• 29 de septiembre 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El número de fallecidos por la pandemia podría ser el triple de lo oficialmente comunicado

La esperanza de vida en Bolivia se hunde tras la pandemia

La esperanza de vida cayó de 67,84 a 63,63 años en 2021. Para revertir esta tendencia se debe invertir en sistemas de salud sólidos, promover estilos de vida saludables y mejorar el acceso a servicios médicos

Ecos de Tarija
  • Andrea Angelo
  • 31/07/2023 00:00
La esperanza de vida en Bolivia se hunde tras la pandemia
La esperanza de vida cayó

La pandemia del Covid-19 ha dejado profundas huellas en la salud pública de numerosos países alrededor del mundo, y Bolivia no ha sido la excepción. Según los datos recopilados en 2021, la esperanza de vida al nacer (EVN) en nuestro país ha experimentado una considerable caída hasta situarse en 63,63 años, generando preocupación entre las autoridades y la población en general.

Antes de la aparición del Covid-19, Bolivia mantenía una tendencia de leve ascenso en la esperanza de vida tanto para mujeres como para hombres. En 2019, se había alcanzado la cifra más alta registrada hasta entonces, con una esperanza de vida de 67,84 años para el conjunto de la población. Las mujeres disfrutaban de una mayor longevidad, con una esperanza de vida de 70,48 años, mientras que los hombres se situaban en 65,37 años.

Sin embargo, el impacto devastador de la pandemia se hizo sentir en las cifras de esperanza de vida en el país. Entre 2019 y 2021, la esperanza de vida cayó 4,21 años, siendo el año 2021 el más crítico con una disminución de 0,84 años respecto al 2020. Estos datos evidencian una regresión en la calidad y expectativa de vida de la población boliviana, situándolos en una posición desfavorable en comparación con otros países del mundo.

  • LEA TAMBIÉN: El exceso de muertos, el dato del que nadie quiere hablar

De manera específica, en 2021, la esperanza de vida de las mujeres en Bolivia fue de 66,8 años, superando a la de los hombres que se quedó en 60,88 años. Esta disparidad en la esperanza de vida entre géneros también es motivo de preocupación y requiere de una atención particular en la formulación de políticas de salud.

Datosmacro, una fuente especializada en estadísticas macroeconómicas, posiciona a Bolivia en el puesto 156 de 194 países en su ranking de esperanza de vida. Esto sitúa a sus habitantes entre aquellos con menor expectativa de vida en el mundo, lo que subraya la necesidad urgente de implementar medidas que reviertan esta tendencia y mejoren las condiciones de salud y bienestar en el país.

Esperanza de vida en el mundo

En un contexto global, la situación no es menos alarmante. La pandemia ha tenido un impacto generalizado en la esperanza de vida alrededor del mundo. Según datos de Naciones Unidas (2019), desde 1950 hasta 2019, la esperanza de vida al nacer había experimentado un aumento sostenido, pero en 2020 y 2021 se registraron disminuciones significativas.

En promedio, la esperanza de vida aumentaba 0,39 años anualmente, pero entre 2019 y 2020, esta cifra se redujo en 0,92 años y, entre 2020 y 2021, en 0,72 años.

La esperanza de vida al nacer, como indicador que refleja la mortalidad en todas las franjas de edad, ofrece una visión integral de la salud de la población. Es fundamental para guiar las políticas públicas y los esfuerzos de las autoridades en la búsqueda de soluciones que mitiguen los efectos de la pandemia y aborden otros desafíos de salud que puedan afectar la longevidad de los ciudadanos bolivianos.

Si bien la responsabilidad del descenso en la esperanza de vida no recae únicamente en las Alcaldías, Gobernación o Gobierno nacional, resulta imperativo que las autoridades tanto locales como nacionales trabajen en conjunto para implementar políticas efectivas que protejan y mejoren la salud de la población, especialmente de los adultos mayores.

El dato opaco de las víctimas de la pandemia

El dato oficial de fallecidos en Bolivia por el Covid es de 22.399 hasta el 31 de julio de 2023 según reporte de autoridades sanitarias, sin embargo, este dato no explica el incremento de fallecidos registrados oficialmente en el Sereci ni en 2020 ni en 2021. Si de 2013 a 2019 se promediaron 51.392 decesos al año, en 2020 se registraron 79.613 y en 2021 86.461, es decir, muchos más de los oficialmente anotados como víctimas del Covid que podrían haber sido sobrevenidos. En general se estima que por causas directas o indirectas, los afectados son el triple de los comunicados.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Salud
  • #Casos covid
  • #Esperanza de vida
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Video: La pregunta que hizo enojar a Cavani luego del empate de Boca ante Palmeiras
    • 2
      Mujer boliviana muere atropellada en España, investigan feminicidio
    • 3
      Estudio definirá si declaran pausa ecológica por muerte de cangrejos
    • 4
      La FELCC Tarija aprehende a dos ladrones de celulares
    • 5
      Mujer denuncia violencia y recurre a sus redes sociales ante inacción de autoridades
    • 1
      Instalan bloqueo de dos horas en Bermejo por falta de personal de salud
    • 2
      Mujer denuncia violencia y recurre a sus redes sociales ante inacción de autoridades
    • 3
      Mujer boliviana muere atropellada en España, investigan feminicidio
    • 4
      Movilizaciones del transporte, cangrejos, presiones y más: Lee las imprescindibles de este viernes
    • 5
      La Alcaldía de Tarija fomentará las prácticas universitarias

Noticias Relacionadas
Instalan bloqueo de dos horas en Bermejo por falta de personal de salud
Instalan bloqueo de dos horas en Bermejo por falta de personal de salud
Instalan bloqueo de dos horas en Bermejo por falta de personal de salud
  • Ecos de Tarija
  • 29/09/2023
Promueven recursos para atender cardiopatías en Tarija
Promueven recursos para atender cardiopatías en Tarija
Promueven recursos para atender cardiopatías en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 29/09/2023
Argentina: Autorizan traslado a hospital a Milagro Sala
Argentina: Autorizan traslado a hospital a Milagro Sala
Argentina: Autorizan traslado a hospital a Milagro Sala
  • Internacional
  • 29/09/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS