La alcaldía de Cochabamba niega categóricamente cualquier vínculo de extorsión con el empresario Soto
Pablo Soto era buscado por dejar deudas en bancos; y fuentes señalaron que se retuvieron documentos que impidieron cerrar los negocios



La Dirección de Comunicación del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba negó contundentemente cualquier vinculación con una supuesta extorsión que hubiera sufrido el empresario Pablo Soto Quiroga, de 75 años y con una amplia trayectoria en la construcción de edificios por todo el país y que se declaró en la clandestinidad hace unos meses. La Dirección de Comunicación sostiene que todos los trámites con la Alcaldía son anteriores a la aprobación de la construcción, incluida la certificación catastral, objeto de la polémica y la supuesta extorsión denunciada. “La alcaldía cumple con aprobar los planos, entregar los documentos y autorizar la construcción siempre que cumpla con todo. Lo que hace después es controlar que si son quince pisos, sean quince pisos y no que el sótano se convierta en una vivienda más” señala Juan José Ayaviri Vázquez, director de Prensa de la Alcaldía de Cochabamba.
A Soto Quiroga se lo acusa de haber vendido departamentos, parqueos y bauleras en al menos tres proyectos inmobiliarios: Ubuntu, Villa Fraterna y Solaris, dejando deudas millonarias en entidades financieras por préstamos no cancelados. Según las denuncias, pese a las ventas, las propiedades quedaron con gravámenes, afectando a decenas de compradores e inversionistas que confiaron en sus proyectos. Fuentes calificadas que contactaron con este medio señalan que la retención de la certificación catastral que emite la Alcaldía de Cochabamba impidió las ventas y por tanto, la cancelación de las deudas.
El Gobierno Municipal niega categóricamente esta posibilidad y señala que Soto apenas “tiene un par de trámites pendientes, tenemos un proceso por construir en un lugar que era área verde y ha puesto una piscina. No son trámites sencillos, son bastante largos para que sean seguros”, quien además señala que no es posible que se vincule a Manfred Reyes Villa “porque no hay ese espacio, no existe ese contacto entre constructores y el alcalde”.