• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Los productores propondrán que la molienda inicie a mediados de julio

Los cañeros prevén menos materia prima para la zafra

La migración a otro tipo de cultivos agrícolas y las consecuencias del cambio climático son algunos de los factores que hacen pensar que la producción de este año, con suerte, llegará a las 200.000 toneladas de caña

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 31/05/2023 00:00
Los cañeros prevén menos materia prima para la zafra
Proyectan que la zafra 2023 inicie a mediados de julio
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Desde la Federación de Cañeros Independientes de Bermejo advierten que la situación es crítica para este sector, primero por la disminución drástica de cultivos de caña por productores que han optado por otros cultivos agrícolas, y, segundo, porque los efectos del cambio climático afectan la producción en esta región. Por lo que dejan entrever que para la zafra 2023 disminuirá aún más la materia prima que se suele entregar a Industrias Agrícolas de Bermejo Sociedad Anónima (IABSA).

Según registros de la zafra 2022, se tiene que desde mediados de agosto, cuando inició la molienda, hasta el 11 de noviembre que finalizó, ingresó a IABSA un total de 210.00 toneladas de caña, lo que no abasteció si quiera para llegar a los 300.000 quintales de azúcar.

El año pasado, las proyecciones eran lograr una molienda de 257.000 toneladas de caña de azúcar, para producir 600.000 quintales de azúcar y 3 millones de litros de alcohol.

La zafra 2023

El presidente de la Federación de Cañeros Independientes de Bermejo, Gilberto Salazar, explica que el año pasado la molienda de la caña ha empezado a destiempo, lo que dio lugar a que se seque. Por ello, para este año, desde ahora ya van a empezar a coordinar acciones con IABSA para iniciar la zafra a mediados del mes de julio.

“En esta primera reunión queremos reunir información sobre cómo han marchado las tareas de mantenimiento y reparación que hace la empresa anualmente, previo al inicio de zafra, que nos digan para cuándo pueden tener listo el ingenio”, manifestó.

Lea también: Preocupación
en cañeros por el contrabando
de azúcar argentina

Salazar señala que la demora en la zafra 2022 ha influido negativamente en la producción de caña para este año, ya que actualmente la caña de azúcar no ha logrado desarrollar lo suficiente, esto también influido por la sequía que hubo el año pasado.

“Los que han cosechado en el mes de octubre, actualmente en sus parcelas falta que la caña crezca un poco más, si es que crece, lastimosamente en varios sectores la caña no ha alcanzado un tamaño óptimo y eso no da para llevar al ingenio. Entonces, esto nos lleva a proponer que el inicio de la zafra de este año pueda arrancar después de mediados de julio”, explicó.

Según reportan los productores de caña de Bermejo, zonas como Naranjitos y La Talita, que se caracterizan por ser terrenos arenosos, han evidenciado la pérdida de cultivos de caña producto de la sequía de la gestión 2022.

“Para este año, con suerte estimamos poder llegar a las 200.000 toneladas de caña, porque se ha reducido bastante de lo que se ha entregado el año pasado”, expuso.

Otros de los aspectos que los cañeros prevén analizar con los representantes de IABSA, es la medida que ha implementado para evitar el contrabando de combustibles, temen que esto vaya a perjudicar la zafra 2023.

Al respecto, El País ha intentado contactar con representantes del directorio de IABSA, sin embargo, estos han evitado atender los requerimientos periodísticos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Zafra
  • #Cañeros
  • #Tarija
  • #Provincias
  • #IABSA
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Reportan reducción sostenida de casos de influenza
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes

Noticias Relacionadas
Sarachito Campero y la herencia del Carnaval en Yesera Centro
Sarachito Campero y la herencia del Carnaval en Yesera Centro
Sarachito Campero y la herencia del Carnaval en Yesera Centro
  • Pura Cepa
  • 10/03/2025
GV San José sale del fondo con  su primer triunfo internacional
GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
  • Campeón
  • 09/05/2025
El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
  • Ecos de Tarija
  • 09/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS