• 05 de junio 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La producción de uva y camélidos destacan en esta región

Avilés y la variedad de su producción agrícola

De 53 comunidades campesinas en Uriondo, 25 se especializan en la producción de vid, siendo el principal sostén económico

Ecos de Tarija
  • Leonel Suárez
  • 15/04/2023 10:53
Avilés y la variedad de su producción agrícola
Más del 80% de la producción de uva del departamento está en Uriondo

La provincia José María Avilés posee pisos ecológicos tan variados, que la hacen atractiva para para diversos productos agrícolas. Sus municipios, Uriondo y Yunchará, tienen potenciales tan distintos pero competitivos a nivel nacional.

El municipio de Uriondo, sin duda juega un rol fundamental en la seguridad alimentaria, no solo de Tarija, sino a nivel nacional. Su principal aporte es la producción agrícola que existe en este territorio, como la uva, tomate, papa, morrón, arveja, además de la gran variedad de verduras. Esta actividad se constituye en el principal sostén económico de las familias campesinas de la región.

El territorio del municipio de Uriondo está constituido por 53 comunidades agrupadas en 9 distritos: Miscas, Juntas, Chocloca, La Compañía, Uriondo, Colón, Calamuchita, La Choza y Laderas. Según información que proporcionan desde la Central de Comunidades Campesinas de Uriondo, más del 90% de estas comunidades se dedica a la agricultura y la ganadería, aunque esta última con menor escala. Su producción se comercializa en los principales mercados de Tarija, pero además suelen llegar hasta el eje central del país, como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

La producción agrícola de Uriondo se comercializa en los principales mercados de Tarija, además del eje central del país

La favorable condición climática de esta región ha hecho que destaque en los cultivos de la vid, siendo la que posee más del 80% de las 3.700 hectáreas de uva que se producen en el departamento. El resto lo comparten los municipios como Cercado, San Lorenzo, Padcaya, El Puente y la Región Autónoma del Chaco.

Según datos de la Asociación Nacional de Productores Vitivinícolas (Anavit), de las 53 comunidades de Uriondo, 25 se especializan en la producción de vid, siendo esta actividad el principal sostén económico de las familias campesinas.

Sin duda, Uriondo juega un rol preponderante en toda la cadena de uva, vinos y singanis, ya que sin el aporte vitícola, Tarija no podría consagrarse como el principal departamento productor de uva con el 85% de la capacidad productiva del país, además de ser la región que produce anualmente 16 millones de litros de vino y 5 millones de litros de singani.

Uriondo tiene un gran protagonismo en el movimiento económico que se genera en la región. Pues se estima que a nivel departamental, solamente la venta de uva representa un movimiento económico anual de 218.782.560 bolivianos, sólo en época de vendimia, sin considerar los otros procesos que se generan con el trabajo previo a la producción ni post industrialización.

Yunchará

Yunchará es la segunda sección de la provincia Avilés. Limita al norte con el municipio El Puente, al sur con la República Argentina, al este con los municipios Uriondo y Padcaya y la provincia Cercado, al oeste con las provincias Sud Chichas y Modesto Omiste del departamento de Potosí.

Este territorio posee tres zonas ecológicas: valles, cabeceras de valle y zona andina. La temperatura es variable, de acuerdo a los pisos ecológicos: en la zona andina y las cabeceras de valle, la media es de 11.3°C; y en los valles, la media es de 18.6°C.

La producción agrícola alcanza a 3.189 TM, de la cual el 29% se destina a la venta. Los principales cultivos son: maíz, papa, haba, cebolla, trigo, zanahoria, arveja, ajo, papa oca, papa liza, cebada, vid, durazno y membrillo.

Por sus variados pisos ecológicos, el municipio de Yunchará tiene hasta 15 especies productivas para satisfacer el consumo familiar

Hace aproximadamente 15 años el municipio apostó por la crianza camélida, como una medida de conservación de las praderas nativas, como medida de adaptación al cambio climático y una iniciativa económica. Las llamas no erosionan los suelos, por lo que se las considera más ecológicas; su carne, de pradera, está entre las más sanas y apetecidas del mundo por sus bajísimos niveles de colesterol; además producen fibra: lana, que se constituye en una nueva fuente de ingresos económicos para los artesanos de esta región altiplánica.

El municipio, hoy en día, ostenta los mejores ejemplares de toda la región, debido a un buen manejo genético. Han logrado obtener numerosos premios en múltiples concursos de camélidos a nivel nacional y departamental. (https://biocultura.prorural.org.bo/)

Datos de la provincia Avilés

La provincia José María Avilés tiene una extensión de 2.742 Km2 de superficie. Se halla rodeada al norte por las provincias Méndez y Cercado, al sur por la provincia Arce, la República Argentina y el departamento de Potosí, al este por las provincias Cercado y Arce y al oeste por el departamento de Potosí.

Según el Censo realizado en 2012 la Provincia José María Avilés tiene 20.234 habitantes.

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Producción de uva
  • #Especial 15 de abril
  • #Yunchará
  • #Uriondo
  • #Producción de camélidos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La comunidad LGBTI de Tarija celebró su primera unión civil
    • 2
      De Mayor a La Loca, la Terminal de Buses ha adoptado a 19 canes
    • 3
      Evo: da miedo darse la mano con algunos ministros
    • 4
      El agua de Tarija está en riesgo
    • 5
      Cuellar: La bota militar ha sido remplazada por operadores de justicia
    • 1
      La comunidad LGBTI de Tarija celebró su primera unión civil
    • 2
      De Mayor a La Loca, la Terminal de Buses ha adoptado a 19 canes
    • 3
      Cuellar: La bota militar ha sido remplazada por operadores de justicia
    • 4
      Evo: da miedo darse la mano con algunos ministros
    • 5
      Ornato Público atiende unas 80 hectáreas en 230 barrios

Noticias Relacionadas
Vitícolas dejan el rubro por la crisis climática y contrabando
Vitícolas dejan el rubro por la crisis climática y contrabando
Vitícolas dejan el rubro por la crisis climática y contrabando
  • Ecos de Tarija
  • 12/05/2023
La Gobernación busca agua subterránea en Yunchará
La Gobernación busca agua subterránea en Yunchará
La Gobernación busca agua subterránea en Yunchará
  • La Gobernación Informa
  • 03/05/2023
La raíz de Tarija
La raíz de Tarija
La raíz de Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 15/04/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS