Las mujeres siguen en desventaja con los hombres para poder conseguir trabajo
27 de mayo: Las madres aún batallan por la inclusión laboral
La incorporación de las madres al mundo laboral todavía tiene obstáculos por resolver en Tarija, la discriminación y diferencia de clases sociales son algunos de los aspectos que buscan derrumbar



Este 27 de mayo se conmemora el Día de la Madre en Bolivia. Sin datos estadísticos oficiales sobre la tasa de desempleo en mujeres madres de familia, el debate está centrado en la batalla que encara este sector de la población por una mayor inclusión laboral. Si bien reconocen que la brecha ha disminuido, recalcan que aún están en desventaja con los hombres al momento de conseguir un trabajo estable con un salario justo.
Si bien el sector de mujeres emprendedoras de Tarija y representantes del sector gremial reconocen una mayor incorporación de las madres al mundo laboral, los obstáculos que deben enfrentar todavía persisten, como la hostilidad con la etapa de la maternidad.
La presidente de la Asociación Departamental de Mujeres Emprendedoras Tarija, Lilian Carvajal, detalla que el 90% de quienes integran esta organización son madres de familia, y el 60 son profesionales, que, orilladas por la falta de empleo, se han organizado para apoyarse mutuamente y fortalecer sus emprendimientos.
“Dentro de la organización están madres solteras, madres con familia, madres jóvenes, hay también compañeras que no tienen hijos, pero todas con la motivación de querer salir adelante, debido a que no encuentran un trabajo formal que permita ayudar a sus familias”, señaló.
LEA TAMBIÉN: Brecha salarial: Las mujeres cobran de media Bs 557 menos
La representante del sector emprendedor manifiesta que actualmente la lucha todavía sigue centrada en disminuir aspectos como la discriminación, ya que a veces, por el hecho de ser mujeres, no son consideradas en algunos espacios laborales, a esto se suma la diferencia por clases sociales.
Carvajal explica que desde la Asociación se gestionan distintos tipos de proyectos para capacitar a las mujeres, que de cierto modo representa un empoderamiento. Por ejemplo, la semana pasada hubo una capacitación sobre instalaciones eléctricas domésticas, apoyadas por la Cooperación Alemana y Servicios Eléctricos de Tarija (Setar).
“Nosotros solo defendemos lo que creemos que es justo, que es una oportunidad en esta sociedad, demostrar que podemos construir desde dónde estamos, aportando al desarrollo del departamento y del país”, mencionó.
Carvajal hace énfasis en la labor que realizan las mujeres madres de familia, quienes deben combinar maternidad y trabajo, esto por el hecho de cumplir varios roles dentro del núcleo familiar, más cuando se es madre soltera.
“Las mujeres tenemos que partir el tiempo, entre lo laboral y nuestros hijos, muchas veces tenemos que abandonar a nuestros hijos, porque los recursos que hay en casa no alcanzan y tenemos que salir. Pero siempre tenemos fe de que las cosas van a ir mejorando, por eso cuando tenemos problemas, tratamos de sobrellevarlos con una sonrisa y cuando llegamos a nuestro hogar, nuestro mejor aliento son nuestros hijos, ellos nos motivan a seguir adelante”, manifestó.

Madres de familia forman el 80% del sector gremial
Según datos brindados por la Federación Departamental de Trabajadores Gremiales de Tarija, solo el 20% de los afiliados a este sector son hombres, el restante 80% son mujeres, en su mayoría madres de familia que realizan una labor sacrificada para llevar el sustento a sus hogares.
“Las mujeres madres de familia del sector gremial trabajan de sol a sol, con las wawas en la espalda, aparte tienen la responsabilidad de mandar a la escuela a los chicos, tienen que cocinar para su familia. La labor es muy sacrificada de la madre gremial”, afirma el ejecutivo de este sector en Tarija, Enoc Ocampo.
Ocampo hace mención que en el caso de la mujer gremial, el trabajo en muchas ocasiones supera al que realizan los hombres. Refirió que hay algunos casos de mujeres comerciantes que empiezan a trabajar desde las 4.00 de la madrugada, a las 11.00 cocinan para su familia, mandan a sus hijos a la escuela y vuelven a seguir atendiendo en su comercio.
“A veces las mamás tienen que ir con sus hijos al negocio, porque el padre de familia también trabaja”, apuntó.
En este contexto, el dirigente pidió a las autoridades poder orientar políticas públicas para apoyar al sector gremial, en el caso de las mujeres madres de familia, que se les pueda habilitar una guardería donde puedan dejar a sus hijos mientras ellas trabajan, a esto, también poderles dar acceso a créditos blandos con bajas tasas de interés, para que las mujeres puedan invertir esos recursos para mejorar sus negocios.
El 27 de mayo de 1812 se conmemora el día de las valerosas heroínas de la Coronilla (Cochabamba), quienes sacrificaron sus vidas por combatir a las tropas realistas españolas.