Lamentan que la Gobernación no sea parte activa del proyecto
Tarija reclama financiamiento para la PTAR antes que acabe el año
Dirigentes vecinales piden al Municipio y la Gobernación ponerse de acuerdo y convocar al Ministerio de Medio Ambiente y Agua para juntos definir el porcentaje de participación



A un poco más de dos meses de terminar la gestión 2023, autoridades de los tres niveles de gobierno no han podido ponerse de acuerdo sobre cuánto será el porcentaje de financiamiento para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en la zona Cabeza de Toro. Preocupados por la incertidumbre que existe en torno a este tema, vecinos conminan al Gobierno, Gobernación y Municipio de Tarija ponerse de acuerdo, para que el proyecto pueda avanzar en el 2024.
El representante del Comité Impulsor de la PTAR, Ricardo Pacheco, recordó que la Alcaldía ya ha procedido a sanear en Derechos Reales las 18 hectáreas en la zona Cabeza de Toro para la nueva PTAR de Tarija, además de haber actualizado los estudios que ha pedido el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, los cuales han sido remitidos hace un par de semanas a la ciudad de La Paz.

asumir el 50% de la PTAR
“Lo que ahora falta es que el Gobierno Central, a través del Ministerio de Medio Ambiente, se ponga de acuerdo con el alcalde de Tarija (Johnny Torres) y el gobernador (Oscar Montes), para ver el porcentaje de participación de cada una de estas entidades”, manifestó.
Pacheco lamentó la falta de voluntad política de la Gobernación de Tarija, de la cual ha podido advertir que no quiere participar en la PTAR, pese a que existen dos leyes departamentales, una de ellas la Ley N° 76, que instan al nivel departamental a ser parte del financiamiento de este proyecto.
El dirigente también hizo un llamado a los parlamentarios tarijeños, tanto del oficialismo y oposición, para que puedan realizar un trabajo de seguimiento y fiscalización al Ministerio de Medio Ambiente y saber en qué situación se encuentra el informe enviado recientemente por la Alcaldía.
“El Alcalde y el Gobernador necesitan llamarle al Ministerio de Medio Ambiente para que envíe al viceministro y se pongan de acuerdo en el porcentaje de participación de cada una de estas entidades”, afirmó.
Consultado que si ve posible que en la gestión 2024 ya se pueda ejecutar este proyecto, Pacheco se mostró desanimado, pues advierte falta de la voluntad política en la Gobernación de Tarija y el Ministerio de Medio Ambiente.
“Además que no tienen plata para la ciudad de Tarija, pero sí tienen plata para el Chaco, recordarán que hace dos semanas atrás han financiado 40 millones de dólares para una Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos, para el Chaco hay plata porque ahí el MAS siempre gana, en cambio en la ciudad de Tarija el MAS no gana y por lo tanto no hay plata”, reclamó Pacheco al Gobierno.
En esa misma línea, el vicepresidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Cristian Ventura, lamentó que la Gobernación de Tarija no haya inscrito recursos en su POA 2024, intentando evadir responsabilidad en este proyecto.
Ventura manifestó que si continúa esta resistencia de la Gobernación en no ser parte de este proyecto, van a acudir a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) para que mediante una ley se obligue al destino de recursos.