Legisladores de oposición instan la promulgación del Presupuesto 2023 tras ajustes en el Senado
Comunidad Ciudadana envió una carta al vicepresidente Choquehuanca para que se promulgue el PGE 2023 “sin disposiciones adicionales”



Legisladores de la alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC) enviaron una carta al vicepresidente y presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, para que se promulgue el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023.
Los asambleístas argumentaron que el documento que se aprobó en el Senado y que dejó de lado las cuestionadas disposiciones adicionales rechazadas por el bloque “evista” y las opositoras CC y Creemos en el Senado debe llegar a manos del presidente Arce para su firma.
“Al haber quedado rechazado por el voto mayoritario de los senadores y diputados el proyecto de ley en su versión original, como consecuencia constitucional de este rechazo que resolvió la divergencia pendiente de solución o definición entre las dos cámaras, automáticamente quedó aprobado y sancionado el proyecto de Ley en su versión de la Cámara de Senadores, con la supresión de las siete disposiciones adicionales, convirtiéndose en ley sancionada por la ALP, la que debe ser remitida por su autoridad al presidente del Estado para su promulgación y publicación”, se lee en la misiva.
Los “evistas” y opositores denunciaron que el Gobierno incluyó “de contrabando” disposiciones que no tienen nada que ver con el presupuesto público, por ejemplo acápites vinculados con la legitimación de ganancias ilícitas.
La mañana de este miércoles, en una improvisada rueda de prensa, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, justificó la inclusión de las disposiciones adicionales y aseguró que el Gobierno busca alternativas para asignar los recursos a los gobiernos regionales y universidades, que se declararon en emergencia.
El diputado Carlos Alarcón explicó que el presupuesto fue aprobado en las dos cámaras, tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores.
Puntualizó que en la sesión “no hubo ninguna divergencia, ninguna discrepancia con relación a la aprobación por las dos cámaras por separado de las modificaciones presupuestarias. La única discrepancia que se generó entre las dos cámaras fue con relación a las siete disposiciones adicionales”.
“Por las consideraciones constitucionales expuestas, solicitamos a su autoridad remita a la brevedad posible al presidente del Estado para su promulgación y publicación, la Ley de Modificaciones al Presupuesto General del Estado 2022-2023 con las modificaciones incorporadas por la Cámara de Senadores como cámara revisora”, se añade en la nota enviada a Choquehuanca.
En criterio de Alarcón, lo que corresponde ahora es que Choquehuanca “mande a promulgación la ley que ya ha sido aprobada y sancionada sin las siete disposiciones adicionales y el tema ya está resuelto”.
“Así de sencillo, así de claro y contundente. La única razón de la reunión del pleno del otro día era para resolver esa divergencia sobre las disposiciones adicionales entre el proyecto original que las incluía y entre el proyecto modificado en el Senado que las excluía”, señaló el también abogado constitucionalista.