• 04 de junio 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
En Santa Cruz los productores protestaron con un “tractorazo”

Tarija: Agrícolas ven perjuicios por límites a venta de carburantes

Productores de grano de Yacuiba señalan que 120 litros de combustible al mes es insuficiente. Desde Bermejo refieren que los efectos se sentirán con la llegada de la temporada de zafra y siembra

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 10/05/2023 00:00
Tarija: Agrícolas ven perjuicios por límites a venta de carburantes
Maquinaria utilizada para actividades del agro

Productores agrícolas de ciudades fronterizas como Yacuiba y Bermejo han expresado su desacuerdo con la restricción en la venta de combustible, advierten que esto perjudica y ralentiza sus actividades en el campo. A inicios de la semana eran varios sectores del departamento de Santa Cruz que protestaron con un “tractorazo”, también para expresar su rechazo a los decretos supremos 4910 y 4911.

Los decretos que fueron puestos en vigencia hace un mes atrás, son parte de la Política Nacional de Control y Lucha Contra el Contrabando de Combustibles que ha implementado el nivel central del Estado. Prohíben a las estaciones de servicio de combustibles y puestos de venta autorizados, la venta de gasolinas o diésel en bidones, tambores u otro tipo de envases, en un volumen mayor de 120 litros de manera mensual, a personas naturales y jurídicas que no cuenten con la respectiva autorización expedida por la Dirección General de Sustancias Controladas.

Estas tareas han sido reforzadas con la militarización en estaciones de servicio de zonas fronterizas, tarea que se ejecutó con la participación de entidades como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviano (YPFB), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el Ministerio de Gobierno a través de Sustancias Controladas, la Aduana Nacional, y las Fuerzas Armadas.

Campesinos señalan que el cupo de 120 litros de combustible al mes es insuficiente para la actividad agrícola

Disconformidad en Yacuiba

El productor agrícola y exdirigente campesino de Yacuiba, René Rollano, señaló que los cupos establecidos para la compra de combustible que ha establecido el Gobierno, de 120 litros por mes, son insuficientes para la actividad agrícola, ya que la maquinaria, como los tractores, tienen un consumo superior dependiendo de la cantidad de hectáreas de cultivo.

“Considero que no era necesario que el Gobierno pueda dictar estos decretos supremos, supuestamente para controlar el contrabando de carburantes, cuando ya tenemos leyes, un montón, están las instituciones designadas y que tienen las competencias para ejercer estas tareas. Esto solo nos ha perjudicado, cuando solamente con el hecho de instruir a las instituciones competentes se podía hacer el seguimiento y a partir de ello poder monitorear a personas que compran combustible de manera sospechosa”, manifestó.

Rollano detalla que este límite al cupo de combustible no influye mucho en los pequeños productores, pero sí lo hace en aquellos que producen a mayor escala, ya que los 120 litros no son suficientes, poque los carburantes no solamente se requieren para el tractor, sino también para motosierras, motobombas para el bombeo de agua –más ahora con llegada de la época seca-, además de las maquinas peladoras de maní que también requieren gasolina.

Lea también: YPFB: Existe un
contrabando muy fuerte de combustible
en Santa Cruz a través de surtidores

“Me parece una decisión totalmente desacertada que nos puedan limitar a los agricultores la compra de diésel o gasolina, los 120 litros no son suficientes”, mencionó.

Rollano cuestionó a la dirigencia campesina de Yacuiba por no pronunciarse sobre los perjuicios que están trayendo consigo estas medidas que está aplicando el Gobierno Nacional. Refirió que el hacer trámites ante la ANH y Sustancias Controladas para aumentar el cupo, es demasiado “burocrático”.

“Estamos viendo que productores del oriente se han pronunciado, y están haciendo las gestiones sobre este tema, pero aquí en Yacuiba están tranquilos, la Federación de Campesinos no se ha pronunciado”, expuso.

Bermejo advierte perjuicios en la zafra

El ejecutivo de la Federación de Campesinos de Bermejo, Hugo Hoyos, manifestó que de momento no se está sintiendo los efectos de estas medidas que limitan la compra de combustible, sin embargo, advirtió que esto se lo sentirá cuando inicie la temporada de zafra en los meses siguientes.

Hoyos mencionó que en Bermejo no ha aparecido ninguna autoridad nacional para realizar una socialización de los DS 4910 y 4911, por ello, están solicitando a Sustancias Controladas que este trabajo pueda darse en las siguientes semanas, para que los productores campesinos conozcan este nuevo marco normativo.

“Aquí en Bermejo todavía no hay actividad, recién se va a notar cuando empiece la zafra y comiencen a hacer las siembras correspondientes. Con Sustancias Controladas hemos quedado que se van a reunir con todo el sector, para que se conozca y se tome una determinación. Seguramente nos van a explicar cómo va a ser el trámite, porque con anterioridad ya había eso, pero era muy burocrático, porque se mandaba hasta La Paz, de ahí recién devolvían”, indicó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Surtidores
  • #Agricultura
  • #Tarija
  • #Venta de carburantes
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      El pecado del padre Garvin Grech
    • 2
      ¿No hay amor? Más de la mitad de los matrimonios en Tarija terminan en divorcio
    • 3
      Caso Andrea Gómez: Juez da detención domiciliaria a Paul Segovia
    • 4
      Del batacazo de Unidos a las “manos limpias” de Arce
    • 5
      Video: El análisis de los jugadores de Tomayapo tras el empate con Bolívar
    • 1
      Policía halla una bailarina muerta en la entrada del Gran Poder
    • 2
      VIDEO: Un fuerte incendio en una planta petrolera en EE.UU. tras ser alcanzada por un rayo
    • 3
      Real Tomayapo: El análisis de Juan Vita tras el empate ante Bolívar (Video)
    • 4
      AFP Futuro y Previsión tienen hasta el 15 de junio para transferir información contable a la Gestora
    • 5
      Evo ‘profetiza’ que Camacho irá a Palmasola por plan con Lima

Noticias Relacionadas
El Sedag implementa banco de germoplasma de frutas
El Sedag implementa banco de germoplasma de frutas
El Sedag implementa banco de germoplasma de frutas
  • Ecos de Tarija
  • 24/05/2023
Alistan censo vitivinícola que ayude a crecer a este sector
Alistan censo vitivinícola que ayude a crecer a este sector
Alistan censo vitivinícola que ayude a crecer a este sector
  • Ecos de Tarija
  • 22/05/2023
Vitícolas dejan el rubro por la crisis climática y contrabando
Vitícolas dejan el rubro por la crisis climática y contrabando
Vitícolas dejan el rubro por la crisis climática y contrabando
  • Ecos de Tarija
  • 12/05/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS