• 06 de junio 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
En el mercado Campesino de Tarija

Abarrotes suben de precio e influyen en otros productos

Artículos de limpieza y productos como el aceite, azúcar y harina han subido de precio. Los campesinos piden realizar controles para evitar especulación, ya que la producción agrícola se entrega con normalidad

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 17/05/2023 00:00
Abarrotes suben de precio e influyen en otros productos
Venta de abarrotes en el Mercado Campesino

Los precios de los productos que son parte de la canasta básica familiar se encuentran inestables, son fluctuantes y varían entre una semana y otra. Esto ha repercutido en el costo de otros abarrotes, como el aceite, azúcar y artículos de limpieza. Incluso las verduras han registrado un leve ascenso, como la papa, haba y arveja, pero los productores lo atribuyen a los revendedores y no a una decisión del sector agrícola.

Productos como el aceite, que antes solía comercializarse entre 35 a 40 bolivianos los 5 litros, actualmente su precio ronda por los 60 bolivianos; en el caso del azúcar, que antes se conseguía la arroba a 50 bolivianos, ahora está en 67. En cuanto a los productos de limpieza, el detergente en polvo, que antes se encontraba hasta en 20 bolivianos la bolsa de 2 kilos, ahora está en 28, y el jabón en pasta que antes valía tres por 12 bolivianos, ahora cuesta 15.  Así como estos, hay varios otros productos que han subido de precio, la harina, por ejemplo.

Las verduras han registrado un leve ascenso, como la papa, haba y arveja, pero los productores lo atribuyen a los revendedores y no a una decisión del sector agrícola

Esta situación está ocasionando que sean los comerciantes revendedores de productos agrícolas quienes estén buscando equiparar los precios, realizando un leve incremento de las verduras, hortalizas y legumbres, así lo constató El País en uno de los principales centros de abasto de la ciudad de Tarija, como lo es el mercado Campesino.

Si bien el Consejo Regional de Abastecimiento y Mercadeo Agropecuario (Crama) establece la planilla con precios referenciales para la venta de productos en el mercado Campesino, esta situación no tiene contento a los productores campesinos, quienes piden intensificar los controles a los revendedores, que son quienes especulan con los precios.

El dirigente de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), Elvio Díaz, señaló que actualmente se han estado entregando los productos agrícolas con normalidad. Refirió que si bien se han registrado temperaturas bajas, estas no afectaron a la producción agrícola.

Díaz explicó que, como es característico en la temporada de frío, productos como la arveja y la papa suben ligeramente de precio, pero son los revendedores quienes lo incrementan al doble o en ocasiones hasta el triple del costo de entrega.

Advirtió que es posible que a finales de mayo los productos de la canasta básica familiar tengan un incremento en su costo, explicó que este no ha sido un buen año para los productores agrícolas, y eso se verá reflejado con una disminución en la cosecha que se realizará en las siguientes semanas.

“Es posible que más adelante empiecen a escasear un poco los productos agrícolas, pero de esto se aprovechan los intermediarios, que incrementan demasiado el producto cuando se encuentra en el mercado”, afirmó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Precios
  • #Tarija
  • #Economía
  • #Mercado Campesino
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Anotan bienes y retienen cuentas del principal imputado por caso Puente 4 de Julio en Tarija
    • 2
      Mujer inventó secuestro de sus hijos para sacar dinero, ocurrió en Tarija
    • 3
      Párroco acusado de abuso deshonesto en Camargo enfrenta imputación formal
    • 4
      Video: La fórmula para los 3 títulos con Tarija, Real Tomayapo, Ciclón y otras historias en el mano a mano con Horacio Pacheco
    • 5
      Yacuiba-Campo Pajoso: En el Chaco no saben cuándo entregan la obra
    • 1
      Caso whipala: Dictan dos años a Rómulo Calvo
    • 2
      ¿Hasta qué fecha tienen licencia los jugadores del plantel de Tomayapo?
    • 3
      Así fue la segunda jornada de Godoy al mando de Ciclón
    • 4
      Allanan la casa de Santos Cruz y ya no estaban las grabaciones de video vigilancia
    • 5
      ¿Es el adiós del sábalo villamontino? Piden prohibir por tres años la pesca

Noticias Relacionadas
Bolivia exportó a Argentina electricidad por $us 5 millones, según el INE
Bolivia exportó a Argentina electricidad por $us 5 millones, según el INE
Bolivia exportó a Argentina electricidad por $us 5 millones, según el INE
  • Nacional
  • 05/06/2023
Tarija: Roban una carnicería en el mercado Campesino
Tarija: Roban una carnicería en el mercado Campesino
Tarija: Roban una carnicería en el mercado Campesino
  • Crónica
  • 04/06/2023
Resultados del “Programa Manitos”
Resultados del “Programa Manitos”
Resultados del “Programa Manitos”
  • Pura Cepa
  • 03/06/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS