Conflictos por la realización del Censo
Tarija: Enfrentamientos, heridos y arrestados marcaron el paro
Mientras desde el MAS calificaron la movilización como un “fracaso”, los cívicos aguardan por las decisiones del Encuentro por el Censo en Cochabamba. No descartan con convocar a un cabildo
Bloqueos esporádicos, algunos comercios cerrados y enfrentamientos, marcaron la jornada de paro en Tarija, medida que se asumió en demanda de que el Censo de Población y Vivienda se realice el 2023. Los cívicos aguardan por las conclusiones del Encuentro Plurinacional de Cochabamba y en base a ello se prevén definir nuevas acciones. No descartan convocar a un cabildo si es que el Gobierno mantiene su postura de realizar este proceso el 2024.
El jueves se cumplió un paro de 24 horas convocado por la institucionalidad tarijeña. Desde tempranas horas se instalaron algunos puntos de bloqueo en diferentes zonas de la ciudad de Tarija, como en la rotonda de la Posta Municipal en el barrio El Carmen, el puente Bicentenario y la rotonda Eustaquio “Moto” Méndez en la zona de El Tejar. Además del corte de calles en el casco viejo de la ciudad.
El movimiento cívico recibió el respaldo de estudiantes y docentes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), de la Gobernación, el Gobierno Municipal y algunas instituciones que forman parte de la casa cívica.
Sin embargo, simultáneamente, personas afines al Movimiento al Socialismo (MAS), respaldados por funcionarios de las instituciones dependientes del Gobierno Nacional, salieron a desbloquear y garantizar la transitabilidad en la capital chapaca.
El punto que registró mayor conflicto y tensión, fue el bloqueo instalado la rotonda de Moto Méndez, lugar donde se concentraban docentes y estudiantes de la UAJMS. Al promediar las 10.00 horas se registraron los enfrentamientos, pues la Policía fue rebasada por quienes rechazaban el paro, lo que derivó en el intercambio de golpes entre ambos bandos, quedando entre las víctimas una joven con una herida en la cabeza. Más tarde, un efectivo policial fue derribado aparentemente por un partidario del MAS, golpeó su cabeza sobre el pretil peatonal y gracias a su casco no sufrió heridas.
En lo que respecta las rutas interdepartamentales, el libre tránsito estuvo garantizado, esto debido a la vigilia realizada por personas afines al Gobierno. Sin embargo, el paro también fue replicado en los municipios como Bermejo, que trancaron el paso al Puente Internacional que conecta con Argentina; también en Villa Montes en la carretera que une con Paraguay; además de Yacuiba sobre la Ruta 9, bloqueo que no duró mucho.
Una de las personas detenidas
Las repercusiones
Al finalizar la jornada de movilizaciones, el presidente del Comité Cívico de Tarija, Adrián Ávila, calificó de “exitoso” el párate de la población tarijeña, que prefirió quedarse en casa y sacrificar la normalidad de sus actividades.
“Hemos visto pocos gremiales, algunos no abrieron sus negocios, el sector transporte replegó sus unidades, hemos visto un pueblo consciente que quiere que se realice este Censo en 2023. Felicitamos a todos los que han salido en este día a los puntos de bloqueo, valientes, han resistido todos los ataques y violencia con la que ha actuado lamentablemente grupos del MAS y funcionarios enviados por el viceministro, Álvaro Ruiz”, enfatizó.
Ávila, al ser consultado sobre qué otras medidas tienen pensado asumir como cívicos, argumentó que esto dependerá del Encuentro Plurinacional que se realizará en la presente jornada en Cochabamba. Advirtió que, si el Gobierno mantiene su postura de no realizar este proceso en el 2023, no descartan convocar a un cabildo para definir las acciones a realizar.
Al respecto, desde el MAS calificaron como “fracaso” el paro realizado por el movimiento cívico de Tarija. En una conferencia de prensa brindada por las organizaciones sociales que son parte del Pacto de Unidad, el dirigente, Walter Ferrufino, refirió que el Comité Cívico no ha tenido convocatoria, ya que, a su parecer, las actividades en la capital se desarrollaron con total normalidad.
“Este es un paro cívico desestabilizador, que viene a ser la complicidad de esta movida que lleva adelante la logia desde Santa Cruz y otros sectores del país, ha sido un fracaso para ellos. (nosotros) como organizaciones sociales, como movimiento popular, estamos muy contentos porque hemos logrado darle una tranquilidad a nuestro departamento, hemos logrado darle ese día de trabajo, esa normalidad que necesitamos los tarijeños”, afirmó.
Bloqueo en Bermejo (Foto: Fides Bermejo)
Montes y Torres están en Cochabamba
El gobernador de Tarija, Oscar Montes Barzón, y el alcalde, Johnny Torres, confirmaron su asistencia al Encuentro Plurinacional por el Censo Nacional de Población y Vivienda en Cochabamba. La postura que llevan es la de realizar el proceso censal el 2023, y de esa manera poner fin al conflicto en varias regiones del país.