La zona de Quebrada Verde es de difícil acceso
Tarija: Logran sofocar dos de tres incendios en Entre Ríos
En la provincia Arce, en Bermejo y Padcaya, aún hay dos focos de calor que no han sido apagados. Los voluntarios y comunarios esperan concluir esa labor en el transcurso de las siguientes horas
Dos de tres focos de calor que fueron reportados el jueves 10 de noviembre en el municipio de Entre Ríos, en la provincia O´Connor, fueron controlados hasta ayer sábado. El tercer incendio, aún activo, se encuentra en una zona de difícil acceso, según informó el asesor del Ministerio de Defensa, Ademar Valda, a El País.
Los incendios que afectaron al municipio de Entre Ríos fueron registrados en las comunidades de Chajlla, Chiquiacá Centro y Quebrada Verde, en este último la accesibilidad a la zona no es de las mejores, lo que dificulta los trabajos de sofocación por tierra que realizan los conscriptos del Regimiento Padilla.
“Como había accesibilidad para el trabajo en tierra, dos incendios han sido sofocados por los militares que han sido desplazados desde el Regimiento de Infantería Padilla, hoy han podido controlar el que estaba ubicado en la comunidad de Chajlla”, mencionó.
El incendio en Chiquiacá Centro fue controlado gracias a las labores de mitigación de 36 militares, los mismos que retornaron a Entre Ríos para pasar la noche y continuar con las labores posiblemente en la comunidad de El Pescado, donde presuntamente habría un nuevo foco de calor
De acuerdo a información de los comunarios, el incendio en Chajlla habría sido provocado por un chaqueo ilegal que fue descuidado. El lugar donde inició ya fue identificado, pero aún se investiga el nombre del responsable.
La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), a través de una normativa, autoriza el chaqueo o desmonte para actividades agropecuarias en tierras privadas y comunitarias que estén concebidas bajo un sistema de manejo integral sustentable de bosques y tierras. No obstante, las autorizaciones solo son hasta el mes de julio.
En ese sentido, Valda llamó a la reflexión a las personas que incumplen esta normativa, generando un perjuicio al medio ambiente, a la población y también al Estado.
Persisten los focos de calor en Arce
Los municipios de Padcaya y Bermejo, afectados por incendios de magnitud en más de diez comunidades, por más de 21 días, aún registran dos focos de calor, pese a diversas labores de mitigación y control desplegado por tierra y aire en la zona.
Estos se encuentran ubicados en las comunidades de Santa Rosa de Candado Grande, en Bermejo, y en el Distrito 11 de la Reserva de Flora y Fauna Tariquía, en Padcaya. En este último hubo un gran avance hasta el mediodía del sábado y se espera que pueda ser sofocado en las próximas horas.
“En los tres municipios (Padcaya, Bermejo y Entre Ríos) en su gran mayoría los focos de calor han sido controlados y prácticamente estaríamos hablando de un número menor, respecto a lo que sucedía en semanas pasadas”, mencionó el Asesor del Ministerio de Defensa.
El helicóptero B3, que ha coadyuvado con las tareas de sofocación, entró en mantenimiento por cuestiones técnicas, sin embargo, se está viendo la posibilidad de poder habilitar otra aeronave similar para que pueda continuar con las labores contra los incendios en Bermejo y Entre Ríos, “si es que prosigue el siniestro”.
Hasta el viernes, estos dos municipios de la provincia Arce cuantificaban una afectación de más de 7.000 hectáreas, según un reporte de la ABT.
Consejos para cuidar los ojos del humo
La humareda, provocada por los incendios, ha derivado en 300 atenciones por casos de conjuntivitis, quemaduras leves, cefaleas, además de problemas respiratorios, en solo tres días.
Es así que el oftalmólogo Aguirre Pérez recomienda ventilar bien los ambientes, tener una buena higiene de la cara, cejas y pestañas (lavarse tres veces al día). Además, usar lágrimas artificiales, que ayudan a lubricar y limpiar los ojos y de esa forma evitar posibles infecciones.