El partido azul buscará acercamientos con los bloques minoritarios
El MAS busca controlar la ALDT, Unidos dice que es una “utopía”
A cuatro semanas de cumplirse el mandato de la actual directiva, los Indígenas ratifican su alianza con el bloque mayoritario, Todos no se pronuncia. El MAS buscará nuevos caminos tras la crisis en la alianza Unidos



La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) debe elegir a su nueva mesa directiva en los primeros días de junio. Desde la bancada del Movimiento al Socialismo (MAS) han dejado ver abiertamente que buscarán nuevamente hacerse del control del ente legislativo sumando aliados a sus 13 curules. Para la bancada de Unidos, con 12 curules, eso no es más que un “deseo”, pues confían en su alianza con las otras bancadas. De momento los Indígenas – con tres curules - ratifican su adhesión al bloque mayoritario y Comunidad de Todos – con dos - aún no se pronuncia.
Durante estos dos años de gestión, la bancada de Unidos de la misma línea del gobernador Oscar Montes, han lograo tejer alianzas estratégicas con la bancada Indígena y la de Todos, para establecer un bloque mayoritario que le han permitido tener gobernabilidad. Aunque de momento confían en mantener el control, todo puede pasar en estas cuatro semanas que distan a las elecciones, sobre todo desde que Unidos ha entrado en crisis.
- LEA TAMBIÉN: (Des)unidos: la última pulseta de Torres y Montes
En la gestión 2022, justamente por estas pugnas de poder en el ente legislativo, más el vacío legal que deja el Reglamento Interno de la ALDT, han sumido en una crisis institucional que duró desde mayo hasta agosto. Para este año, todo deja ver que las elecciones deberán enmarcarse en ese mismo reglamento, pues no se ha elaborado uno nuevo.
La postura del MAS
La asambleísta departamental por el MAS, Juanita Miranda, señala que el 3 de junio se cumple el año calendario de la directiva de la ALDT, y es la directiva quien deberá reunirse en el transcurso de estas semanas para definir la fecha de las elecciones.
Sin embargo, Miranda señala que como bancada del MAS, aún no se han reunido para debatir este tema, pero que la tarea actualmente lo tiene el jefe de bancada para buscar acercamientos con las otras bancadas políticas y ver qué planteamientos surgen, en base a ello enmarcar una voz oficial de cómo proceder.
Control El MAS que tiene 13 asambleístas y Unidos con 12, son las bancadas que pugnan el control de la Asamblea
“Creo que todas las bancadas están en la posibilidad de buscar acercamientos y hacer números también para poder lograr (la presidencia). Se van a buscar los acercamientos, y dependerá de la postura que planteen cada una de las bancas”, mencionó.
Miranda mencionó que en el transcurso de esta semana verán de reunirse como bancada y ver que determinaciones asumen de cara a estas nuevas elecciones.
La postura de Unidos
Para el asambleísta departamental y jefe de bancada de Unidos, Mauricio Lea Plaza, asegura que el bloque mayoritario (con Unidos e Indígenas) se mantiene para estas nuevas elecciones, ya que el compromiso que han asumido no es solo para la gestión presente, sino para todas las gestiones hasta la finalización del periodo constitucional.
“En ese marco, es que nosotros vamos a conversar, analizar y discutir qué tipo de alternativas vamos a presentar para cada uno de los cargos”, manifestó.
Lea Plaza al ser consultado de cuándo prevén reunirse para fijar los espacios que ocupará cada una de las fuerzas políticas en la directiva de la ALDT, argumentó que actualmente están abocados al trabajo legislativo y que esto es posible que sea analizado en la última semana de mayo.
Frente al objetivo que tiene la bancada del MAS de hacerse del control de la ALDT, Lea Plaza argumentó que el partido azul no tiene la correlación de fuerzas a su favor, por lo que los tiene sin cuidado.
“Puede haber buenos deseos, seguramente van a querer tumbar algún asambleísta como lo han hecho antes, van a querer manipular la elección como lo han hecho antes, pero no creo que tenga ninguna chance el MAS, pero tienen el derecho de intentarlo”, señaló.
Indígenas junto a Unidos
El asambleísta por el pueblo Tapiete y actual presidente de la ALDT, José Luis Ferreira, ratificó la alianza que mantienen con el bloque mayoritario y la bancada de Unidos. Mencionó que esto ha permitido realizar gestiones favorables para los pueblos indígenas.
“Dentro de todos los acuerdos que hacemos, nosotros somos muy respetuosos, porque con estos acuerdos uno ve y demuestra que se hace, (…) nosotros como pueblos indígenas seguimos ahí firmes, hasta que haya una reunión de los representantes de bancadas que conforman el bloque mayoritario. Pero nosotros estamos convencidos que se hace gestión, que estamos demostrándole a nuestro pueblo originario y la población que se necesita mantener una Asamblea estable”, dijo.
Ferreira manifestó que no van a permitir que la Asamblea vuelva a empantanarse, tal como sucedió en la gestión 2022, esto producto de apetitos personales que surgen en el ente legislativo.
Sobre este tema, El País intentó contactar a los legisladores de la bancada de Todos, para conocer su postura de cara a estas nuevas elecciones, sin embargo no se tuvo éxito.
ALDT: Aún no se modificará el Reglamento Interno
Tomando en cuenta que el empantanamiento que ha tenido la ALDT en la gestión 2022 ha sido producto de los vacíos legales del Reglamento Interno, los legisladores habían reconocido la necesidad de modificar este documento. Sin embargo, casi un año después, no han podido ponerse de acuerdo para subsanar estas falencias, por lo que las nuevas elecciones aún estarán regidas por el único reglamento en vigencia.
La asambleísta del MAS, Juanita Miranda, mencionó que en algún momento se intentó abrir el tratamiento del Reglamento, pero de ahí en más, no pasó nada.
Por su parte, el asambleísta de Unidos, Mauricio Lea Plaza, dijo que el nuevo reglamento aún está en proceso, por lo que se mantiene en vigencia el antiguo.