Cuestionan la situación económica del país a tres años de la gestión de Arce



El presidente del Comité Cívico de Tarija, Jesús Gira, ha observado la difícil situación económica por la que atraviesa el país en su tercer año de mandato del presidente Luis Arce.
El dirigente cívico instó a Arce y Evo Morales deponer actitudes políticas. Advirtió que en este momento la prioridad debería ser trabajar por la economía del país, la cual ha tenido un impacto con la escasez de dólares y ahora con la falta de combustible.
Desde un punto de vista más técnico, el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija (CDET), Fernando Romero, también ha expresado su preocupación por lo que viene sucediendo en el país.
“Son tres años de la gestión del presidente Arce y si vamos a evaluar por lo que viene sucediendo últimamente, pues la gestión no está positiva, porque ahora la escasez de dólares ha saltado a lo que es algo fundamental para la economía, para nuestra industria, como lo es la importación oportuna del diésel”, refirió.
Romero detalló que, según datos del INE a agosto de este año, se evidencia un déficit comercial general de 47 millones de dólares, y solamente en el sector de hidrocarburos, se tiene 431 millones de dólares. Además que se han gastado 1.840 millones de dólares hasta agosto, lo que significa que Bolivia necesita alrededor de 230 millones de dólares al mes.
“Por la caída de los ingresos fiscales, yo creo que tiene insolvencia el Estado boliviano, porque no tiene la capacidad financiera para poder honrar o pagar sus deudas y comprar insumos y materias primas que necesita”, dijo.
Romero también observó los datos que maneja el Gobierno Nacional en su discurso en cuanto a inflación y tasa de desempleo. Argumentó que la sensación en las calles es diferente.