• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Los dirigentes dicen desconocer estos casos 

Acoso sexual a niñas y adolescentes indígenas subió un 40% en Tarija

La mayoría de los casos denunciados en las comunidades quedan en la impunidad por las limitaciones que tiene la justicia comunitaria dentro los pueblos indígenas en el departamento

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 11/09/2023 00:00
Acoso sexual a niñas y adolescentes indígenas subió un 40% en Tarija
Advierten incremento de abusos
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve), el Defensor del Pueblo y las instituciones enfocadas en la defensa de los Derechos Humanos, aseguran que los casos de acoso sexual a niñas y adolescentes en los pueblos indígenas del departamento subieron entre un 30 y 40 % durante la pandemia y la post pandemia, a comparación de pasadas gestiones.

Esta información fue denunciada por la primera vicepresidente de la Fedjuve, Rosa Colpari, quien señaló que los casos de abuso a menores de edad en la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika Guazú (APG-IG), en la provincia O’connor, el pueblo Tapiete y Weenhayek, en el municipio de Villa Montes, aumentaron considerablemente por ausencia del Estado y el descuido de los padres y madres de familia.

Según la dirigente vecinal, niñas desde los 10 años y niños con discapacidad, son las principales víctimas de acoso. La mayoría de los casos, aseguró, ocurren en el entorno familiar, en complicidad con los familiares, ya sean los padres o hermanos mayores, que no denuncian estos hechos a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia o al Ministerio Público.

Colpari, quien fue exresponsable de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia del municipio de Entre Ríos, explicó que los progenitores de las menores descubren la violencia sexual cuando la madre o la hermana de la víctima perciben el embarazo de la menor. Sin embargo, guardan silencio y no realizan la denuncia a las instancias que corresponde. O, en algunos casos, aceptan una especie de “conciliación” con el agresor.

Justicia  Advierten la ausencia de justicia como consecuencia de la política patriarcal, despojo de territorio, discriminación y pobreza

Los escenarios geográficos del abuso son la casa de la víctima, zonas aledañas a la comunidad por donde ella transita cotidianamente para realizar sus actividades domésticas, unidades educativas y en algunas ocasiones en eventos sociales, culturales y religiosos organizados por personas foráneas a la comunidad.

La directora de Fundación Acción Cultural Loyola regional Tarija (ACLO), Patricia Serrano, explicó en una anterior entrevista que las raíces que llevan en su mayoría a la violencia sexual hacia mujeres, niñas y jóvenes originarias, es el escenario del trabajo doméstico, además, existe una relación entre la actividad doméstica, la colonialidad, el género y la violencia sexual.

Pero también los representantes de ambas instituciones coinciden en que la pobreza está ligada con la violencia sexual, el abuso y la discriminación en la esfera del trabajo doméstico. Mientras más aguda es la pobreza, más expuestas suelen estar las jóvenes y niñas indígenas a la violencia sexual.

Las instituciones públicas, Derechos Humanos y Defensor del Pueblo, registran al año entre 40 y 50 casos de acoso sexual y violaciones a niñas y adolescentes dentro de los pueblos Guaraní, Tapiete y Weenhayek, sin embargo, varias denuncias quedan en la impunidad por diversos factores sociales, económicos y culturales.

José Cejas, miembro de la Defensoría del Pueblo en Tarija, señala que la impunidad es casi normal ante el abuso sexual de las mujeres indígenas en el departamento de Tarija, por la ausencia del acceso a la justicia ordinaria y comunal, como consecuencia de la política patriarcal, despojo de territorio, discriminación y pobreza.

Ante esta situación, el Defensor del Pueblo plantea a las instituciones públicas de los tres niveles del Estado, trabajar en programas de capacitaciones a las familias, implementar promotoras de justicia comunitaria, socializar los derechos de los indígenas en asambleas generales, reuniones y escuelas, que permitan promover la cultura de la denuncia.

Autoridades guardan silencio ante esos hechos

Las autoridades mantienen todavía un distanciamiento para intervenir en los problemas internos de los pueblos indígenas, porque consideran a este sector con autonomía propia bajo la administración del sistema de la justicia comunitaria.

El exasambleísta del municipio de Entre Ríos, Abel Guzmán, asegura que mientras exista un sistema patriarcado de dominio institucionalizado y de subordinación a las mujeres indígenas, el Estado seguirá ausente en proteger los derechos de los pueblos originarios.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Comunidades indígenas
  • #Justicia comunitaria
  • #Salud
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      León XIV es el nuevo papa: ¿continuidad o giro en el Vaticano?
    • 5
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente

Noticias Relacionadas
Reportan reducción sostenida de casos de influenza
Reportan reducción sostenida de casos de influenza
Reportan reducción sostenida de casos de influenza
  • Nacional
  • 09/05/2025
Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
  • La Alcaldía Informa
  • 09/05/2025
Director del Hospital San Juan de Dios considera injustificado el paro de trabajadores en salud
Director del Hospital San Juan de Dios considera injustificado el paro de trabajadores en salud
Director del Hospital San Juan de Dios considera injustificado el paro de trabajadores en salud
  • Ecos de Tarija
  • 08/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS