En Padcaya ya piensan en modificar la norma que transfiere el 45% del IDH al Chaco
Astillero-X1: Los comunarios de Tariquía anuncian movilizaciones
Habitantes que viven en la Reserva piden a las autoridades, cívicos y plataformas pronunciarse en defensa de esta área, no descartan movilizaciones. CC gestiona una inspección en la zona



El fin de semana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) confirmó el inicio de los trabajos de perforación en el pozo Astillero-X1 (AST-X1), ubicado en el área de influencia de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía. Campesinos de la Subcentral de Tariquía una vez más expresaron su rechazo a esta actividad y advirtieron que inició la destrucción de la Reserva.
Pese a la férrea oposición a las actividades hidrocarburíferas en esa zona por parte de pobladores del lugar, activistas, cívicos y algunas autoridades departamentales, YPFB ha dado curso a los trabajos, que iniciaron la gestión pasada con la apertura de caminos y la planchada del campamento, para ahora proceder a perforar.
Malestar
La mañana del lunes 3 abril, llegaron hasta la plaza Luis de Fuentes comunarios de Tariquía para expresar su preocupación. La ejecutiva de la Subcentral Campesina, Paola Gareca, señaló que ahora han iniciado los trabajos de perforación en la Reserva, que se traducen en un daño del medio ambiente y con consecuencias para la región.
José Yucra: “Las autoridades que se están oponiendo, van a ser las que van a gastar esa platita producto de las regalías”
“Ahora recién ha dado inicio la perforación en la Reserva de Tariquía, que es una reserva importante con fuentes de agua que abastecen al departamento de Tarija y va tener una destrucción a nivel de todo Bolivia. Eso venimos a hacer conocer, el inicio de la destrucción de la Reserva de Tariquía”, exclamó.
Aunque desde la estatal petrolera aseguran que el pozo AST-X1 se encuentra en la zona de amortización, Gareca contradijo esta información, aseverando que este se encuentra dentro de la reserva de Tariquía.
La dirigente campesina advirtió que se asumirán medidas de presión en defensa de esta Reserva Natural y que próximamente las harán conocer.
Asimismo, lamentó el silencio de las autoridades departamentales, por ello pidió al gobernador, Oscar Montes, Comité Cívico de Tarija y demás plataformas, pronunciarse frente a estos atropellos del que son víctimas los pobladores de esa zona.
“Esta afectación no solo va a ser para nosotros que vivimos en Tariquía, es clarito, con la planchada y todo el trabajo que se ha hecho, se ha sentido bastante la sequía, por eso es que tenemos que seguir defendiendo nuestra Reserva, porque ya estamos viendo las consecuencias que pasan por el cambio climático”, mencionó.
LEA TAMBIÉN: YPFB ya perfora Astillero-X1, en Tariquía mantienen silencio
Anuncian inspección
La diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Luciana Campero, enfatizó que la lucha por defender Tariquía sigue vigente. Lamentó que los dos recursos de acción popular no hayan tenido curso en la justicia, que obedece a intereses del Gobierno nacional. Adelantó que actualmente están realizando las gestiones para realizar una inspección in situ, para conocer si se respetan los derechos de los habitantes del lugar, además de las medidas de preservación del medio ambiente que está asumiendo la empresa petrolera Servipetrol.
Campero mencionó que con anterioridad ya llevaron adelante tres inspecciones hasta que Servipetrol determinó poner una reja a tres kilómetros antes de llegar al Sernap, impidiendo el paso a cualquier ciudadano boliviano.
Comunidad Ciudadana está realizando las gestiones para realizar una inspección in situ, para conocer si se respetan los derechos de los habitantes del lugar
“Ellos no tienen autoridad de cerrar ningún camino, pero aun así lo han hecho, y nosotros ya ni siquiera pudimos llevar ayuda solidaria a comunarios de la zona. En una interpelación hemos reclamado al Ministerio de Medio Ambiente y ellos nos han dicho que ninguna empresa petrolera puede cerrar el paso, nosotros hemos mostrado las fotos y hemos enviado una carta de manera formal solicitando inspeccionar la zona, pero tampoco hay respuesta”, reclamó.
El MAS defiende la exploración
El asambleísta departamental y jefe de bancada del Movimiento al Socialismo (MAS), José Yucra, a tiempo de defender los trabajos de exploración en la reserva de Tariquía, ha pedido a comunarios y autoridades tarijeñas no generar desinformación en torno a este tema, por el contrario, dejó entrever que esto se traducirá en recursos económicos para la región.
“Según los estudios que tenemos, hay 2 TCF y eso nos garantiza a nosotros inversiones millonarias. (…) casi 5.000 millones de dólares que va a tener en toda la cadena productiva la Gobernación a través de regalías, ¿qué significa eso?, que las autoridades que se están oponiendo, van a ser las autoridades que van a gastar esa platita producto de las regalías hidrocarburíferas que van a llegar gracias a la perforación del pozo Astillero”, afirmó.