• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La reunión se realizará hoy a las 9.00 en la comunidad de San Antonio de Villa Montes

Instituciones y sectores sociales definen el futuro del Pilcomayo

La crisis en la fauna ictícola del principal río chaqueño amenaza con acrecentar la migración de familias indígenas. El pueblo Weenhayek pide otras alternativas económicas antes de suspender la pesca comercial

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 22/06/2023 00:00
Instituciones y sectores sociales definen el futuro del Pilcomayo
El río Pilcomayo, en su peor momento
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Son alrededor de 15 invitaciones cursadas por la Organización de Capitanías Weenhayek de Tarija (Orcaweta), a instituciones y organizaciones sociales para que este jueves se hagan presente en el municipio de Villa Montes, ocasión en la que se prevé analizar la problemática del río Pilcomayo y definir las acciones que se asumirán en favor de este afluente. Pues hasta el martes pasado, solo habían confirmado su participación autoridades regionales y de la Gobernación

Según el registro que lleva Orcaweta, las invitaciones han sido cursadas a instituciones como la Gobernación de Tarija, Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB), Comisión Trinacional del río Pilcomayo, Intendente de Santa Victoria (Argentina), Asamblea Regional del Chaco, Concejo Municipal de Villa Montes, Alcaldía de Villa Montes, Gobierno Regional de Villa Montes y Asamblea Legislativa Departamental de Tarija.

Veda Expertos han propuesto una veda por 3 años a la pesca comercial en el río Pilcomayo por la falta de sábalos

El capitán grande del pueblo Weenhayek, Francisco Pérez, reconoció que han tenido dificultades para poder hacer llegar las invitaciones a autoridades del Gobierno Nacional y el pueblo indígena Wichi del norte argentino, sin embargo, enfatizó que se han hecho las gestiones para que estas puedan estar presentes en la reunión de este jueves.

“Veremos que autoridades van a estar y quienes no, ojalá ellos asuman su responsabilidad y asistan, porque aquí quien va tomar la decisión es el pueblo, porque hay capitanes que están viniendo desde comunidades muy lejanas para estar en la reunión”, afirmó.

Pérez señaló que para las familias indígenas de Tarija, el abrir un debate en torno a lo que sucede con el río Pilcomayo es un tema delicado por su implicancia que tiene para el pueblo Weenhayek, Guaraní y Tapiete. Además de su afectación a toda la cadena comercial que se genera a partir de la pesca, tanto al sector transporte, comerciantes, turismo, entre otros. Más aún cuando se habla de prohibir la pesca comercial por un periodo de 3 años.

“Este es un tema que nos preocupa a nosotros, talvez a las autoridades no les interesa, pero para nosotros este río es la fuente de alimento y subsistencia de muchas familias indígenas”, señaló.

Gobernación confirma asistencia

El gobernador de Tarija, Oscar Montes, al ser consultado si asistirá a la reunión convocada por Orcaweta, argumentó que se ha instruido a Codefauna dependiente de la Gobernación, para que estos puedan estar presentes en este encuentro.

Montes reconoció que la afectación económica por la falta de sábalo es “dura” para el pueblo Weenhayek y el pueblo de Villa Montes, que son quienes le sacan mayor rédito a la pesca comercial en el río Pilcomayo.

“Gran parte de su economía en esta época gira en torno al sábalo, no solo por la venta que se hace, sino por la cantidad de gente que llega hasta Villa Montes para saborear un sábalo”, expuso.

El Gobernador mencionó que también se está convocando a biólogos expertos, para que estos puedan analizar la situación del río Pilcomayo, que está siguiendo los pasos de lo sucedido en estos últimos años con el río Paraná en territorio argentino.

“El río Pilcomayo en estos momentos está con muy poca agua con respecto a los años anteriores en las mismas fechas, por lo tanto, ese puede ser uno de los motivos, pero está claro que debemos dejar en manos de los expertos y que ellos nos digan exactamente qué es lo que hay que hacer para que el sábalo repoble el Pilcomayo”, afirmó.

El dato

 

El apunte

La falta de sábalo amenaza con la migración indígena

La crisis por la que atraviesa el río Pilcomayo, tanto por la contaminación minera, la falta de sábalos y el riesgo de la demás fauna ictícola, sumado los efectos del cambio climático, amenaza con la migración de las familias indígenas, así lo deja entrever el capitán grande del pueblo Weenhayek, Francisco Pérez.

El gobernador, Oscar Montes, señaló que la Gobernación asigna un presupuesto para los pueblos indígenas, pero que nada tiene que ver con la pesca, sino que son 1,5 millones de bolivianos por cada pueblo para ayudar en proyectos productivos, salud y educación.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Cuenca del Pilcomayo
  • #Río Pilcomayo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 2
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 3
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 4
      Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT
    • 5
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 1
      TSE inicia la recepción de candidaturas rumbo a las elecciones generales con más de 300 postulantes
    • 2
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 3
      Jugadores bolivianos consiguieron pase a pre Champions y Conference League
    • 4
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 5
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre

Noticias Relacionadas
Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
  • Ecos de Tarija
  • 13/05/2025
Intensifican los controles sobre la pesca en el río Pilcomayo
Intensifican los controles sobre la pesca en el río Pilcomayo
Intensifican los controles sobre la pesca en el río Pilcomayo
  • Ecos de Tarija
  • 10/05/2025
Chaco: Deforestación amenaza el equilibrio ecológico del Pilcomayo
Chaco: Deforestación amenaza el equilibrio ecológico del Pilcomayo
Chaco: Deforestación amenaza el equilibrio ecológico del Pilcomayo
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS