Preocupación en el campo y la ciudad por una posible crisis de agua



El riesgo por una posible escasez de agua, ha causado preocupación en la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve), pero la susceptibilidad también lo tiene la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), que advirtió que cada año existen menos precipitaciones y los efectos del cambio climático están afectando a la producción agrícola.
El vicepresidente de la Fedjuve, Cristian Ventura, señala que actualmente ya se tiene problemas para garantizar la distribución de agua potable en la ciudad de Tarija, además que varios barrios carecen de un sistema de alcantarillado.
LEA TAMBIÉN: Histórica sequía en Uruguay provoca inéditas medidas de ahorro y una crisis para el Gobierno
“Aunque la gente no le dé mucha importancia, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) tiene que ver mucho con la posible escasez de agua para el consumo a futuro, ¿por qué?, porque la falta de una PTAR está matando al río Guadalquivir con una severa contaminación, y con la falta de alcantarillado los vecinos están optando por pozos sépticos, pero esto es muy probable que esos residuos estén conectándose con los pozos de agua profundos, esto más que todo por una falta de planificación”, afirmó.
En complemento, el dirigente de la Fsucct, Elvio Díaz, señaló que el cambio climático no solamente afecta a los países vecinos. En el caso del departamento de Tarija, todos los municipios han sentido sus consecuencias, las cuales están empeorando año tras año.
Díaz señaló que en el área rural se ha intentado viabilizar proyectos que garanticen el agua para la producción agrícola, pero que la mayoría de estos se encuentran a medias y no cumplen la finalidad para la que han sido construidos.