• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Las Jornadas Internacionales reunieron a más de 200 participantes

Tarija: Viticultores y enólogos apuntan a la transformación

La UAJMS hace énfasis en la necesidad de investigar para mejorar la viticultura en el valle central de Tarija. La Gobernación destaca el aporte del Cevita en esa cadena productiva

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 25/11/2022 00:00
Tarija: Viticultores y enólogos apuntan a la transformación
Inauguración de las Jornadas Internacionales de Viticultura y Enología
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Las Jornadas de Viticultura y Enología, que se desarrollan en el Museo del Vino, en el Centro Vitivinícola de Tarija (Cevita), ha reunido a más de 200 personas, entre productores, industriales, enólogos e investigadores del área de la vitivinicultura, que comparten sus experiencias orientadas a la cualidad productiva que tienen regiones como Tarija, Uriondo, Yacuiba, Villa Montes, Los Cintis, Samaipata, Lurivay, Saipina y San Benito, que se destacan por su crecimiento y retos en la transformación enológica en Bolivia.

El secretario de Desarrollo Productivo, Efraín Rivera, destacó que, en esta séptima versión, las Jornadas tienen el patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y Vino (OIV), organización de la que Tarija, como región productora, será parte.

“Esta es una cadena productiva de alto valor”, recalcó Rivera, a tiempo de indicar que ahora, mediante el aporte de expertos de otros países, se busca mejorarla con nuevos mercados y el desarrollo tecnológico.

Concluido este evento, la autoridad espera tener identificada la trazabilidad que tiene esa cadena productiva, qué problemas hay en producción, en transformación y en mercados.

Rivera hizo énfasis en las bondades que tiene la producción vitivinícola en el departamento de Tarija, gracias al suelo, el clima, la altura (ya que se produce a 1.830 metros sobre el nivel del mar), lo que hace diferente al vino y el singani de la región.

“Otro factor importante es que, por el cambio climático, la vitivinicultura en el mundo se hace con agua de reuso. Aquí el agua que usan los productores es la que tenemos en la Reserva de Sama, la tenemos en las montañas que nos rodean, es agua filtrada que llega del lago San Jacinto y con la que se riega gran parte de la producción agrícola en el valle central”, destacó, a tiempo de recalcar que esos aspectos son los que se deben “vender” al exterior, al momento de promocionar la uva de mesa, vino y el singani de Tarija.

En cuanto a las hectáreas de producción, el Secretario de Desarrollo Productivo dijo que, si se optimiza el uso del agua, Tarija puede tener hasta 12.000 hectáreas de vid e igualar la producción de países tradicionales, como Uruguay.

Ramiro Velásquez, director del Cevita, reconoció la necesidad de reactivar el sector, de buscar nuevas alternativas para comercializar la uva y el vino. “Hay cosas que corregir”, recalcó.

“El enfoque es buscar mercados competitivos. Porque hemos visto que una de nuestras debilidades es la comercialización, producimos una buena uva de mesa, vinos de calidad, pero hay productores e industriales que aún no han llegado a mercado internacionales”, indicó.

Reforzar la investigación

Para el coordinador de la Carrera de Viticultura y Enología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Yerko Sfarcich Ruiz, no se puede hablar de desarrollo si no se hace investigación.

Recalcó que a eso apunta la casa de estudios superiores, que en los próximos dos años titulará a los primeros 60 ingenieros en viticultura y enología.

“Si no entramos en la investigación de la viticultura, no vamos a lograr el desarrollo de este sector en el valle central de Tarija. Y ahora, con el cambio climático, es importante pensar en encarar nuevos sistemas de riego, más tecnificados, más ahorradores de agua y con eso lograr que nuestros viñedos sean capaces de sobrevivir a cualquier fenómeno climático que se presente en la zona”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Cevita
  • #Tarija
  • #Jornadas de Viticultura y Enología
  • #Cadena productiva
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 2
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 3
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba
    • 4
      Uriondo reclama por 3 fábricas del Prosol paralizadas
    • 5
      San Antonio enfrenta una misión difícil ante Vélez
    • 1
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 2
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 3
      Kinwa gana a CAN en la Libobasquet
    • 4
      Bolívar Voley, Albert Einstein y CAN toman la punta en el clasificatorio a la Liga Superior
    • 5
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba

Noticias Relacionadas
Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT
Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT
Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT
  • Ecos de Tarija
  • 14/05/2025
Plan de fotomultas está en etapa de prueba
Plan de fotomultas está en etapa de prueba
Plan de fotomultas está en etapa de prueba
  • Ecos de Tarija
  • 14/05/2025
Tarija: Partidos mantienen en secreto sus listas de candidatos
Tarija: Partidos mantienen en secreto sus listas de candidatos
Tarija: Partidos mantienen en secreto sus listas de candidatos
  • Ecos de Tarija
  • 14/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS