A nivel departamental, son alrededor de 450 comunidades beneficiadas
Hasta abril la Gobernación de Tarija prevé pagar el Prosol 2022
El bono de 2.250 bolivianos para el sector campesino, ya ha sido desembolsado para el 40% de las comunidades, incluso se han zanjado los saldos que se arrastraban del 2019, 2020 y 2021
La Gobernación de Tarija adelantó el pago del Programa Solidario Comunal (Prosol) correspondiente a la gestión 2022. A la fecha ya ha realizado el desembolso para el 40% de las comunidades. Se ha proyectado hasta abril del 2023 el pago total de este beneficio para el sector campesino.
Cabe recordar que el pago del Prosol normalmente se ejecutaba con la demora de un año, el cual consiste en el desembolso de 2.250 bolivianos por beneficiario. Sin embargo, el gobernador de Tarija, Oscar Montes, ha hecho énfasis que al asumir su mandato en la gestión 2021, había saldos que se arrastraban del 2019, 2020 y 2021, los cuales ya fueron nivelados.
“Estamos pagando un total de 16,4 millones de bolivianos correspondiente al Prosol de este año, es el 40% de las comunidades que estaría recibiendo este año. (…) y vamos a intentar que hasta abril del próximo año se acabe de cancelar todo el Prosol 2022”, señaló.
Montes indicó que también se han trazado realizar el pago del Prosol 2023 hasta el mes de septiembre, de esta manera los productores puedan disponer de esos recursos para la siembra grande de la siguiente gestión.
“Ustedes den por hecho que los recursos están garantizados, por lo tanto, no va haber ningún pretexto para no poder contar con esos recursos. Recordemos que el 2019 había 330 comunidades que recibieron el Prosol, hemos ido aumentando, hoy tenemos aproximadamente 450 comunidades que van a recibir el Prosol, más de 120 comunidades que estaban castigadas y la hemos incorporado”, señaló.
La autoridad departamental mencionó que la actual administración ha asumido la decisión que, si se hace una mala utilización de los recursos del Prosol, se castigue a la persona responsable o al grupo de dirigencial, pero no así a la comunidad.
Montes también recordó que en anteriores gestiones la mayor parte de los recursos del Prosol eran ejecutados en ferreterías, pero que a la fecha las comunidades han priorizado actividades productivas, como el tema de cosecha de agua, movimiento de tierras, habilitación de terrenos, iniciativas en las que se invierte el Prosol y no es solo un gasto.
A su turno, el dirigente campesino, Alexander Areco, mencionó que este año el sector campesino ha sido azotado con inundaciones, riadas, heladas, sequías y granizadas, y que el realizar la entrega del Prosol es de gran ayuda para las comunidades campesinas.
Areco señaló que 2.250 bolivianos del Prosol “no es mucho”, pero es de gran beneficio para las familias del sector campesino. En esa misma línea, pidió al Gobernador viabilizar ayuda para las familias que han sido azotadas por los fenómenos climatológicos.