• 29 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Ven contraproducente la participación del BCB en la compra de divisas

Tarija: Las casas de cambio niegan una “crisis de dólares”

Entendidos en el área económica advierten un declive del modelo económico social comunitario y productivo, argumentan que el Gobierno ha ido en desmedro del sector privado

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 28/02/2023 00:00
Tarija: Las casas de cambio niegan una “crisis de dólares”
Casas de cambio de la ciudad de Tarija

En las últimas semanas hubo cierta especulación respecto a la estabilidad económica del país, producto de la participación del Banco Central de Bolivia (BCB) en la compra de divisas. Aunque una corriente en redes sociales advierte que la población está optando por comprar dólares por este supuesto escenario de incertidumbre, en Tarija las casas de cambio aseguran que todo está normal y niegan una posible “crisis de dólares”.

  • LEA TAMBIÉN: Reservas Internacionales Netas: por qué caen y cómo pueden subir

Sin embargo, entendidos en el área económica reconocen que existe cierta incertidumbre por el valor de la moneda boliviana. Ven que el modelo económico social comunitario y productivo no está funcionando como al inicio, resaltan que el Gobierno está administrando menos dinero y esto está repercutiendo en la economía local, ya que el movimiento gira en torno al aparato público.

Casas de cambio

Frente a lo que se publicaba en diferentes redes sociales, como Twitter, donde se hacía referencia a una alta demanda del dólar en Bolivia, El País recorrió algunas de las casas de cambio de la capital chapaca, donde afirmaron que, de momento, la situación está dentro de los parámetros normales.

Pero, argumentan que la baja demanda también puede obedecer al bajo circulante que existe en esta región, situación que es diferente en el eje central del país.

Aunque de momento el peso argentino es la moneda que más suele cambiarse en la capital chapaca, las casas de cambio se mantienen expectantes a lo que vaya a suceder con el valor de la moneda nacional en las siguientes semanas.

Cabe recordar que, ante varios rumores sobre el dólar, el director ejecutivo de a ASFI, Reynaldo Yujra, realizó una evaluación y evidenció que las casas de cambio atienden con normalidad a la demanda de la ciudadanía. Recalcó que las casas de cambio no pueden realizar transacciones cambiarias fuera de los rangos establecidos (Bs 6,86-Bs 6,96).

LEA TAMBIÉN: Descartan escasez de dólares

Análisis

A opinión del presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija (CDET), Fernando Romero, la participación del BCB en el mercado cambiario ha sido contraproducente para la economía nacional, ya que ha generado una especie de devaluación de la moneda boliviana, haciendo que el dólar esté más caro, pero sólo para un pequeño segmento.

Romero sustenta su explicación haciendo énfasis en el anuncio realizado por el BCB en la primera quincena de febrero, que manifestaba haber realizado la compra de divisas por un valor de $us 4,4 millones al sector exportador, y que la proyección es alcanzar los $us 1.000 millones para robustecer las Reservas Internacionales.

El director ejecutivo de a ASFI, Reynaldo Yujra, recalcó que las casas de cambio no pueden realizar transacciones cambiarias fuera de los rangos establecidos (Bs 6,86-Bs 6,96).

El titular del CDET advierte que el flujo generado en las Reservas Internacionales Netas (RIN) ha sido demasiado bajo, ya que apenas se ha logrado captar $us 4,4 millones, cuando las importaciones en 2022, solo en carburantes, han rondado los $us 400 millones al mes

“Las reservas en términos de divisas, según el BCB, están a 372 millones, que no alcanzan ni para una semana de importaciones, ya que la gestión pasada se ha importado por un valor de 13.063 millones de dólares, de los cuales el 34% corresponde a carburantes (diésel y gasolina).  Lo que está desestabilizando la economía es el tema de las RIN, hay un flujo muy bajo de las divisas, por eso el BCB y el Gobierno han encarado estas políticas, de las remesas para captar dinero con los compatriotas”, explicó.

  • LEA TAMBIÉN: Economía asegura que las reservas tienes un nivel adecuado y cumple parámetros internacionales

Romero manifiesta que otra de las situaciones que coadyuvó a este escenario ha sido la Ley del Oro, que calificó de riesgosa, por monetizar las actuales reservas de oro, convirtiéndolas en dólares.

“Esto ha generado expectativa, incertidumbre, especulación, creo que ha sido una medida contraproducente. Hay varias posturas y percepciones, la gente que tiene dinero está esperando que el Gobierno amplíe esta medida, porque dicen que va a subir de precio y pronto se va a vender más caro, entonces la gente detiene el dólar e incluso las casas de cambio. En el escenario hipotético que fracase esta política con el sector de los exportadores, la gente espera que el Gobierno autorice la venta a todos y eso generaría una devaluación”, detalló.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Dólares
  • #Especulación
  • #Casas de cambio
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Análisis: Las dudas y temores detonaron la “crisis de dólares”
    • 2
      Tarija: Con contrato resuelto, aguardan que Arce reactive el Oncológico
    • 3
      Reportan agresión a menor en centro de rehabilitación
    • 4
      IEHD: Reducción es por cambio en la forma de pago
    • 5
      Chile: Gobierno negocia aumento salarial
    • 1
      El dólar "pluri", oncológico volátil, policía a montón...: Lee las 5 imprescindibles de este miércoles 29 de marzo
    • 2
      Los empresarios del Chaco buscan espacios en Paraguay
    • 3
      Tarija: Suspenden el juicio de la expresidenta del TED
    • 4
      Análisis: Las dudas y temores detonaron la “crisis de dólares”
    • 5
      En Tarija hay un policía por cada 318 habitantes

Noticias Relacionadas
Tarija: Casas de cambio en el Campesino venden el dólar hasta en Bs 7,30
Tarija: Casas de cambio en el Campesino venden el dólar hasta en Bs 7,30
Tarija: Casas de cambio en el Campesino venden el dólar hasta en Bs 7,30
  • Ecos de Tarija
  • 11/03/2023
Especulación apresura escasez de dólares en las casas de cambio
Especulación apresura escasez de dólares en las casas de cambio
Especulación apresura escasez de dólares en las casas de cambio
  • Ecos de Tarija
  • 02/03/2023
BCB mantendrá el tipo de cambio y alerta a la población que perderá dinero si compra dólares “caros”
BCB mantendrá el tipo de cambio y alerta a la población que perderá dinero si compra dólares “caros”
BCB mantendrá el tipo de cambio y alerta a la población que perderá dinero si compra dólares “caros”
  • Nacional
  • 02/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS