• 24 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La Gobernación y los municipios no están realizando inversiones en construcción

Tarija: Constructoras se adaptan a la crisis para mantenerse a flote

Según la Cadeco, el 20% de las empresas constructoras no ha renovado su licencia de funcionamiento. El IBCE refleja que en el 2022 hubo una recesión en la importación de materiales de construcción

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 15/03/2023 00:00
Tarija: Constructoras se adaptan a la crisis para mantenerse a flote
Trabajadores en obra de construcción

Sin inversión pública en el sector de la construcción, sumado a la crisis que ha dejado la pandemia del Covid-19, las empresas constructoras de Tarija aún batallan por reactivarse económicamente. Según datos de la Cámara Departamental de la Construcción (Cadeco), un 80% de las empresas activas en esta entidad ha renovado su licencia de funcionamiento, un 20% no lo hizo. Datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) revelan que hubo una recesión en la importación de materiales de construcción el 2022.

LEA TAMBIÉN: El 80% de las constructoras migraron a otros departamentos

En caso de Tarija, cabe mencionar que el sector de la construcción era el que lideraba el movimiento económico a nivel nacional hasta la gestión 2014-2015, en época de bonanza económica. Sin embargo, con la caída de la renta hidrocarburífera, también han caído las inversiones que realizaba el sector público, acarreando consigo la crisis para las empresas constructoras, situación que empeoró con la pandemia.

La Gobernación y los municipios no están realizando inversiones en construcción. El FPS, que depende del Gobierno, genera “cierto movimiento”

Constructoras en Tarija

 El titular de la Cadeco, Julio Alemán, ha sido enfático al afirmar que el sector de la construcción en el departamento de Tarija sigue “muy golpeado” y que no existe inversión pública por parte del Estado. Refirió que en el caso de la Gobernación y municipios, la inversión es casi nula, empero, el que intenta generar cierto movimiento es el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), que depende del Gobierno.

“Las contrataciones que eran de la Gobernación, que eran las que movían la economía en el departamento, hace un par de año ya no existen, el Municipio (de Cercado) mueve muy poco. (…) la parte privada también está golpeada por la crisis y disminuida en cuanto a los volúmenes de inversión que se están realizando, que se traduce en una sobreoferta de bienes inmuebles, es lo que podemos apreciar”, apuntó.

Alemán detalló que el sector empresarial de la construcción en Tarija ha sabido adaptarse a esta nueva realidad económica del país, por ello empresarios y empresas han migrado hacia otros departamentos. Enfatizó, que a la fecha el 80% de las empresas activas en la Cadeco han renovado su licencia de funcionamiento.

Datos del IBCE

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), en su boletín Cifras edición N° 1.128 titulado "Bolivia: Importación de materiales de construcción", refleja que las importaciones de materiales de construcción alcanzaron un pico máximo de 617 millones de dólares en el 2014; sin embargo, descendieron hasta llegar a 485 millones de dólares en el 2022.

LEA TAMBIÉN: Trabajadores de la construcción: “El jornal bajó de 100 a 50 Bs”

Asimismo, comparando las importaciones realizadas con la gestión 2021, se evidencia que en aquel año las importaciones disminuyeron de 544 millones de dólares a 485 millones dólares en 2022.

El presidente de la Cadeco, Julio Alemán, ratificó que hay deudas pendientes de la parte pública con las empresas

El 55% de las importaciones de materiales de construcción en el 2022, correspondieron a materiales semielaborados, destacando las barras de hierro o acero. Bolivia importó materiales de construcción en la pasada gestión de más de 70 países, liderando la lista Brasil (43%), seguido por Perú (28%) y China (16%).

El presidente de la Cadeco Tarija coincide con el IBCE al asegurar que a nivel nacional la situación de las constructoras es diferente a lo que sucede en el departamento. Enfatizó que actualmente lo fuerte de las inversiones se encuentran en el eje central del país, como Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.

“Pero si analizamos el comportamiento de las importaciones, podemos ver una desaceleración en el movimiento económico”, manifestó Alemán.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Cadeco Tarija
  • #Crisis
  • #Empresas constructoras
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Maestros despliegan bloqueos en diferentes calles y salidas de Tarija
    • 2
      “El Club de la Vagina” toma las tablas este fin de semana
    • 3
      La Verde en directo: Sigue aquí la transmisión que brinda la Asociación de Uzbekistán
    • 4
      Carrozas, pisa de uva y proclamación de la reina dan inicio al Festival de la Viña y el Vino en Tarija
    • 5
      Fijan para el 28 de marzo el juicio de Nataly Vargas
    • 1
      FBF devolverá el dinero a los usuarios por la transmisión fallida
    • 2
      Un Cercado arrollador manda en el Provincial Sub-17 en Yacuiba
    • 3
      Encapuchados amenazaban con cuchillos para robar celulares
    • 4
      Madre fue condenada a 14 años de cárcel por no pagar un pollo asado
    • 5
      FAM alerta que ningún municipio tiene recursos para costear un 10% de alza salarial que pide la COB

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS