Buscan descongestionar el actual puente
Evalúan tres opciones para situar el puente alterno a Tomatitas
Los precios en cada una de las zonas varían entre 21 millones de bolivianos, 27 millones y 29 millones. Será el Gobierno el que financie la obra, pero piden concurrencia de los municipios de Cercado y San Lorenzo
Son tres las opciones que se manejan para la construcción del puente alterno a Tomatitas. La primera se ubica a 600 metros más arriba, a 800 metros y una tercera opción se sitúa en el puente a Sella, que une con Monte Méndez y que saldría a Rancho Sud. Se estima que la inversión variará desde los 21 millones de bolivianos a los 29 millones, dependiendo del lugar.
La iniciativa de ejecutar la construcción de este puente alterno al de Tomatitas, tiene por objetivo descongestionar la actual ruta que vincula a los municipios de San Lorenzo con Cercado.
La asambleísta departamental por el Movimiento al Socialismo (MAS), Juanita Miranda, detalló que el pasado miércoles la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) ha realizado una presentación de las opciones que se manejan para construir el puente alterno, además de los costos que suponen cada uno de estos. Aclaró que no se tratan de estudios a diseño final, sino lugares donde posiblemente se puedan construir.
El 2021 se realizaron trabajos de mantenimiento sobre el puente, pues registraba fisuras y hundimientos que ponían en riesgo su estabilidad
“La primer alternativa es un poco más cara, pero la que ya cuenta con los terrenos y derechos de vía liberados, en este caso han sido cedidos por los propietarios de manera gratuita, esta alternativa tiene un aproximado de 29 millones de bolivianos. La segunda alternativa, que es desde donde antes era Oxisur tiene un costo de 21 millones de bolivianos y conectaría cerca de Pimentel en San Mateo; mientras que la tercer alternativa es desde el puente de Sella hasta Rancho Sud con un costo de 27 millones”, detalló.
Consultada de dónde van a salir los recursos para financiar la construcción del puente alterno a Tomatitas, Miranda explicó que actualmente se están haciendo gestiones ante el Gobierno Nacional, ya que se trata de una red vial fundamental, pero que necesita la corresponsabilidad de los gobiernos municipales de San Lorenzo y Cercado, ya que también se involucran caminos vecinales.
Cabe recordar que la gestión pasada ya se ha presentado un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), para declarar prioridad la construcción del puente alterno a Tomatitas. Sin embargo, a inicios de la presente gestión era el asambleísta por Unidos, Mauricio Lea Plaza, quien advertía que dicha normativa no iba a proceder, esto debido a que esta obra es de competencia nacional.
El puente ya está visiblemente deteriorado
Frente a esta situación, se consultó a Miranda cuál va a ser el rol de la Gobernación en este proyecto, a lo que argumentó que actualmente la ley sigue siendo analizada por las comisiones, y será el ejecutivo el que defina su posible participación. “Este es un proyecto que requiere la participación de los tres niveles de gobierno”, mencionó.
Sobre este tema, El País intentó contactar con el sector transporte para conocer su opinión sobre cuál le parece mejor alternativa para construir el puente, pero no se tuvo respuesta. Sin embargo, en la gestión 2022 estos argumentaban que esta obra debía ejecutarse con carácter de urgencia para descongestionar el actual puente que tiene 94 años de vida útil.
LEA TAMBIÉN: La ALDT gestionará la construcción de un puente alterno en Tomatitas-Tarija
Cabe recordar que el 2021 se realizaron trabajos de mantenimiento sobre el puente, pues registraba fisuras y hundimientos que ponían en riesgo su estabilidad.
Los trabajos fueron realizados entre la ABC y las alcaldías de Cercado y San Lorenzo, lo que, supuestamente, garantizaba su vida útil por “otros 100 años más”, decían los técnicos. Sin embargo, el paso diario de flotas, camiones de alto tonelaje y otro de tipo de vehículos pesados, han seguido deteriorando esa infraestructura.