• 29 de enero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Se estima que por Navidad el consumo de electricidad sube entre 30% y 40%

Sepa cómo medir el consumo de energía durante fin de año

Usar luces LED, desconectar los equipos que no se estén usando y encender las luces navideñas sólo cuando sea necesario, son algunas recomendaciones que ayudarán a reducir la huella energética

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 21/12/2022 00:00
Sepa cómo medir el consumo de energía durante fin de año
Procure usar luces LED

Diciembre y enero son considerados periodos de mayor consumo energético en el año. Se estima que el incremento del consumo está en un 30% y 40%, en comparación a los otros meses. Esto se debe a los diferentes eventos que se realizan durante esta época.

Si bien cada año se ha normalizado el alto consumo de energía, en estos dos meses se debe tener en cuenta que, conforme pasa el tiempo, el deterioro del medioambiente y la biodiversidad avanza, produciendo así una aceleración en el cambio climático.

En 2014, científicos de la NASA demostraron con imágenes satelitales que la iluminación de las ciudades es mucho más visible desde el espacio en fiestas de fin de año, esto debido a la iluminación navideña. A eso se suma el excesivo uso del aire acondicionado por las altas temperaturas, con el costo ambiental que supone.

Justamente en noviembre, la ciudad de Santa Cruz batió su segundo récord histórico en demanda de energía eléctrica llegando a los 761 megavatios (MW), más de la mitad del consumo de todo el país, que promedia los 1.500 MW, esto debido a las altas temperaturas de más de 40 grados, provocando el uso de acondicionadores de aire y ventiladores.

Por este motivo, Mónica Cabrera, representante de Schneider Electric Bolivia, organización que trabaja en la gestión eficiente de la energía y la automatización, compartió algunas recomendaciones, que apuntan a reducir la huella energética y promover una conciencia del uso eficiente de energía para las fiestas de fin de año.

¿Cómo reducir la huella energética este fin de año?

Cambia los focos, ya sea de la casa o del árbol navideño, por luces LED. Estos consumen un 90% menos de energía que los focos normales.

Procure apagar y desconectar los equipos eléctricos que no use, como cargadores de celular, lavadoras, aires acondicionados, etc.

Encienda sus luces navideñas cuando sea necesario, no las mantenga prendidas toda la noche.

Aprovecha al máximo la luz natural.

Apague las luces o incluya sensores de presencia que puedan hacer más eficiente el uso de la energía.

Revise las conexiones de manera frecuente, esto ayuda a evitar el escape de energía en casa.

Utilice interruptores que gradúan la intensidad en las luces.

“El resolver la crisis climática no depende de una sola persona; sino de que todos empecemos a modificar nuestros hábitos, esto ayudará a la reducción de la huella de carbono. Cuanta más información tenemos sobre la huella ambiental de un producto, mejores serán nuestras elecciones”, recalcó Cabrera.

Al recalcar que el uso eficiente de la energía contribuirá no sólo a la disminución de la huella ambiental, sino también será el promotor de una economía más sustentable.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Navidad
  • #Consumo de energía eléctrica
  • #Medio ambiente
  • #Tarija
  • #Aumento
  • #Consejos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fenavit: Prevén la participación de 32 municipios
    • 2
      En busca del “fantasma” de la unidad
    • 3
      Socios, traidores y revocatorios en la semana política del año
    • 4
      Gripe aviar: Gobierno activa un plan de emergencia sanitaria
    • 5
      Darán carpas para proteger cultivos de las heladas
    • 1
      Otro boliviano cae en Paraguay en una avioneta con droga
    • 2
      Las hormigas pueden detectar el olor del cáncer en la orina
    • 3
      Un buceador es decapitado en el primer ataque mortal de tiburón registrado en 2023 en México
    • 4
      Arce inaugurará la gestión educativa 2023 desde Oruro
    • 5
      Gripe aviar: El Senasag pide a los avícolas notificar la muerte inusual de aves

Noticias Relacionadas
Navidad y Año Nuevo no dan tregua a ciertos trabajadores
Navidad y Año Nuevo no dan tregua a ciertos trabajadores
Navidad y Año Nuevo no dan tregua a ciertos trabajadores
  • Ecos de Tarija
  • 24/12/2022
Tradiciones marcan el encendido de luces navideñas en Tarija
Tradiciones marcan el encendido de luces navideñas en Tarija
Tradiciones marcan el encendido de luces navideñas en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 13/12/2022
Incendios provocan una calidad de aire extremadamente mala en Tarija
Incendios provocan una calidad de aire extremadamente mala en Tarija
Incendios provocan una calidad de aire extremadamente mala en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 21/11/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS