En Tarija gestionan la refundación de la Cámara Agroindustrial
El comité organizador tendrá 30 días para elaborar el proyecto de estatuto y reglamento interno, para que en diciembre se proceda a la fundación de la institución



La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) en pasados días se reunió en Tarija con el objetivo de organizar la Cámara Agroindustrial de Tarija. Esta iniciativa tiene como finalidad fortalecer y promover el desarrollo agrícola, pecuario e industrial de esta región sur del país.
Los miembros de Confeagro esperan que este encuentro sea el primer paso hacia la consolidación de una industria agropecuaria y competitiva en el departamento de Tarija. Representantes de diferentes sectores productivos del país participaron de esta reunión, donde propusieron diferentes acciones para potenciar la producción y la comercialización de productos agrícolas, ganaderos e industriales en el sur de Bolivia.
En la oportunidad, José Luis Farah, presidente de Confeagro, felicitó a los productores de Tarija por la iniciativa de fortalecer la producción mediante la conformación de la Cámara Agroindustrial de Tarija, que tiene como fin fortalecer y aglutinar el sector productivo de esta región.
“Esperamos que puedan incrementar su producción y buscar mercados internacionales destacando lo mejor de cada zona de Bolivia”, señaló.
“El objetivo de la creación de las cámaras departamentales es la unión de todos los productores bolivianos, donde propongamos políticas y los distintos niveles de gobiernos apoyen y fortalezcan al sector que produce alimentos en todo el país”, concluyó Farah.
El comité organizador de la Cámara Agroindustrial de Tarija está presidida por Jaime Lujan Pérez, quien con su directorio tendrá un plazo de 30 días para elaborar el proyecto de estatuto y reglamento interno, para que en el mes de diciembre se proceda a la fundación de la institución.
“Tarija es un departamento productor que tiene un gran potencial productivo que necesita ser desarrollado y la organización es el primer paso que dan para fortalecer este sector”, señaló Lujan.
Hasta el año 2000, Tarija contaba con una Cámara Agropecuaria, sin embargo, el 2001 ésta institución se declaró en “quiebra es inminente”. Para ese entonces tenía 30 instituciones agrícolas y pecuarias afiliadas, pero éstas no cumplían con sus aportes, lo que impidió a los directivos mantener los gastos de funcionamiento.