Las construcciones avanzan en la zona sur
Loteamientos en Tarija amenazan las fuentes de recarga hídrica
Desde el Municipio piden a la Gobernación y el INRA una reunión de emergencia para frenar estos ilícitos que podrían dejar sin agua al valle central de Tarija



Los loteamientos en terrenos fuera de la mancha urbana de la ciudad de Tarija preocupan al Gobierno municipal, desde donde advierten que esta actividad está poniendo en riesgo las fuentes de recarga hídrica para todo el valle central.
El secretario de Planificación Territorial de la Alcaldía de Tarija, Joel Bass Werner, explicó que de un tiempo a esta parte, la ciudad ha empezado a expandirse hacia el sur, en zonas como San Andrés y Guerrahuayco, sitios en donde se ubican las zonas de recarga hídrica de acuíferos que abastecen al valle central.
“¿Qué pasa si seguimos loteando? Vamos a tener una permeabilidad del suelo, no vamos a tener seguridad hídrica, la mayoría de los lugares del mundo están teniendo graves problemas por el agua y ahora Tarija también tiene este problema”, manifestó.
Bass Werner señaló que de momento no se sentirán las consecuencias, pero el impacto grave se lo verá en los siguientes 10 a 20 años, cuando ya no haya agua para consumo humano, por la depredación en zonas de recarga hídrica.
La autoridad señaló que son muchas casas las que se han construido de manera ilegal en áreas rurales, lo que ya pone en riesgo las fuentes de agua.
- LEA TAMBIÉN: Tajzara, un humedal siempre amenazado
“Lo que estamos haciendo como Gobierno municipal, es empezar a tener una nueva estrategia de planificación para evitar este crecimiento, pero no solo necesitamos de la Alcaldía, sino de la Gobernación, el INRA y otras instituciones”, dijo.
De momento no se sentirán las consecuencias, pero el impacto grave se lo verá en los siguientes 10 a 20 años, cuando ya no haya agua para consumo humano
Bass Werner indicó que ya ha cursado invitaciones a las diferentes instituciones involucradas en el tema, para sostener una reunión de carácter urgente y se fijen ejes de acción para frenar esta situación que avizora tener un gran impacto ambiental.
“Si no tomamos cartas en el asunto ahora, vamos a tener gravísimos problemas de seguridad hídrica, 20 años pasan volando y tenemos que ver el futuro de todos nuestros hijos y de nosotros también”, planteó.
Cabe recordar que ya en la gestión 2022 se advertía del crecimiento acelerado de la mancha urbana no solamente en Cercado, sino también en otros municipios del valle central de Tarija, como San Lorenzo, Uriondo y Padcaya, los cuales incluso están terminando con terrenos agrícolas.