Buscan potenciar el turismo en la zona alta con el atractivo de los flamencos rosados
Tarija: Repunta el turismo, pero falta enfrentar la temporada baja
Datos sobre la actividad turística de la gestión 2022 de la Gobernación y Cámara Hotelera reflejan que este sector se está recuperando, pero aún no logra superar las cifras que registraba antes del Covid



Con las últimas actividades culturales de abril, inicia la época baja de turismo en Tarija. Para la Cámara Hotelera no cabe duda que hubo una recuperación de la actividad turística en el departamento, pero advierte que todavía se está por debajo del número de visitas que solía darse en la gestión 2019, un año antes de la llegada de la pandemia del Covid-19.
Según el calendario turístico que se maneja en Tarija, a partir de marzo empieza a decaer la visita de turistas en la región. Con el fin de las actividades de abril, el pico desciende aún más en mayo y junio.
Patricia Vargas: “Actualmente, no se aprovecha ni el 10% del potencial turístico que tiene Tarija, se tiene que desarrollar más acciones para atraer turistas”
Sin embargo, esto empieza a repuntar nuevamente a partir del mes de julio con el receso invernal en los colegios y en agosto con las festividades religiosas, como la Fiesta Grande de Tarija, vuelve a acrecentar la demanda turística. Entre septiembre y diciembre con la llegada de la primavera y el clima agradable de la región, el turismo va llegando a la cúspide, para registrar su tope máximo entre enero y febrero con la época de carnaval.
La Cámara Hotelera
La presidente de la Cámara Hotelera de Tarija, Patricia Vargas, explica que la vuelta a la normalidad para este sector se ha dado a partir del año pasado, ya que recién han podido notar tasas de crecimiento positivas. Detalló que entre el 2020 y 2021 ha sido duro para el sector hotelero, ya que la pandemia disminuyó considerablemente el número de visitantes a la región.
“En la gestión 2019, en el trimestre que ha sido la época alta que contempla entre diciembre hasta abril, tuvimos en promedio más del 85% de ocupación. Los mese más altos para el sector hotelero es diciembre y enero, donde se puede llegar a cubrir hasta el 95%, eso era antes de la pandemia. Ahora, este año, hemos llegado a un 75% de ocupación en este primer trimestre”, expuso.
Vargas reconoció que este repunte que hubo en el sector hotelero, obedece a las actividades nacionales de las cuales Tarija ha sido sede, tanto con eventos sociales, congresos, e incluso algunas actividades deportivas.
LEA TAMBIÉN: Abril en Tarija: Este jueves se inaugura el “Salón Histórico de Yunchará”
“Ahora se nos viene la época baja de turismo y como estrategia nosotros bajamos el precio del servicio en los hoteles al 50%, es una campaña que la venimos ejecutando para promocionar y atraer turistas en esta época baja. Pero también estamos promocionando el turismo religioso, que comienza entre los meses de agosto y septiembre, para estos meses estamos conformando una comisión para ir a Salta en Argentina, al Paraguay, y promocionar con tiempo estas fiestas de San Roque y Chaguaya”, apuntó.
Potenciar el turismo
El director de Turismo de la Gobernación de Tarija, Marco Rivera, señaló que tras haber pasado la época alta de turismo por el carnaval y la vendimia, actualmente se está trabajando para potenciar el turismo en la zona alta, ya que es la temporada de flamencos y es Yunchará el municipio al que llegan estas aves, en las lagunas de Tajzara.
“Son pocos los lugares en el mundo donde podemos encontrar los flamencos rosados, entonces, la zona alta tiene esta característica, a lo que se suman las dunas de arena, las lagunas de Tajzara, el camino del inca, los valles del cóndor, los valles de Curqui. También estamos apostando a la apertura del museo del Marquezado de Tojo, que es otra comunidad en el municipio de Yunchará, nuestros esfuerzos están orientados a promocionar nuestra zona alta como atractivo turístico”, enfatizó.
Rivera mencionó que también se tienen previstas actividades culturales entre los meses de mayo y junio, además de emprendimientos privados con festivales culturales y musicales que se tengan, en donde además promocionarán la gastronomía tarijeña. Enfatizó, que la idea es mostrar otras alternativas a lo que actualmente es la Ruta del Vino.