Ejecutó un presupuesto de más de 3,2 millones de bolivianos
Tarija: El Susat entregó las últimas prótesis y marcapasos del 2022
Un equipo técnico se encarga de identificar a los beneficiarios. Este año se entregaron prótesis de extremidades inferiores, prótesis dentales y audífonos para personas con problemas de audición, entre otros



La Gobernación y el Servicio Departamental de Salud (Sedes), a través del Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat), entregaron prótesis dentales, prótesis de extremidades inferiores y marcapasos a personas que no podían cubrir el costo de esos sustitutos artificiales. Se trata de las últimas dotaciones de la gestión 2022.
La secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación, María Lourdes Vaca, al iniciar el acto protocolar de entrega, recordó que el Susat nació como una respuesta revolucionaria y autonómica a las necesidades en salud de la población del departamento de Tarija.
Sin embargo, cuando el Gobierno decide cumplir con su rol de brindar salud gratuita a todos los bolivianos, a través del Seguro Universal de Salud (SUS), el Susat tendía a desaparecer. Pero, el Gobierno Departamental decidió mantener ese servicio para la dotación de ciertos requerimientos médicos.
“Eso significa que, si un paciente tiene una afección, por ejemplo, del corazón, y necesita ponerse un marcapaso, el Gobierno Departamental le va a dar el marcapaso de manera gratuita. Si hay personas que tienen problemas de movilidad, de discapacidad plena o parcial, y que se ven afectados en su vida cotidiana, les vamos a dar sillas de ruedas. Y eso es lo que estamos haciendo en el transcurso de este tiempo”, detalló Vaca, a tiempo de indicar que también se ha entregado audífonos para las personas que tienen problemas de audición, o arneses para los niños que sufren displasia de cadera. Mediante el Susat, los ciudadanos que lo necesiten también pueden obtener las prótesis dentales.
La Secretaria comentó que se hizo un recorrido por todas las provincias del departamento para identificar a las personas que requieren cualquiera de esos sustitos artificiales. Vaca destacó que, para cumplir con ese servicio, la Gobernación invirtió más de 3,2 millones bolivianos.
“Eso quiere decir que esta gestión está comprometida con la salud, quiere decir que el presupuesto departamental está pensado en la salud, el desarrollo humano, en potenciar nuestras capacidades para tener una población con las condiciones necesarias para tener una vida digna”, recalcó Vaca, quien, además, destacó el trabajo realizado por el personal técnico que identifica a los beneficiarios en las comunidades y hace un seguimiento a la elaboración de las prótesis.
Nils Cassón, director del Sedes, por su parte, reconoció el rol que ha cumplido el Susat en el departamento, primero como un seguro autónomo inédito en Bolivia y ahora con la entrega material que da mejores condiciones de vida a los ciudadanos beneficiados.
“Todo este tiempo hemos estado entregando prótesis, sillas de ruedas, para niños y adultos, marcapasos y audífonos, y se ha beneficiado a población de todo el departamento. En la zona alta hemos conocido relatos muy desgarradores, de madres que llevaban a sus niños en carretilla por cuatro kilómetros, porque no tenían una silla de ruedas, o hijos que llevaban a sus padres en las espaldas. Son realidades que hay en Tarija y es ahí donde la Gobernación quiere llegar”, indicó Cassón.