Se priorizará la variedad Red Globe por su alta demanda afuera
Cevita organiza la exportación de la uva tarijeña al Paraguay
En una reunión prevista para el martes de la siguiente semana se prevé definir cuántas cajas serán enviadas al vecino país. En los primeros días de enero prevén negociar la venta en mercados paraguayos



El Centro Vitivinícola Tarija (Cevita) ha comenzado a planificar la exportación de uva tarijeña. De momento, se tiene prevista una reunión con los productores de la vid para el martes 20 de diciembre, ocasión en la que se hará un levantamiento de datos de quiénes y cuánta uva pueden sacar, en base a ello ofrecer en mercados fuera del país.
Cabe mencionar que durante estos últimos años Tarija ha comercializado uva tanto en mercados nacionales como también ha logrado establecer su producción en mercados de Paraguay. Sin embargo, el director del Cevita, Ramiro Velásquez, explica que las exportaciones realizadas durante estos últimos dos años han sido en cantidades pequeñas, habiendo enviado apenas 4.000 cajas transportadas en dos camiones, cada caja con un peso de 11,5 kilos de uva.
Velásquez hace énfasis en que las condiciones en las que se hacían estas exportaciones, no cumplían con las características de uva de exportación, ya que el producto era seleccionado en los viñedos. Tampoco contaba con un seguimiento técnico por parte de profesionales desde el inicio de campaña hasta la producción para cumplir con las condiciones de calidad.
“¿Qué es lo que pasa? La deficiencia en exportación que se ha visto en estos últimos dos años, es que este trabajo ha sido soportado por las instituciones, entonces, lo que se tiene que lograr de aquí en adelante, es que la exportación sea un negocio y no simplemente una bandera de decir estamos exportando y que sea un negocio para el productor, el productor mismo tiene que ver la exportación como un negocio rentable y no subvencionado, eso es lo que como Cevita queremos lograr”, afirmó.
Acreditaciones
Velásquez indicó que ahora se está buscando dar condiciones a los productores vitícolas para la comercialización, resaltó que como Cevita no pueden realizar exportaciones, sino lo que corresponde es apoyar y facilitar este proceso.
“Estamos acreditando nuestra cámara de frio, certificando en el Senasag para la exportación, hemos hecho la aprobación de etiquetas de tres variedades de uva, Italia, Moscatel y Red Globe, esas tres ya están con etiquetas aprobadas por el Senasag”, detalló.
En la reunión prevista para la siguiente semana con los productores, se busca identificar quiénes cumplen con las condiciones de uva para exportación, cumpliendo los parámetros de calidad.
“Nosotros ya hemos venido realizado ese trabajo de seguimiento, acompañando a los productores de uva que están con miras de exportación, para que cumplan todos los pasos y lleguemos con una producción de buena calidad para la exportación”, añadió.
El mercado
Consultado sobre cuáles son los mercados de exportación para la próxima vendimia, Velásquez explicó que de momento se va priorizar Paraguay, ya que pensar en llevar uva al vecino país como Argentina, Tarija queda en desventaja por la producción y competitividad que se genera en Mendoza.
Respecto a las variedades de uva que se llevará a Paraguay, Velásquez detalló que la demanda en ese país es la variedad Red Globe, por eso es que se la está priorizando.
“Sería una maravilla que podamos exportar la variedad Moscatel, que es la emblemática y la que hay en más cantidad en Tarija, pero en Paraguay no tiene mucha aceptación a pesar de su dulzura y aroma”, indicó.
En cuanto a las proyecciones que han hecho para la exportación de uva, Velásquez indicó que aún no se tiene el dato de cuántos productores van a participar y cuántas cajas van a vender. Esta información se la tendrá después de la reunión programada para la siguiente semana.
“A partir de ello, nosotros estaremos en los primeros días de enero en Paraguay, negociando con los compradores, para que le demos certidumbre al productor y no tenga problemas al momento de cobrar por el producto que vende, porque el año pasado se ha tenido ese problema, se les ha pagado a destiempo a los productores y eso desmotiva”, mencionó.
Con la última exportación se ha tenido la participación de alrededor de 40 productores que aportaron de entre 50 a 100 cajas. Sin embargo, no han podido cumplir con la oferta realizada, es por ello, que para esta venidera vendimia prevén saber cuánto tienen y en base a ello recién ofrecer en el mercado.
En cuanto a las hectáreas de uva en la variedad Red Globe que se produce en Tarija, Velásquez señaló que recién se efectuará un censo vitícola, a través del cual prevén determinar la cantidad de variedades que se tienen en la región.
Advierten incremento del precio de la uva
A consecuencia de los factores climatológicos que se han tenido en esta gestión, tanto por inundaciones, heladas, sequía y granizadas, las autoridades tarijeñas y productores coinciden al afirmar que la uva incrementará su precio para la siguiente vendimia.
Ha sido el alcalde de Uriondo, Javier Lazcano, quien ha confirmado que las heladas registradas en el mes de octubre han ocasionado la pérdida del 50% de la vid, afectando a unas 2.000 hectáreas de las 4.000 que se producen en el valle central de Tarija.
En complemento, el titular del Cevita, Ramiro Velásquez, señaló que esta afectación por fenómenos climatológicos también se ha dado en países vecinos, por lo que se anima a precisar que esto dejará el producto a “buen precio” para los productores.