Municipios evalúan declarar zona de desastre
La sequía afecta cultivos y fuentes de agua en Tarija
Los municipios afectados por la ola de calor son: Uriondo, Entre Ríos, Bermejo, Padcaya, Yacuiba y Villa montes, donde fuentes de agua y cultivos agrícolas se están secando por la escasez de lluvias



Las familias campesinas, autoridades municipales e instituciones provinciales reportaron que las temperaturas superiores a los 40 grados en Tarija han provocado una sequía extrema en varias comunidades. Además, varias cuencas de ríos han reducido su caudal hasta en un 40%, generando escasez de agua para la agricultura, la ganadería y los sistemas de agua potable.
Según la dirigencia de las centrales provinciales, la sequía extrema afecta a Uriondo, Entre Ríos, Bermejo, Padcaya, Yacuiba y Villa Montes. En estas últimas semanas, los niveles de agua han disminuido considerablemente, a pesar de estar en temporada
El dirigente campesino de Uriondo, Elvio Gutiérrez, aseguró que la sequía ha afectado en un 30% los cultivos de hortalizas, papa, maíz, durazno, uva y tomate. Mientras tanto, los caudales de los ríos Camacho y Guadalquivir no superan los 50 centímetros de altura, cuando en otras gestiones alcanzaban más de un metro con 20 centímetros.
Situación similar ocurre en Padcaya y Bermejo, donde temperaturas de hasta 45 grados han generado una sequía anticipada en cultivos de papa, maní, maíz, cítricos, carozos y hortalizas. Además, los niveles de agua en atajados, represas, sistemas de agua potable y vertientes dentro de la provincia Arce han bajado un 50% en lo que va del año, explicó el representante de la Asociación de Productores Cítricos de Padcaya, Mateo Flores.
Las altas temperaturas y la ausencia de lluvias en la región autónoma del Chaco han afectado varios cultivos de granos, frutales y hortalizas en zonas rurales de Villa Montes y Yacuiba. Asimismo, las fuentes de agua potable, bebederos para ganado, vertientes y cuencas acuíferas están al borde del agotamiento por el cambio climático, advirtió el ejecutivo de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija, Francisco Gutiérrez.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) informó que las temperaturas seguirán por encima de su promedio, con probabilidades de alcanzar entre 36 y 41 grados hasta al menos el 10 de febrero en Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz.
La alerta por el ascenso de temperaturas rige en la provincia Cordillera, en el departamento de Santa Cruz. En tanto, en Tarija se prevén temperaturas elevadas en las provincias O’Connor y Gran Chaco, y, en Chuquisaca, en Luis Calvo y Hernando Siles.
Bolivia cerró 2024 con 491.505 familias entre afectadas y damnificadas por un periodo extremadamente duro de sequía que afectó a los nueve departamentos del país. Beni, Pando y Santa Cruz se declararon en desastre departamental, 155 municipios se declararon en desastre municipal y 15 en emergencia municipal.
Gobierno ayuda a municipios afectados por la sequía
En respuesta a la crisis, el Gobierno Nacional entregó insumos y equipamiento para reforzar el acceso al agua en los municipios más afectados, entre ellos Bermejo, El Puente, Entre Ríos, Padcaya, San Lorenzo, Uriondo y Yunchará, beneficiando a 4.442 familias.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes; el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz García; y el viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Eduardo Toromayo, encabezaron la entrega en el marco del Plan Plurinacional de Respuesta Inmediata a la Sequía "Agua para la Vida, Agua para la Producción".
Los insumos entregados incluyen geomembranas, tanques de agua de distintas capacidades, sistemas de potabilización, motobombas, rollos de alambre de púas y politubos de diversos diámetros. También se realizaron perforaciones y rehabilitaciones de pozos de agua para garantizar el abastecimiento tanto para el consumo humano como para la producción agrícola y ganadera. La inversión supera los Bs 1.901.921,94 millones.
El Gobierno Nacional, a través de Defensa Civil, activó un plan de emergencia para enfrentar la sequía, lluvias e inundaciones en todo el país, en coordinación con gobernaciones y municipios. Este plan busca mitigar los efectos del fenómeno de El Niño, que continúa impactando el territorio nacional.