La atención es en horario continuo, de 7.30 a 15.30
Tarija: Aportantes acuden a la Gestora en busca de respuestas
Los aportantes acuden principalmente para recabar información sobre los asegurados independientes, consultores en línea o producto, registro de empleadores y certificado de no adeudo



Desde el 2 de mayo la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo inició las operaciones de recaudación de los aportes al sistema de pensiones. Esto ha ocasionado que centenares de portantes se vuelquen a las oficinas de la entidad estatal en busca de información.
La oficina de la Gestora Pública en la ciudad de Tarija se ubica en la calle Daniel Campos N°277, entre calles Alejandro del Carpio y Avaroa. Entre los usuarios que acuden al lugar, son personas de todas las edades, algunos buscan habilitar su usuario y contraseña como aportantes, que es uno de los pasos más sencillos, pero hay también casos más complicados.
Uno de los casos particulares es el de un señor que acudió a oficinas de la Gestora para saber cómo debe proceder ahora con su trámite de jubilación, si será en oficinas de la entidad estatal o aún debe hacerlo con la AFP privada. La respuesta fue que aún debe hacerlo con la AFP. Otras de las personas, una señora de la tercera edad, buscaba información sobre cómo será el pago y dónde de su jubilación.
Las privadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Futuro y Previsión cerrarán sus puertas el 15 de mayo
Otros acuden por orientación sobre el Certificado de No Adeudo (CNA), también hay quienes buscan información sobre cómo serán los aportes para consultores, de asegurados independientes y también de empleadores.
Como estos, hay varios casos similares de personas que aún tienen dudas de cómo será ahora el funcionamiento de la Gestora, dejando en evidencia la falta de una estrategia de comunicación para informar a la población.
La responsable regional de la Gestora Pública en Tarija, Linka Aramayo, detalló que en estos días han iniciado con el trabajo referido a la administración de las pensiones y que el horario de atención es desde 7.30 a 15.30, en horario continuo.
Reconoció que una de las tareas que han estado llevando adelante, es la activación de credenciales para las personas que aportaban en las diferentes AFP, tanto Previsión como Futuro, en base a ello se les guía a los usuarios para que procedan con el llenado del formulario.
Aramayo enfatizó que la normativa de funcionamiento para la Gestora Pública es el mismo mecanismo como el que funcionaban las AFP privadas.
Lo que debes saber de la Gestora
Los empleadores deben registrarse al Sistema Integral de Pensiones, sea por la oficina virtual de la Gestora ingresando a la página web www.gestora.bo, o acudiendo a las plataformas de atención al cliente, debe adjuntar documento de identidad del representante legal de la empresa, poder del representante legal, documentos que respalden el tipo de identificación del empleador y el croquis de la ubicación de la empresa.
Todo empleador está obligado a registrar a sus trabajadores dependientes. Mientras que al asegurado se le realizará la retención del 12,71% del total ganado para cubrir su aporte a la Gestora.

inicia operaciones
En el caso del asegurado independiente, es decir, las personas que trabajan por cuenta propia sin dependencia laboral, estos de igual forma deben llegar su formulario de registro en la página web de la Gestora, o plataformas de atención al cliente, a partir de ello se le asigna el Código Único de Asegurado (CUA). Sin embargo, aclaran que en caso de ya haber estado registrado en las anteriores AFP, este CUA se mantiene en la Gestora.
Los aportes del asegurado independiente son del 14,42% del ingreso cotizable. El ingreso cotizable mensual declarado no podrá ser inferior a un salario mínimo nacional ni superior a 60 veces el salario mínimo. El asegurado independiente puede realizar sus contribuciones una vez llenado el Formulario de Pago de Contribuciones Independientes (FPCI) en la página virtual u oficinas de la Gestora.
Para los consultores en línea o consultores por producto, el mecanismo para contribuir al Sistema Integral de Pensiones (SIP) es el mismo, debe hacerlo virtual o en oficinas de la Gestora. Sin embargo, debe cumplir los siguientes requisitos, ser persona natural, que su contratante sea una persona jurídica, tener suscrito un contrato de prestación de servicios (que no sea por comisión), que su ingreso cotizable mensual sea igual o superior a un salario mínimo, además que el contrato debe ser mayor a 30 días.
En el caso del Certificado de No Adeudo, que es uno de los requisitos para empresas que manifiesten su interés en participar en procesos de contratación de bienes y servicios del Estado, estos pueden acceder de manera gratuita en plazo de un día hábil de realizada la solicitud, lo puede obtener de la página virtual o de las oficinas de la Gestora.
La Gestora cubre gastos funerales a jubilados
La Gestora Pública también contempla entre sus políticas de gestión la cobertura de los gastos funerales, que es el pago de 1.800 bolivianos por una sola vez, esto puede solicitarse ante el fallecimiento de una persona beneficiaria de la Renta Dignidad.
Se puede solicitar el pago de gastos funerales hasta 18 meses posteriores, desde el fallecimiento del beneficiario. Sin embargo, durante los primeros seis meses puede solicitar cualquier persona que acredite haber cancelado el funeral del beneficiario. Los requisitos son, certificado de defunción original, fotocopia de identidad del beneficiario fallecido y fotocopia del documento de identidad del solicitante.