Se pretende preservar 614 hectáreas
Alcalde promueve ley para proteger el río Guadalquivir
El proyecto de ley fue trabajado con 32 profesionales entendidos en el tema. Concluida la socialización, la iniciativa pasará al pleno del Concejo Municipal para su análisis y aprobación



Con la finalidad de frenar la contaminación del río Guadalquivir, el alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, inauguró el evento de socialización del proyecto de ley municipal denominado “Protección y conservación del río Guadalquivir”. Mediante esa iniciativa se pretende recuperar y preservar 614 hectáreas, para que no haya asentamientos en cercanías de la afluente.
El concejal Fernando Castellanos es el proyectista de la mencionada normativa municipal, la cual tendría un carácter de orden técnico, por lo que se trabajó con los comunarios de Obrajes, Tolomosa y zonas rurales cercanas al río Guadalquivir, como así también con las dirigencias vecinales del margen derecho de la ciudad.
El objetivo es evitar los asentamientos y avasallamientos en los bordes del río Guadalquivir
“Este es un proyecto de ley que tiene todo nuestro respaldo y será denominada con el nombre de José Eduardo Farfán Mealla, un cantautor muy querido y reconocido que le puso la música a la canción Chapaco Alzao. Entonces, en honor a él irá esta ley que busca proteger nuestro río Guadalquivir en lo que corresponde a la provincia Cercado, para ello se deben hacer respetar los 25 metros de máxima crecida del río en cada borde, ese espacio se denomina aires de río y si lo hacemos incorporaremos 614 hectáreas que estarán registradas en el Municipio”, dijo Torres Terzo durante el acto que se desarrolló en el auditorio del Patio del Cabildo.
En ese sentido, la máxima autoridad municipal aseveró que, con dicha normativa, se evitarán los asentamientos y avasallamientos en los bordes del río Guadalquivir, ya que este afluente es considerado el alma de los tarijeños y actualmente una serie de factores está provocando que las aguas estén en riesgo.
LEA TAMBIÉN: La contaminación en el río Guadalquivir se agudiza
Por su parte, el concejal Castellanos acotó que la ley fue trabajada en coordinación con técnicos y autoridades de diferentes instituciones, por lo que el contenido de la norma se adecua a las necesidades de preservación del río. Ahora se espera que después de la socialización se proceda a la aprobación y finalmente a la promulgación, para que pueda ser aplicada a la brevedad, ya que la contaminación del Guadalquivir podría pasar de categoría C a la D (lo que significa que está dentro de la peor calidad de agua existente).
“Se trabajó con 32 profesionales entendidos en la materia, esta ley es de vital importancia para poder evitar que la contaminación ahogue por completo a nuestro río, hicimos recorridos y reuniones para poder trabajar en el contenido técnico de la normativa y así frenemos la contaminación y el avasallamiento de nuestro Guadalquivir”, declaró Castellanos.