Con un avance del 80%, la planta de alimentos en San Lorenzo se encuentra en periodo de prueba
La planta procesará más de 2.5 toneladas hora de materia y prevé generar alrededor de 90 empleos directos y 150 empleos indirectos en la región.



El presidente Luis Arce Catacora compartió a través de sus redes sociales que la construcción de la planta procesadora de alimentos balanceados en San Lorenzo, Tarija, ha alcanzado un avance del 80%. Esta iniciativa, que tiene una inversión de más de 12,1 millones de bolivianos, se encuentra en periodo de prueba y está programada para entrar en funcionamiento en las próximas semanas, con el potencial de impulsar el desarrollo productivo en la región.
La planta procesará más de 2.5 toneladas hora de materia prima como maíz, trigo, garbanzo entre otros alimentos y prevé generar alrededor de 90 empleos directos y 150 empleos indirectos en la región.
El proyecto de construcción de la planta, que se puso en marcha en junio de 2022 a través del Fondo Concursable de Inversión Pública y Productiva (FOCIPP), tiene como objetivo brindar beneficios directos a las familias productoras locales. A través de la producción de alimento balanceado para ganado bovino, porcino y avícola, se busca fortalecer y mejorar las actividades agrícolas y pecuarias en la zona.
Recientemente, el gerente departamental del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) Tarija, Carlos Ortiz Aguirre, acompañado de representantes de la Brigada Parlamentaria Tarijeña y personal de la empresa constructora y supervisión, realizó una inspección en la Planta de San Lorenzo. Durante la visita, se constató el progreso significativo en la construcción de la infraestructura, augurando un impacto positivo en la economía local y regional.
“Actualmente se encuentra en un periodo de prueba que es justamente el periodo de observación en la que los equipos necesitan ser calibrados y ya entrar en marcha y en funcionamiento lo que viene a ser el componente de capacitación”, explicó Ortíz.
La inversión necesaria para llevar a cabo esta obra proviene en su totalidad del Gobierno nacional, canalizada a través del Ministerio de Planificación del Desarrollo.