La reunión será a partir de las 9.00 en San Antonio de Tunteyas, en Villa Montes
Crisis del Pilcomayo reunirá a Cancillería y los weenhayeks
Desde el Gobierno aseguran que se ha movilizado a la Comisión Nacional de la Cuenca del río Pilcomayo, integrada por varios ministerios, para hacer las gestiones que corresponden



Tras el ultimátum establecido por la Organización de Capitanías Weenhayek de Tarija (Orcaweta) a las autoridades del Gobierno nacional para abordar la problemática del río Pilcomayo por la escasez de sábalo, el lunes se pronunció la Cancillería de Bolivia dando a conocer las gestiones que se realizan para abordar el tema. Frente a ello, acordaron reunirse el miércoles 12 de julio a horas 9.00 con los indígenas, para detallar las tareas que ejecutan.
La Orcaweta había dado plazo hasta el mediodía del lunes para que las autoridades nacionales se pronuncien respecto al pliego petitorio aprobado en la reunión desarrollada el 22 de junio en la comunidad de San Antonio de Tunteyas del municipio de Villa Montes, pidiendo la declaratoria de zona de desastre al principal río chaqueño; apresurar las tareas de dragado y exigir a la Cancillería de Bolivia convocar a una reunión de emergencia internacional.
El capitán del pueblo Weenhayek, Francisco Pérez, descartó las movilizaciones anunciadas para este martes. Argumentó que la información proporcionada por la Cancillería de Bolivia es que a través de la Dirección General de Límites y Aguas Internacionales se está abordando esa problemática.
Por ello, es que vía telefónica han coordinado con Marissa Castro Magnani, directora de Límites, Fronteras y Aguas Internacionales Transfronterizas, quien ha confirmado la reunión para el día miércoles.
LEA TAMBIÉN: La sequía en el Chaco amenaza la fauna ictícola del río Pilcomayo
“Nosotros hemos respondido que aceptamos esa reunión, porque somos personas que sí entendemos, que debe primar el diálogo. También estamos intentando averiguar de qué otros ministerios van a estar presentes, yo creo que por lo menos unas dos o tres reparticiones del Gobierno van a llegar, esto nos confirmarán este martes”, indicó Pérez.
El dirigente Weenhayek, al ser consultado sobre cuáles serán los puntos abordados en esta reunión con autoridades nacionales, explicó que primero se escuchará el informe que traerán sobre la escasez de sábalos en el Pilcomayo, lo que ha perjudicado la actividad pesquera que solía darse anualmente en esta temporada.
Tomando en cuenta que otras de las exigencias del sector es la declaratoria de desastre del río Pilcomayo, además de ejecutar tareas de dragado, Pérez se esperanzó con que autoridades municipales, regionales, departamentales, además de la Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB) también puedan asistir a este encuentro para que, en el marco de sus competencias, puedan coordinar esas acciones.
“Este pedido está en pie todavía, y vamos a esperar para ver qué ministerio del Gobierno explica sobre el procedimiento que debe hacerse en el Pilcomayo. Nosotros también nos reuniremos este martes para ver qué propuestas llevamos como sector”, afirmó.