• 18 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
En territorio argentino y paraguayo se registra la mortandad de peces

La sequía en el Chaco amenaza la fauna ictícola del río Pilcomayo

La construcción de obras civiles para ampliar la frontera agrícola, la sedimentación, ausencia de un plan de manejo de aguas, contaminación con metales pesados, son algunos factores que afectan al afluente

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 20/11/2022 00:00
La sequía en el Chaco amenaza la fauna ictícola del río Pilcomayo
El Pilcomayo empieza a sentir las consecuencias de la sequía
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

En horas pasadas ha sido el Comité de Defensa del Río Pilcomayo Villa Montes, quienes a través de sus redes sociales quienes alertaron la mortandad de miles de peces en este afluente, aunque no especificaron la zona del desastre. Frente a este escenario, ha sido la misma Gobernación de Tarija quien ha expresado su preocupación y advirtió que de continuar con esta sequía, en los siguientes días la fauna ictícola se verá amenazada y que podría derivar en la mortandad de millones de peces en el departamento.

El reporte del Comité de Defensa del Pilcomayo dejó entrever que esta mortandad de peces aparentemente sería en territorio de Argentina y Paraguay, debido a que los caudales del agua han bajado a 0 m3/s. Mientras en Bolivia se registra un caudal por debajo los 46 m3/s.

La dicha institución encargada de preservar el Pilcomayo, explica que esta crítica situación por la que atraviesa este afluente, obedece a factores como la sequía,  canalización de agua, sedimentación, explotación ictícola, la falta de políticas públicas para un manejo adecuado de sus aguas y su riqueza ictícola, la contaminación con metales pesados y aguas residuales, lo que pone en riesgo la biodiversidad de toda la cuenca, y consecuentemente las comunidades indígenas asentadas en sus riberas se verán afectadas con la pérdida a su alimentación y convivencia con el río.

Sobre este tema, El País intentó contactar al dirigente de los pescadores de Villa Montes y capitán grande del pueblo Weenhayek, Francisco Nazario, quien evitó referirse sobre el tema.

En tanto, el director de Biodiversidad, Conservación y Desarrollo de la Fauna (Codefauna) dependiente de la Gobernación de Tarija, Evelio Téllez, calificó de “preocupante” la situación del río Pilcomayo que está sufriendo las consecuencias de una sequía prolongada.

“Esperemos un milagro de Dios, que estos días llueva y si no llueve lamentablemente en los próximos días estaremos hablando de la muerte de miles y millones de peces en el río Pilcomayo”, manifestó, entrevistado por el medio digital Visión del Sur.

Téllez hizo hincapié que en estos últimos años se implementaron nuevas obras civiles, se incrementó la frontera agrícola tanto en Argentina como Paraguay, lo que está haciendo que el curso del agua pierda continuación por la disminución del caudal, por ello es que los cardúmenes están quedando atrapados en pozas, lo que posteriormente deriva en la mortandad de peces.

La autoridad manifestó que esta situación afectará principalmente a los pueblos indígenas en territorio boliviano, ya que son estos quienes viven de la pesca y su comercialización, mientras que territorio argentino y paraguayo se dedican a la agricultura y ganadería.

Téllez advirtió que, en el caso del departamento de Tarija, las familias originarias que viven en los municipios de, Yacuiba, Villa Montes y Entre Ríos.

En 2010 el Pilcomayo también registro muerte de peces

El director de Codefauna, Evelio Téllez, recordó que en la gestión 2010 ha ocurrido un hecho similar, que registró la muerte de millones de peces en el río Pilcomayo en territorio boliviano, esto producto de la poca cantidad de lluvia en esa época, además del proyecto pantalón ejecutado en Argentina y Paraguay que desvió el cauce natural del río.

“Este es un río internacional, por lo cual la Cancillería del Estado tiene que tomar acciones en lo que está pasando, ellos tienen que informarnos. Hay unidades, hay direcciones que se encargan netamente de monitorear al río Pilcomayo, la anterior vez yo remití un informe a la OTN advirtiendo que hay mucha sedimentación en la parte baja que necesitan ser canalizadas, ya que al final de cuenta afectan a nuestra fauna ictícola”, enfatizó.

Téllez mencionó que a la fecha se vive una de las peores épocas de la sequía y si no llueve en los siguientes días puede ser desastroso para este afluente internacional.

La autoridad indicó que, si bien a la fecha todavía se tiene un buen caudal de agua en el río Pilcomayo en su paso por la provincia O’Connor, pero por las altas temperaturas esto ya disminuye en la parte baja, como ser en Villa Montes y Yacuiba. 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Mortandad de peces
  • #Río Pilcomayo
  • #Sequía en el Chaco
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Conozca quiénes podrán excusarse de ser jurados
    • 2
      Tambalea la final de la Copa Sudamericana en Santa Cruz: La respuesta de la Gobernación a la CONMEBOL
    • 3
      Escasez de carburantes frena la producción y al transporte en Tarija
    • 4
      ABB saca a Godoy del cargo, en medio de las deudas de sueldos
    • 5
      El Tigre se toma la revancha con un 2-1 ante Always Ready
    • 1
      Barrio Jesús María estrena sistemas de agua potable
    • 2
      Crisis y falta de carburantes encarece la viticultura
    • 3
      Condenan a sujeto que violó por cuatro años a su hijastra
    • 4
      El Campo Churumas tendrá 3 pozos que producirán 20 MMpcd de gas
    • 5
      Conozca quiénes podrán excusarse de ser jurados

Noticias Relacionadas
Pilcomayo: Pesca ilegal provoca daño ambiental
Pilcomayo: Pesca ilegal provoca daño ambiental
Pilcomayo: Pesca ilegal provoca daño ambiental
  • Ecos de Tarija
  • 19/06/2025
Cuarto cardumen de sábalo emociona a los pescadores
Cuarto cardumen de sábalo emociona a los pescadores
Cuarto cardumen de sábalo emociona a los pescadores
  • Ecos de Tarija
  • 04/06/2025
Baja el precio del sábalo, tras ingreso de un “voluminoso” cardumen
Baja el precio del sábalo, tras ingreso de un “voluminoso” cardumen
Baja el precio del sábalo, tras ingreso de un “voluminoso” cardumen
  • Ecos de Tarija
  • 29/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS