La iniciativa es guiada por el exsenador del MIR, Carlos Borth
AL-BUS se presenta en Tarija, dice ser la opción opositora
Actualmente, el trabajo de esta nueva organización política está centrado en poder establecer una estructura nacional, a partir de ello iniciar las gestiones para obtener una personería jurídica



Aún sin personería jurídica, la Alianza por Bolivia Unida y Soberana (AL-BUS) se ha presentado en Tarija como la nueva organización política de oposición que hará frente al Movimiento al Socialismo (MAS) en las próximas elecciones de 2025. De momento ha iniciado un trabajo de coordinación con algunas personas con perfil político en la capital chapaca, esto con el objetivo de ir estableciendo una estructura nacional.
AL-BUS actualmente tiene como su representante y coordinador, al exsenador del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Carlos Borth.
Borth señaló que la decisión de crear una nueva fuerza política, parte de la concepción de la situación que actualmente vive el país, su conflictividad económica, política, social, etc. Advirtió que estos elementos avizoran el fin del ciclo “masista”.
“Hasta 2025 el MAS cumplirá 20 años en el ejercicio del poder político, este ciclo se está agotando, y en consecuencia se abrirá un nuevo periodo precedido como es natural, por un periodo de transición. El próximo gobierno, será uno de transición, quien quiera que lo encabece”, afirmó.
Borth menciona que esta nueva iniciativa política para el país propone cuatro pilares para cambiar el panorama adverso que se da en el país.
El primero está referido a la retórica del Estado Plurinacional, que niega la existencia de la nación boliviana y sólo presta atención a las 36 naciones indígenas. Argumenta que esta situación divide y confronta a los bolivianos entre campo y ciudad, siendo Bolivia una sola nación. Por ello, plantea desechar el fallido Estado Plurinacional y reconducir la Patria Común, guiados por un nacionalismo intercultural y materialmente inclusivo.
El segundo eje, tiene que ver con el modelo económico social comunitario productivo, basado en la inversión pública, el cual advierten que está agotado. Funcionó mientras la exportación de gas le suministró ingentes cantidades de dinero al Tesoro General, pero que en la actualidad el Gobierno no tiene ya recursos para continuar una gigantesca “burocracia estatal”, financiar las subvenciones y cubrir las transferencias directas.
AL-BUS plantea cambiar el modelo económico y que este se base en un modelo de libre mercado, adecuadamente regulado e impulsado por el Estado. Además de reducir el aparato burocrático estatal en, al menos, un 30% y cerrar las empresas estatales deficitarias.
Otro de los ejes, tiene que ver con desterrar el Estado centralista que maneja gran parte del presupuesto del país. La propuesta es redistribuir de manera más equitativa los recursos del Estado. Finalmente, se refieren a las estructuras de Gobierno del MAS que se ha sumido en la corrupción, por lo que proponen transparencia en la gestión pública.
Borth mencionó que actualmente AL-BUS se está estructurando, por lo que no existe un liderazgo definido que encabece la organización política. Detalló que momentáneamente su persona es el coordinador.