Ministro pide al Municipio y Gobernación “ponerse la camiseta” por la PTAR de Tarija



El Ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Alejandro Méndez, exhortó a las autoridades del Municipio y la Gobernación del departamento de Tarija a "ponerse la camiseta" y avanzar con celeridad en el proyecto de la macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).
Durante una conferencia de prensa, Méndez resaltó la intención del presidente Luis Arce Catacora de contribuir al financiamiento del proyecto a través de la Cooperación Internacional. No obstante, expresó su preocupación por los retrasos en la ejecución de la PTAR de Tarija debido a "indecisiones y falta de operatividad del gobierno local" a lo largo de varios años.
El Ministro enfatizó que para la aprobación del proyecto, tanto la Gobernación como el Municipio deben actualizar los costos asociados y presentar los terrenos totalmente saneados. "Nosotros necesitamos un proyecto acabado y además con su lugar de emplazamiento totalmente legal".
Asimismo, destacó que la inversión en la PTAR debe ser una responsabilidad compartida entre el Gobierno Municipal, el Gobierno Departamental y el Gobierno Central.
Lea también: Alcaldía pide acelerar licitación de la PTAR, la Gobernación se aparta
“Pónganse la camiseta de Tarija y trabajen por Tarija. A mí me importa esa planta de tratamiento porque estamos en carencia de agua, esta agua (de la planta) se va a usar para riego, además esta agua contamina el agua para consumo humano, se infiltra a los acuíferos, estamos contaminando el Medio Ambiente, estamos dañando campos deportivos, estamos emitiendo olores, metano invivible a lado de las aguas residuales”, declaró durante su intervención.
Se estima que la Planta de Tratamiento tendrá un costo aproximado de 300 a 400 millones de bolivianos, y de acuerdo a la experiencia previa del Ministro, el 50% de dicho monto debe ser cubierto por el gobierno local, mientras que el 50% restante provendrá del nivel central. Puso como ejemplo una Planta de Tratamiento de Cochabamba, donde la Gobernación está poniendo un 30%, el Municipio un 20% y el Gobierno Central el 50%.
El Ministro hizo referencia a la propuesta del Gobierno Municipal de licitar el proyecto bajo la modalidad llave en mano, expresando que dicha opción no es recomendable para el caso de la PTAR de Tarija.
Información en desarrollo...