esta situación y se asumirán algunas determinaciones.
Ferrufino manifestó que la coyuntura actual, por la sequía, granizadas o incendios, hace que se vuelva imperiosa la necesidad de contar con recursos económicos para atender estas emergencias, pero que una postura cerrada de algunos legisladores radicales del MAS y la oposición está perjudicando la gestión del presidente Arce.
La autoridad manifestó que los parlamentarios del MAS han recibido un mandato de la población, y era el de apoyar la gestión del presidente Arce, pero que por intereses “políticos” están perjudicando al pueblo.
Parlamentarios divididos
La diputada del MAS y presidente de la Brigada Parlamentaria, Viviana Aparicio, recordó que con anterioridad habían acusado a legisladores afines al gobierno de Arce de estar gestando una alianza con la oposición, e incluso han sido expulsados por “traición” de las filas del partido azul, pero que ahora el tiempo está mostrando “a los verdaderos traicioneros”.
“Ha quedado a la luz pública las acciones que están tomando los parlamentarios del MAS, que en este momento están tranzando con la derecha y eso ha hecho, que no se perjudique al presidente Luis Arce, sino están perjudicando a las diferentes regiones y al departamento de Tarija”, manifestó.
El diputado por Comunidad Ciudadana, Adrián Vega, señaló que el ministro de Economía, Marcelo Montenegro y organizaciones afines al Gobierno están generan una desinformación en torno al PGE Reformulado.
“Aquí hay que ser claros, no se ha tocado ningún centavo de lo que han presupuestado las alcaldías, gobernaciones ni universidades, a lo que se ha opuesto la bancada de CC y 92 parlamentarios en su conjunto, es a las disposiciones adicionales del PGE Reformulado, existen siete artículos atentatorios a la seguridad y derecho de los bolivianos, y no tienen nada que ver con el PGE”, afirmó.
Montes descarta perjuicio a Gobernación
El gobernador de Tarija, Oscar Montes, señaló que la no aprobación del PGE reformulado no afecta en nada al Gobierno departamental. Explicó que en el caso de estas entidades autónomas, solamente administran los recursos que producen y que otras asignaciones presupuestarias en el PGE solamente “aparecen en papel”, que esto no es administrado por los niveles departamentales.
“Por lo tanto, esa es una distorsión, que imagino que con el tiempo habrá que eliminarla, porque no veo ninguna justificación como para que esos recursos que los administra el Gobierno, tanto lo financiero como lo humano, aparezcan en los presupuestos departamentales solamente por figurar e inflar el presupuesto que al final nos perjudica porque no lo administramos”, manifestó.