Asamblea Regional ve falta de voluntad del Ejecutivo para garantizar la doble vía en Yacuiba



La asambleísta regional, María Janeth Paredes, advirtió que el ejecutivo Regional, José Ábrego, no tiene la voluntad de viabilizar el proyecto de la doble vía Yacuiba-Campo Pajoso, ya que en la documentación remitida a esa instancia no solicitó en ningún momento la homologación del convenio, sino que adjunta las observaciones de carácter técnico, legal y financiero.
“De manera textual dice que el ‘convenio es inviable de manera legal’, indica que las observaciones legales en uno de los artículos del convenio, no están en el marco legal. De manera técnica indica que el convenio se lo está solicitando después del inicio de la obra. En la parte financiera, reitera que no cuenta con recursos para poner la contraparte”, mencionó.
Paredes cuestionó la postura del ejecutivo Ábrego, ya que existe un fideicomiso específicamente para el proyecto de la doble vía que es de 74 millones de bolivianos, con lo que se garantizaría la contraparte para esta obra.

doble vía se paran en abril
“Cotejando el acta realizada con el ministro (Montaño) en Tarija y los demás actores que se encontraban presentes, pues contradice, no se da cumplimiento, porque él tenía que solicitar la ratificación del convenio y realizar la subsanación de las observaciones que habían desde el 2020, más al contrario él hace sus propias observaciones”, criticó.
Cívicos en emergencia
Frente a este escenario de incertidumbre generado con el proyecto de la doble vía, el vocero del Comité Cívico de Yacuiba, Henry Medrano, lamentó que el ejecutivo regional, siendo de la misma línea política del Gobierno, no pueda dar solución o hacer las gestiones para viabilizar esta obra.
Medrano ha confirmado que se está convocado a toda la institucionalidad yacuibeña a una asamblea a realizarse el próximo martes 2 de mayo, ocasión en la que no descartan definir que se asuman medidas de presión por este proyecto.
“Resulta que 3,5 kilómetros que es la obra en ejecución no pueden hacerlo, es una obra que debería estar corriendo, pero a la mejor velocidad posible, pero resulta que el Ejecutivo Regional recién se ha dado cuenta que una ruta, como la Ruta 9, es de competencia nacional, por lo tanto no le corresponde poner plata”, cuestionó.