En el Chaco reportan la pérdida de ganado y falta de forraje para los animales
Tarija: La ausencia de lluvias preocupa al sector productivo
En el valle central de Tarija, el sector campesino argumenta que por la falta de lluvias no puede iniciar la nueva temporada de siembra. En Bermejo advierten que los cultivos agrícolas están en riesgo



La época de primavera sin presencia de precipitaciones pluviales, enciende las alarmas del sector productivo y las autoridades tarijeñas. Al momento, la sequía continúa en todo el departamento, tanto en la Región Autónoma del Chaco, Bermejo, el valle central de Tarija e incluso la zona alta. En tanto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advierte que esta ola de calor y las ausencias de lluvias continuarán por los siguientes días.
El sector campesino advierte que esta prolongada sequía que se registra a lo largo del departamento, ha hecho que se declare en emergencia, ya que está en riesgo la poca producción agrícola que ha sobrevivido a tempestades, como las heladas. Advierte que, de continuar esta ola de calor, a fin de año los productos agrícolas incrementarán aún más su precio.
Informe del Senamhi
Desde el Senamhi no tienen un pronóstico claro respecto a cuándo podrían llegar las lluvias con mayor intensidad, como solía caracterizarse la región en esta época del año. Empero, explican que el tema de la sequía no solamente es en Tarija, sino que es un fenómeno que se está replicando a nivel nacional y en varios países vecinos.
El representante del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Tarija, Ramiro Álvarez, explica que, según el análisis del comportamiento del clima para estos días, al menos hasta el fin de semana no se registrarán precipitaciones pluviales.
En el caso de la ciudad de Tarija, Álvarez señaló que en la presente jornada se registrará una temperatura mínima de 14° y una máxima de 29°, similar temperatura se prevé tener el día viernes con cielo despejados a poco nubosos, con vientos de 28 kilómetros por hora. Sin presencia de lluvias.
En el caso de la Región Autónoma del Chaco, Álvarez explica que Villa Montes amanecerá en la presente jornada con temperaturas de 21°C en promedio, y la máxima alcanzada estará por los 38°C. Situación parecida a las temperaturas que se registran en Yacuiba, variando la máxima entre los 34° y 36°. Empero, tampoco se tienen previstas lluvias.
“Según el pronóstico que se tiene a nivel nacional, no se prevén lluvias en el departamento de Tarija. Nosotros día a día vamos haciendo un seguimiento al comportamiento del clima, entonces, talvez en los días posteriores podamos ver alguna posibilidad de que haya precipitaciones, pero, por el momento continuarán los días de calor”, explicó.
Preocupación en Tarija
El ejecutivo de la Central de Campesinos de Tarija, Rivelino Zenteno, señaló que existe preocupación en los productores agrícolas de la provincia Cercado, debido a las pérdidas que han tenido en el pasado mes de octubre y ahora por la ausencia de lluvias. Enfatizó que esta situación no solo es en Cercado, sino en todo el valle central, en municipios como Uriondo, Padcaya y Entre Ríos.
“Mire ahora la sequía, no llueve, nosotros en este tiempo ya estábamos sembrando, la producción ya estaría naciendo, pero no llueve, es muy preocupante, no hay pastizales para los animales, no hay agua en las comunidades para los animales, y las comunidades que siembran atemporal ya no tienen agua para riego”, manifestó.
Frente a este escenario, Zenteno asegura que ya se han cursado cartas de solicitud de declaratoria de emergencia y pidiendo ayuda al nivel municipal y departamental, gestionando de esta manera forraje y cisternas para el abastecimiento de agua.
Desde la Asociación de Regantes de San Jacinto también dejaron ver su preocupación por la disminución del volumen de agua en la represa de San Jacinto, que al no haber precipitaciones pluviales no se puede reponer el recurso hídrico y se empieza a secar el lago.
El alcalde de Tarija, Johnny Torres, se sumó a la preocupación del sector productivo tarijeño. En el caso de la represa de San Jacinto, argumentó que “el agua es oro”, por lo tanto, no se puede sacrificar el poco recurso hídrico de la presa para generar energía eléctrica, por lo que pidió a Ende Guaracachi usar gas para generar energía, y dejar el agua para riego de viñedos y otros cultivos agrícolas del valle central, esto ante la temporada de sequía que se está viviendo.
“El clima anda loco, y por lo tanto deberíamos cuidar el agua como a oro, ese es un trabajo. El segundo trabajo que hay que hacer, es de dragado (en la represa de San Jacinto), nosotros como Alcaldía estamos dispuestos a coadyuvar con la Gobernación para sacar limo”, dijo Torres a los medios de comunicación.
El Chaco y Bermejo ya registran pérdidas
La sequía que azota la Región Autónoma del Chaco y a la ciudad fronteriza de Bermejo ya refleja pérdidas para el sector agropecuario.
Hasta la semana pasada, eran los ganaderos del municipio de Villa Montes quienes advertían la pérdida de más de 3.000 cabezas de ganado, esto por la falta de agua y forraje. En el caso de Yacuiba, eran los productores de grano quienes advertían que por la falta de lluvias no se ha podido dar inicio a la nueva temporada de siembra.
En lo que respecta a Bermejo, el ejecutivo de la Federación de Campesinos, Hugo Hoyos, detalló que los incendios y la falta de lluvias están poniendo en riesgo los cultivos agrícolas, tales como cítricos, verduras y tubérculos. Argumentó que, si bien se registraron lloviznas, fueron aisladas y no para toda la región.