• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Histórica sequía en Uruguay provoca inéditas medidas de ahorro y una crisis para el Gobierno

Las autoridades pidieron reducir tiempo de duchas y controlar el uso en la limpieza del hogar.

Internacional
  • RT
  • 15/05/2023 14:10
Histórica sequía en Uruguay provoca inéditas medidas de ahorro y una crisis para el Gobierno
Venta de agua limitada
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Una grave y prolongada sequía derivó en una histórica escasez de agua potable en Montevideo y la zona metropolitana, que el Gobierno de Luis Lacalle Pou enfrenta con restricciones en el consumo que han sorprendido a los ciudadanos y provocado una crisis política.

Un 'spot' que el Ministerio del Medio Ambiente comenzó a difundir durante el fin de semana explicó que Uruguay está sufriendo una sequía que afecta las reservas de agua para el consumo de la población, por lo que es necesario cuidar el recurso para que no se agote.

Por eso, solicitó que no se deje correr innecesariamente el agua de la canilla del baño, en el aseo personal o en la limpieza de la cocina y baño, además de reducir el tiempo de la ducha o baño.

Los uruguayos ya demostramos que somos capaces de superar emergencias.
Si reducimos el uso de agua, podemos sostener las reservas hasta que lleguen las lluvias que tanto necesitamos. pic.twitter.com/DXMdBT100Q

— Alvaro Delgado (@AlvaroDelgadoUy) May 14, 2023

También conminó a usar lo menos posible la cisterna y encender el lavarropas y el lavavajillas solo con cargas completas y programas adecuados, así como usar recipientes para lavar frutas y verduras, o baldes en el caso de los vehículos.

No regar jardines, reparar instalaciones defectuosas que generan pérdidas en el hogar y denunciar fugas en las calles; controlar desagües, tanques de agua y fosas sépticas y cerrar llaves de paso si se ausentan durante varios días de sus casas, son otras de las recomendaciones oficiales.

"Los uruguayos ya demostramos que somos capaces de superar emergencias, si reducimos las reservas de agua, podemos sostener las reservas por más tiempo", señaló la propaganda.

Ni en la versión más distópica íbamos a imaginar un Uruguay con escasez de agua potable, especulación en los precios del agua mineral y limitación de unidades para comprar. A la desidia y abandono en la gestión se suma un vacío de comunicación que deja a la gente a su suerte. pic.twitter.com/iCEV5cSKLF

— Fabiana Goyeneche (@Fabigoyen) May 10, 2023

Salinidad

Además de la escasez, la controversia de las últimas semanas se debe a la calidad del líquido, ya que la empresa Obras Sanitarias del Estado aumentó la salinidad en algunos cauces vinculados con el Río de la Plata con el fin de poder usar y distribuir esa agua, pues los embalses que se usan normalmente están agotados por una sequía que ya ha durado tres años y son insuficientes para garantizar el abastecimiento.

El problema es que, de acuerdo con la regulación oficial, los valores máximos permitidos de salinidad son de 200 miligramos por litros, pero ahora es de 400, y los usuarios de inmediato notaron el cambio de sabor.

¿Alguna vez te imaginaste un Uruguay sin agua potable? Nadie. Lo peor de todo esto: se podía prevenir pero ganó el infantilismo de hacer oídos sordos a proyectos que estaban para implementarse.

Cuidar algo tan esencial como el agua, algo tampoco lo pudo hacer Lacalle Pou. pic.twitter.com/DhpKZrBx3J

— Julieta Sierra (@JulietaSF_) May 11, 2023

La desconfianza estalló de inmediato y se reflejó en denuncias por exceso de salinidad y en un inusitado aumento en la compra de agua embotellada.

El ministro de Ambiente, Robert Bouvier, y el presidente de Obras Sanitarias del Estado (OSE), Raúl Montero, agravaron la situación con unas confusas declaraciones sobre la calidad del agua.

"Si vamos a puntos técnicos, el agua no es potable en la definición perfecta de potabilidad, pero si bebible. Lo que nosotros decimos es que el agua es consumible", dijo Bouvier, lo que generó más confusión entre los usuarios.

 

"Nosotros no estamos diciendo que es potable porque tiene valores superiores a algunos en algunos parámetros (…) es apta para el consumo humano, que es consumible, en líneas generales se puede cocinar con ella, se puede usar para la higiene", afirmó Montero.

Dudas

Lo que es un hecho es que el agua que hoy se distribuye tiene altos niveles de salinidad. Tanto, que incluso el Ministerio de Salud Pública tuvo que hacer una serie de recomendaciones para prevenir su uso en pacientes de riesgo.

De esta forma, las personas con hipertensión o que usen diuréticos, embarazadas o con enfermedades renales, insuficiencia cardíaca o cirrosis, no pueden consumir el agua salinizada que está saliendo de las canillas.

"LOS URUGUAYOS 🇺🇾NOS ESTAMOS QUEDANDO SIN AGUA".
En #Uruguay están pasando cosas malas, graves, para el futuro de nuestros Pueblos: Vienen por el #agua 🤬y a multiplicar el calentamiento ambiental.

Sigue: pic.twitter.com/zSKI4IaC5T

— Marcelo G. Cena (@marceloCena) May 13, 2023
 

Tampoco se debe agregar sal a los alimentos de niños de hasta dos años y lo recomendable es usar agua embotellada en los biberones de los lactantes, así como controlar la presión de los mayores de 60 años.

De hecho, en un reconocimiento de que el agua que se está distribuyendo no es potable para todos, el Gobierno diseñó un programa social para subsidiar la compra de agua embotellada para embarazadas, familias con bebés y pacientes de riesgo.

En medio de la creciente crisis, Lacalle fue cuestionado en el momento y de la forma menos esperada.

"¿Qué pasa que el agua está tan salada?", le preguntó un niño la semana pasada, cuando visitó una escuela primaria.

Sorprendido, el presidente primero desconfió y le preguntó al alumno si alguien le había pedido que hiciera esa planteamiento, lo que el niño negó.

Luego, el mandatario explicó el origen de la crisis y las obras que se están realizando, dijo que había que esperar que lloviera y pidió cuidar su consumo. 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Uruguay
  • #Internacional
  • #Sequía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      Descartan que mujer hallada sin vida haya muerto por ataque de sus perros
    • 2
      Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
    • 3
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 4
      ABC anuncia corte de ruta entre Palos Blancos y Villa Montes
    • 5
      El Defensor ve alarmante la situación de violencia y hostigamiento contra periodistas

Noticias Relacionadas
Uruguay: Aranceles de Trump crean desorden mundial
Uruguay: Aranceles de Trump crean desorden mundial
Uruguay: Aranceles de Trump crean desorden mundial
  • Internacional
  • 15/04/2025
Los desafíos de Orsi al asumir el mando en Uruguay
Los desafíos de Orsi al asumir el mando en Uruguay
Los desafíos de Orsi al asumir el mando en Uruguay
  • Internacional
  • 02/03/2025
Reportan delitos sin denuncias en Uruguay
Reportan delitos sin denuncias en Uruguay
Reportan delitos sin denuncias en Uruguay
  • Internacional
  • 14/02/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS